Archivo de la categoría: Ingeniería informática

Sistemas de Gestión de Contenido (CMS): Funcionamiento, Componentes y Organización

¿Qué es un Sistema de Gestión de Contenido (CMS)?

Un Sistema de Gestión de Contenido (CMS) es un software que permite administrar sitios web. Incluye herramientas para crear y gestionar (editar e insertar) contenido en tiempo real, sin necesidad de conocimientos de programación. Su objetivo es estructurar y facilitar la creación, administración, distribución, publicación y disponibilidad de la información.

Ejemplos de CMS populares: Drupal, Joomla, WordPress, Moodle, OpenCMS, Plone, Xoops Seguir leyendo “Sistemas de Gestión de Contenido (CMS): Funcionamiento, Componentes y Organización” »

Sistemas Operativos: Fundamentos, Evolución e Interfaces

Un **sistema operativo** es un programa que se inicia al encender el ordenador y que se encarga de gestionar los recursos del sistema y de permitir la comunicación con el usuario. Los sistemas operativos se utilizan en todos los dispositivos controlados por microprocesadores como teléfonos móviles, ordenadores, etc.

Tipos de Sistemas Operativos

Los sistemas operativos se pueden clasificar según el dispositivo en el que se utilizan:

Componentes y Registros de la CPU: Funcionamiento Interno del Microprocesador

Componentes Principales de la CPU

La CPU (Unidad Central de Procesamiento), o microprocesador central de una computadora, se divide en los siguientes componentes principales:

Sistemas Operativos: Funciones, Estructura y Evolución

Sistemas Operativos

Definición

Un sistema operativo es un programa que actúa como interfaz entre el usuario y el hardware de un computador.

Objetivos Principales

  • Control: Gestiona y asigna los recursos de hardware (procesador, memoria, discos y otros periféricos) que los programas necesitan.
  • Comodidad: Facilita el uso del computador, proporcionando un entorno cómodo para desarrollar y ejecutar programas, y acceder a los recursos.
  • Eficiencia: Administra los recursos de hardware y software de la manera Seguir leyendo “Sistemas Operativos: Funciones, Estructura y Evolución” »

Cortafuegos: Tipos, Configuración y Seguridad en Redes

¿Qué es un Cortafuegos y Cómo Funciona?

Un cortafuegos (firewall) es un componente esencial de la seguridad de red que actúa como una barrera entre una red interna confiable y redes externas no confiables, como Internet. Su función principal es controlar el tráfico de red entrante y saliente basándose en un conjunto de reglas predefinidas.

Funciones Principales de un Cortafuegos

Conceptos Clave y Procesos en la Producción de Vídeo Digital

Conceptos Fundamentales en la Producción de Vídeo

Espectro Visible

El espectro visible es la región del espectro electromagnético que el ojo humano percibe como luz. Se corresponde con radiaciones electromagnéticas cuyas longitudes de onda se encuentran entre 380 y 780 nm.

Entrelazado

El entrelazado es un método de exploración de vídeo antiguo, mantenido hasta la actualidad para proporcionar compatibilidad con sistemas anteriores. Aunque ya no es estrictamente necesario para garantizar imágenes Seguir leyendo “Conceptos Clave y Procesos en la Producción de Vídeo Digital” »

Gestión de Procesos en Linux: PID, Prioridades y Control de Trabajos

1. ¿Qué es el PID de un proceso en GNU/Linux?

El PID es un número único asignado a cada proceso en ejecución en GNU/Linux para identificarlo y gestionarlo de manera eficiente.

2. ¿Qué diferencia hay entre la opción -a y la opción -x de la orden ps?

La opción -a muestra todos los procesos de todos los usuarios, excepto los procesos que no están asociados a una terminal.

La opción -x muestra todos los procesos, incluidos aquellos que no están asociados a una terminal, como los procesos en Seguir leyendo “Gestión de Procesos en Linux: PID, Prioridades y Control de Trabajos” »

Ingeniería Informática en Producción Audiovisual: Digitalización, Compresión y Control de Calidad

1. Digitalización de imágenes

  • Cuanto más muestras se tomen, mayor será la calidad de la imagen.
  • Podemos tomar menos muestras de la señal de color que de luminancia.
  • No es necesario digitalizar las señales de sincronismos.
  • La frecuencia de muestreo será mayor del doble de la máxima frecuencia a digitalizar.

Norma CCIR 601

  • Línea activa digital
    • 53,33 microsegundos.
    • 720 muestras.
  • Muestreo en componentes
    • Y = 13,5 MHz
    • CR= 6,75 MHz
    • CB= 6,75 MHz

Tipos de codificación

  • 4:2:2
  • 4:1:1
  • 4:2:0
  • 4:4:4

2. Formación de Seguir leyendo “Ingeniería Informática en Producción Audiovisual: Digitalización, Compresión y Control de Calidad” »

Memorias ROM y RAM: Tipos, Funcionamiento y Evolución Histórica

Tipos de Memoria ROM

Las memorias de solo lectura (Read Only Memory, ROM), se clasifican principalmente en cuatro tipos:

  • ROM: Memorias que solo se pueden leer. La información es grabada por el fabricante y no se puede modificar.
  • PROM (Programmable ROM): Memorias que se pueden programar o grabar una sola vez por el usuario.
  • EPROM (Erasable Programmable ROM): Memorias que pueden programarse, escribirse y, posteriormente, borrarse o limpiarse para poder volver a escribirse. El borrado se realiza mediante Seguir leyendo “Memorias ROM y RAM: Tipos, Funcionamiento y Evolución Histórica” »

Memoria Asociativa y Segmentación: Optimización del Rendimiento en Sistemas Operativos

Memoria Asociativa: Optimización de la Traducción de Direcciones

La memoria asociativa se fundamenta en el principio de localidad, el cual indica que la mayoría de los programas tienden a referenciar un porcentaje pequeño de sus páginas durante períodos prolongados. Basándose en este principio, se dota a los computadores de un dispositivo de hardware que asocia direcciones virtuales con direcciones reales (físicas) sin necesidad de consultar la tabla de páginas.