Archivo de la categoría: Ingeniería industrial electrónica industrial

Arquitectura de Automatización Industrial: Pirámide de Automatización y Sistemas SCADA

Pirámide de Automatización

La pirámide de automatización representa la jerarquía de control en un sistema industrial, desde el nivel de campo hasta la gestión empresarial. Cada nivel tiene funciones específicas:

Conceptos Fundamentales de Mecánica y Mecatrónica: Definiciones y Aplicaciones

1. ¿Qué es la Mecánica?

La mecánica estudia y analiza el movimiento y reposo de los cuerpos, y su evolución en el tiempo, bajo la acción de fuerzas.

2. ¿Cuál es la diferencia entre la Estática y la Dinámica?

La estática estudia las fuerzas que actúan sobre los cuerpos en equilibrio (sin movimiento). La dinámica estudia las fuerzas que producen cambios en el movimiento y la energía de los cuerpos.

3. ¿Cuál es la diferencia entre la Cinemática y la Cinética?

La cinemática estudia los Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Mecánica y Mecatrónica: Definiciones y Aplicaciones” »

Equipos de Respiración Autónoma y de Evacuación de Emergencia: Funcionamiento y Mantenimiento

Equipo de Respiración Autónoma (ERA)

Ofrece protección en atmósferas deficientes en oxígeno y contaminadas. Se clasifican en:

  • De circuito abierto: el aire exhalado se descarga a la atmósfera.
  • De circuito cerrado: el aire exhalado va a un cartucho de regeneración.

Composición del Equipo

Máscara

Adaptador facial que cubre los ojos y las vías respiratorias. Posee una membrana acústica y, en la parte inferior, lleva la conexión para la presión positiva o de rosca para presión a demanda. Debe Seguir leyendo “Equipos de Respiración Autónoma y de Evacuación de Emergencia: Funcionamiento y Mantenimiento” »

Radar AN/SPY-1D: Componentes y Funcionamiento

Generalidades

El AN/SPY-1D es un radar multifunción de desplazamiento de fase, con capacidad de búsqueda, detección automática, transición a fase de seguimiento y seguimiento de blancos aéreos y de superficie localizados en sectores predeterminados. Utiliza control digital, alta potencia de salida y técnicas avanzadas de proceso de señal para proporcionar una búsqueda adaptada y seguimiento de múltiples blancos.

El radar es capaz de operar en entornos de fuertes interferencias y ECM. Tiene Seguir leyendo “Radar AN/SPY-1D: Componentes y Funcionamiento” »

Control de Acceso y Porteros Electrónicos: Tipos, Instalación y Componentes

¿Qué es el Control de Acceso?

El control de acceso es el conjunto de elementos interconectados encargados de gestionar la entrada de personas, vehículos, paquetería y correspondencia a través de ciertos puntos.

Ventajas del Control de Acceso

Sistemas de Control y Adquisición de Datos en la Industria

Sistemas de Control y Adquisición de Datos (SCADA)

Arquitectura de un Sistema SCADA

Unidad Terminal Remota (RTU): Recoge y decodifica los mensajes, realiza la acción solicitada y contesta si es necesario. Se encarga de las funciones de control de los dispositivos de campo. Recoge la información y la almacena. De la MTU le pueden llegar instrucciones para controlar los dispositivos de campo.

Sistemas de comunicaciones: Compuesto por un medio de transmisión y un protocolo de comunicaciones compartido Seguir leyendo “Sistemas de Control y Adquisición de Datos en la Industria” »

Control y Supervisión de Procesos con Sistemas SCADA

Control mediante PC

El PC se está estableciendo en un gran número de campos (oficina, casa, industria…). Las tareas automatizadas de control y visualización que se efectuaban con PLC (Controladores Lógicos Programables o Autómata) se están realizando con sistemas de control basados en PC, utilizando tarjetas de expansión o de adquisición de datos.

Ventajas

  • Procesamiento de datos
  • Visualización
  • Trabajo en red

Desventajas

  • Tiempo real
  • Seguridad
  • Robustez

Por lo que se suelen utilizar junto a los PLC, Seguir leyendo “Control y Supervisión de Procesos con Sistemas SCADA” »

Fundamentos de Mecánica de Fluidos e Hidráulica

Fundamentos de Mecánica de Fluidos

Conceptos Básicos

Sistema: Porción de materia que se estudia. En instalaciones o máquinas térmicas e hidráulicas, el sistema suele ser un fluido, compresible (gas o vapor) en las primeras e incompresible en las segundas. En este caso, nos centraremos en fluidos incompresibles.

Límite, Frontera o Contorno: Superficie real o imaginaria que envuelve al sistema.

Medio Exterior: Conjunto de sistemas que influyen sobre el sistema en estudio, también llamado entorno. Seguir leyendo “Fundamentos de Mecánica de Fluidos e Hidráulica” »

Implementación de Puertas Lógicas en C++

Puerta.hpp

#ifndef _PUERTA_
#define _PUERTA_

#include <iostream>
#include <sstream>
#include <string>

class Puerta {
protected:
    static int contador;
    int getId;

public:
    static const int CERO = 0;
    static const int UNO = 1;
    static const int ND = 9;

    friend std::ostream& operator<<(std::ostream& o, Puerta& p);

    Puerta();
    virtual int salida() = 0;
    virtual std::string tipo() = 0;
    virtual std::string toString(int numEsp = 0); Seguir leyendo “Implementación de Puertas Lógicas en C++” »

Nivel de Aislamiento y Cálculo de Pérdidas en Líneas Eléctricas

Nivel de Aislamiento en Líneas Eléctricas

El nivel de aislamiento se refiere a la relación entre la longitud de la línea de fuga de un aislador (o cadena de aisladores) y la tensión más elevada de la red. La longitud de la línea de fuga se mide sobre la superficie del aislador, y en una cadena, es la longitud de un solo aislador multiplicada por el número de aisladores que la componen. La selección del tipo de aislador y la longitud de la cadena debe considerar el nivel de contaminación Seguir leyendo “Nivel de Aislamiento y Cálculo de Pérdidas en Líneas Eléctricas” »