Archivo de la categoría: Ingeniería informática

Arquitectura de Computadoras: Componentes, Memoria y Sistemas Operativos

Procesador: Controla el funcionamiento del computador y realiza sus funciones de procesamiento de datos. Se le da el nombre de Unidad Central de Procesos o CPU. Básicamente, es el cerebro del mismo (encargado de ejecutar programas).

Memoria principal: Almacena datos y programas. En ocasiones puede ser volátil (al apagar el computador se pierde su contenido), en cambio, la memoria del disco duro la mantiene.

Módulos de E/S: Transfieren los datos del computador con su entorno externo (memoria secundaria- Seguir leyendo “Arquitectura de Computadoras: Componentes, Memoria y Sistemas Operativos” »

Sistemas Operativos en Red: Componentes, Características y Configuración en Windows Server

Introducción a los Sistemas Operativos en Red

Los sistemas operativos en red (SO en red) son aquellos que mantienen unidos a dos o más equipos mediante algún medio de comunicación (físico o inalámbrico), con el objetivo principal de compartir recursos, tanto de hardware (HW) como de software (SW). En un entorno de red, existen dos componentes fundamentales:

Seguridad Informática: Protección de Datos, Sistemas y Usuarios

Seguridad Informática: Conceptos Clave y Estrategias de Protección

La seguridad informática comprende un conjunto de medidas diseñadas para proteger el hardware, el software, la información y a las personas. La expansión del Big Data y el Internet de las Cosas (IoT) exige la implementación de nuevas estrategias de seguridad.

Definiciones Clave en Seguridad Informática

Gestión de Memoria y Dispositivos E/S en Sistemas Operativos

Gestión de Memoria y Dispositivos de Entrada/Salida (E/S) en Sistemas Operativos

Tipos de Procesos según la Gestión y Ubicación en Memoria

Procesos residentes: Son aquellos procesos que una vez cargados en memoria permanecen en ella hasta que se apaga el ordenador.

Procesos reentrantes: Son procesos que, si no se están ejecutando, dejan la memoria libre para otros procesos.

Procesos reubicables: Son los procesos que una vez se cargan en memoria RAM para ser ejecutados pueden variar su posición Seguir leyendo “Gestión de Memoria y Dispositivos E/S en Sistemas Operativos” »

Sistemas de Gestión de Contenido (CMS): Funcionamiento, Componentes y Organización

¿Qué es un Sistema de Gestión de Contenido (CMS)?

Un Sistema de Gestión de Contenido (CMS) es un software que permite administrar sitios web. Incluye herramientas para crear y gestionar (editar e insertar) contenido en tiempo real, sin necesidad de conocimientos de programación. Su objetivo es estructurar y facilitar la creación, administración, distribución, publicación y disponibilidad de la información.

Ejemplos de CMS populares: Drupal, Joomla, WordPress, Moodle, OpenCMS, Plone, Xoops Seguir leyendo “Sistemas de Gestión de Contenido (CMS): Funcionamiento, Componentes y Organización” »

Sistemas Operativos: Fundamentos, Evolución e Interfaces

Un **sistema operativo** es un programa que se inicia al encender el ordenador y que se encarga de gestionar los recursos del sistema y de permitir la comunicación con el usuario. Los sistemas operativos se utilizan en todos los dispositivos controlados por microprocesadores como teléfonos móviles, ordenadores, etc.

Tipos de Sistemas Operativos

Los sistemas operativos se pueden clasificar según el dispositivo en el que se utilizan:

Componentes y Registros de la CPU: Funcionamiento Interno del Microprocesador

Componentes Principales de la CPU

La CPU (Unidad Central de Procesamiento), o microprocesador central de una computadora, se divide en los siguientes componentes principales:

Sistemas Operativos: Funciones, Estructura y Evolución

Sistemas Operativos

Definición

Un sistema operativo es un programa que actúa como interfaz entre el usuario y el hardware de un computador.

Objetivos Principales

  • Control: Gestiona y asigna los recursos de hardware (procesador, memoria, discos y otros periféricos) que los programas necesitan.
  • Comodidad: Facilita el uso del computador, proporcionando un entorno cómodo para desarrollar y ejecutar programas, y acceder a los recursos.
  • Eficiencia: Administra los recursos de hardware y software de la manera Seguir leyendo “Sistemas Operativos: Funciones, Estructura y Evolución” »

Cortafuegos: Tipos, Configuración y Seguridad en Redes

¿Qué es un Cortafuegos y Cómo Funciona?

Un cortafuegos (firewall) es un componente esencial de la seguridad de red que actúa como una barrera entre una red interna confiable y redes externas no confiables, como Internet. Su función principal es controlar el tráfico de red entrante y saliente basándose en un conjunto de reglas predefinidas.

Funciones Principales de un Cortafuegos

Conceptos Clave y Procesos en la Producción de Vídeo Digital

Conceptos Fundamentales en la Producción de Vídeo

Espectro Visible

El espectro visible es la región del espectro electromagnético que el ojo humano percibe como luz. Se corresponde con radiaciones electromagnéticas cuyas longitudes de onda se encuentran entre 380 y 780 nm.

Entrelazado

El entrelazado es un método de exploración de vídeo antiguo, mantenido hasta la actualidad para proporcionar compatibilidad con sistemas anteriores. Aunque ya no es estrictamente necesario para garantizar imágenes Seguir leyendo “Conceptos Clave y Procesos en la Producción de Vídeo Digital” »