Archivo de la categoría: Ingeniería industrial de procesos

Fundamentos del Costo Estándar y Costo por Procesos para la Optimización de la Producción

Costo Estándar: Definición y Aplicación

Los costos estándar son aquellos que se espera lograr en un determinado proceso de producción bajo condiciones normales. Representan los costos planeados de un producto y, con frecuencia, se establecen antes del inicio de la producción. Sirven como una meta o benchmark para medir el desempeño.

Ventajas del Costo Estándar

  1. Permite medir y vigilar la eficiencia de las operaciones de la empresa, ya que revela situaciones o funcionamientos anormales, lo cual Seguir leyendo “Fundamentos del Costo Estándar y Costo por Procesos para la Optimización de la Producción” »

Estándares y Regulación en Telecomunicaciones: Funciones de IEEE y CNMC en España

1. Estándares o Normas en Telecomunicaciones y sus Funciones Principales

Una norma o estándar es una descripción técnica elaborada y detallada que tiene como objetivo garantizar la interoperabilidad entre elementos construidos de manera independiente.

Mezclado en la Industria Química: Procesos, Tipos y Teoría

Introducción

Las mezclas son operaciones comunes en la industria química transformadora, como en la fabricación de cosméticos, detergentes y pinturas. Esta industria utiliza productos de la petroquímica para crear nuevos materiales con utilidad inmediata, sustituyendo productos naturales.

Cuando se combinan componentes para formar disoluciones, sistemas coloidales o dispersos heterogéneos, se obtiene un sistema con propiedades diferentes, sin interacción entre sus componentes. En laboratorios Seguir leyendo “Mezclado en la Industria Química: Procesos, Tipos y Teoría” »

Evaluación del Desempeño Ambiental (EDA) y su Relación con ISO 14000

Evaluación del Desempeño Ambiental (EDA)

La Evaluación de Desempeño Ambiental (EDA) es una herramienta que permite medir y evaluar el desempeño ambiental de una organización en un tiempo determinado.

Desempeño Ambiental: Resultados obtenidos de la gestión de los aspectos ambientales de una organización.

Esta se puede aplicar en cualquier organización, independientemente del tipo, tamaño, ubicación y/o complejidad.

La EDA es un proceso interno de gestión que, a través de indicadores, genera Seguir leyendo “Evaluación del Desempeño Ambiental (EDA) y su Relación con ISO 14000” »

Conceptos Clave de Metrología y Procesos de Fundición y Moldeo

Conceptos Fundamentales de Metrología

Tolerancia: Intervalo de valores de una característica que son considerados admisibles para asegurar la funcionalidad. Surgen de las especificaciones de diseño de un producto para permitir su evaluación y control.

Trazabilidad: Propiedad del resultado de una medición o de un patrón tal que pueda relacionarse con referencias determinadas, generalmente a patrones nacionales o internacionales, por medio de una cadena ininterrumpida de comparaciones, teniendo Seguir leyendo “Conceptos Clave de Metrología y Procesos de Fundición y Moldeo” »

Glosario de Calidad: Definiciones y Conceptos Clave

Calidad:

La calidad es la adecuación para el uso, satisfaciendo las necesidades del cliente.

Metodologías de Mejora Continua

Ciclo de Deming:

Es una metodología de gestión que tiene como objetivo la mejora constante de los procesos.

Kaizen:

Se refiere a un sistema de mejora continua en el que las pequeñas, pero constantes mejoras, acumulan tras de sí grandes beneficios a largo plazo.

Six Sigma:

Six Sigma es una metodología de mejora de procesos que ayuda a las organizaciones a perfeccionar sus procesos Seguir leyendo “Glosario de Calidad: Definiciones y Conceptos Clave” »

Estrategias de Producción: Enfoques Clave para la Optimización

Enfoque a Proceso

El 75% de la producción global se dedica a productos de bajo volumen y alta variedad en talleres. Estas instalaciones se organizan por actividades o procesos, como soldadura, molienda y pintura en una fábrica, o pagos, ventas y nóminas en una oficina. Este enfoque ofrece alta flexibilidad, ya que los productos se mueven entre procesos diseñados para diversas actividades y cambios frecuentes (procesos intermitentes).

Los costes variables son altos, con baja utilización (hasta Seguir leyendo “Estrategias de Producción: Enfoques Clave para la Optimización” »

Optimización de la Producción: Planificación, Fabricación, Calidad y Sostenibilidad

1. Planificación de la Producción

Antes de comenzar, es crucial conocer:

  • Qué elementos del producto se adquirirán de otras empresas (componentes ya elaborados).
  • Cuáles son las distintas fases que conlleva la fabricación del producto.
  • El diagrama de flujo del proceso de fabricación y montaje de todas las piezas.

Todas estas tareas las suele realizar la oficina técnica de cada empresa.

1.1 Listado de Fases

Una fase es el conjunto de operaciones de fabricación o montaje que se ejecutan con la misma Seguir leyendo “Optimización de la Producción: Planificación, Fabricación, Calidad y Sostenibilidad” »

Mejora Continua y Control de Calidad: Conceptos y Herramientas Clave

Conceptos Clave en la Gestión de Calidad y Mejora Continua

1. Diagrama de Cliente: Entendiendo las Necesidades

El diagrama de cliente es una herramienta fundamental para comprender y escuchar la voz del cliente. Permite identificar los requerimientos y características que el cliente desea, tanto de clientes actuales como potenciales. Se basa en recopilar y analizar información para satisfacer sus expectativas.

2. Ambigüedad del Concepto de Calidad: Tres Razones

La calidad puede ser un concepto Seguir leyendo “Mejora Continua y Control de Calidad: Conceptos y Herramientas Clave” »

Optimización de Modelos de Aprendizaje Profundo: Técnicas y Arquitecturas

Este documento explora diversas técnicas y arquitecturas utilizadas para optimizar modelos de aprendizaje profundo (Deep Learning), abordando desde la regularización y el ajuste de hiperparámetros hasta el diseño de arquitecturas específicas.

Técnicas de Regularización

La regularización es crucial para prevenir el sobreajuste (overfitting) y mejorar la generalización del modelo. A continuación, se presentan algunas técnicas clave: