Archivo de la categoría: Ingeniería mecánica

Fundamentos de Economía y Construcción: Análisis de Conceptos Clave

Leyes de oferta y demanda en competencia perfecta: El mecanismo de los precios, que funciona a través de la oferta y la demanda en los mercados competitivos, se encarga de resolver los tres problemas fundamentales de la organización económica de nuestro sistema de empresa privada mixta. El sistema dista de ser perfecto, pero es una forma de resolver el qué, el cómo y el para quién.

Los dos componentes influyen en los precios de los bienes, y estos precios sirven de guía para poder conocer Seguir leyendo “Fundamentos de Economía y Construcción: Análisis de Conceptos Clave” »

Principios y Aplicaciones del Mecanizado de Alta Velocidad (MAV) en Ingeniería Mecánica

Mecanizado de Alta Velocidad (MAV)

Ventajas

  • Menor fuerza de corte.
  • Baja temperatura de corte y generación de calor.
  • Menor coeficiente de rozamiento general.
  • Menor coeficiente de rozamiento viruta-herramienta.
  • Mayor vida útil de la herramienta.
  • Reducción del tiempo de mecanizado y del coste global.
  • Mayor precisión de contornos.
  • Mejor calidad superficial.
  • Tolerancias dimensionales más precisas.

Material de la Herramienta en MAV

El material de la herramienta para MAV debe cumplir los siguientes requisitos: Seguir leyendo “Principios y Aplicaciones del Mecanizado de Alta Velocidad (MAV) en Ingeniería Mecánica” »

Preguntas y Respuestas Clave sobre Instalaciones Hidráulicas y Sanitarias

Este documento presenta una serie de preguntas y respuestas esenciales sobre instalaciones hidráulicas y sanitarias, abarcando desde los componentes básicos hasta consideraciones de diseño y normativas.

Fundamentos de Tuberías y Flujo

1.- ¿Cómo se denominan a las pérdidas causadas por la rugosidad de las paredes en una tubería y qué factores influyen en ello?

R= Las pérdidas causadas por la rugosidad de las paredes en una tubería se denominan *pérdidas por fricción*. Los factores que influyen Seguir leyendo “Preguntas y Respuestas Clave sobre Instalaciones Hidráulicas y Sanitarias” »

Instalaciones de Bombas y Centrales de Vapor: Componentes, Funcionamiento y Mantenimiento

Componentes de una Instalación de Bomba

  • Describir las partes integrantes de una instalación de bomba.

Depósito de H2O, Válvula de pie (incluido filtro), Tubería recta, Curva a 90°, Difusor excéntrico, Bomba centrífuga, Acoplamiento (machón), Motor eléctrico, Difusor concéntrico, Válvula de retención, Válvula de compuerta, Tramo o tubería recta, Curva a 90°, Tramo recto inclinado, Depósito receptor.

Definiciones y Cálculos en Sistemas de Bombeo

  • Definir

Guía Completa para el Mantenimiento y Optimización de Sistemas de Aire Acondicionado

¿Cómo se logra la eliminación de la humedad?

Se logra de dos maneras: mediante adsorción y absorción. En la absorción, el desecante reacciona químicamente con la humedad, combinando sus moléculas para formar otro compuesto y removiendo de esta manera la humedad. En el proceso de la adsorción no hay reacción química.

Aspectos a considerar dentro del funcionamiento del aire acondicionado

Materiales Poliméricos: Clasificación, Propiedades y Estructura

Materiales Poliméricos: Una Visión General (2012)

Los materiales poliméricos son materiales de reciente desarrollo. Aunque algunos de ellos (los naturales) se conocen desde hace mucho tiempo, los artificiales son de reciente creación (no más de 200 años).

Los polímeros son compuestos de moléculas muy grandes formadas por cientos, miles e incluso millones de moléculas más pequeñas que se conectan entre sí creando cadenas moleculares muy largas.

La palabra polímeros proviene de poli = muchos Seguir leyendo “Materiales Poliméricos: Clasificación, Propiedades y Estructura” »

Transferencia y Transformación de Energía: Tipos, Fuentes y Producción Eléctrica

Transferencia y Transformación de la Energía

La energía de un sistema (A) se mide directamente a través de los cambios que experimenta cuando interacciona con otro (B) o a través de los cambios que provoca en el sistema (B).

Cuando dos sistemas, A y B, interaccionan y modifican su posición, estado termodinámico, composición y cargas eléctricas, podemos decir que han intercambiado energía con un balance neto a favor de A (si aumenta su energía) y en contra de B (si disminuye su energía) Seguir leyendo “Transferencia y Transformación de Energía: Tipos, Fuentes y Producción Eléctrica” »

Funcionamiento y Componentes de Calderas Industriales

Definición y Función de las Calderas Industriales

Una caldera es un recipiente a presión cerrado diseñado para calentar un fluido (generalmente agua). El calor se aplica directamente, ya sea por la combustión de un combustible (sólido, líquido o gaseoso), o mediante energía nuclear o eléctrica. El fluido caliente se utiliza luego fuera de la caldera para diversas aplicaciones.

Objetivos Principales

Fundamentos de la Transferencia y Transformación de Energía: Principios, Fuentes y Fabricación de Electricidad

Transferencia y Transformación de Energía

La energía de un sistema (A) se mide directamente a través de los cambios que experimenta cuando interacciona con otro (B) o a través de los cambios que provoca en el sistema (B).

Cuando dos sistemas A y B interaccionan y modifican su posición, estado termodinámico, composición y cargas eléctricas, podemos decir que han intercambiado energía, con un balance neto a favor de A si aumenta la energía, y en contra de B si disminuye la energía. En este Seguir leyendo “Fundamentos de la Transferencia y Transformación de Energía: Principios, Fuentes y Fabricación de Electricidad” »

Materiales y Técnicas en Fontanería: Acero y Cobre

Red Interior de Fontanería: Componentes Esenciales

Los componentes principales de la red interior de fontanería de un edificio son: tuberías, válvulas, grifería y aparatos sanitarios.

Tuberías de Acero: Características y Aplicaciones

Soldabilidad del Acero

Las tuberías de acero tienen gran soldabilidad debido a que están hechas con acero dulce, con bajo contenido en carbono.

Rugosidad y Pérdida de Carga

Las tuberías de acero se denominan rugosas porque tienen una pérdida de carga alta comparada Seguir leyendo “Materiales y Técnicas en Fontanería: Acero y Cobre” »