Archivo de la categoría: Ingeniería mecánica

Reglamento para Instalaciones Domiciliarias de Gas: Aspectos Clave y Terminología

Principales Tópicos del Decreto

Este decreto establece el Reglamento para las instalaciones domiciliarias de gas, abarcando los siguientes puntos:

  • Seguridad de las instalaciones.
  • Los tipos de gas.
  • Los proyectos.
  • De la ejecución o construcción.
  • De los medidores de gas.
  • De la instalación de GLP.
  • De la instalación de los artefactos de gas.
  • De la evacuación de gases de combustión.
  • De la puesta en servicio.
  • De las operaciones.
  • De la ejecución en instalaciones industriales con un artefacto mayor a 70 kW.

Terminología Seguir leyendo “Reglamento para Instalaciones Domiciliarias de Gas: Aspectos Clave y Terminología” »

Energías Renovables y Combustibles Fósiles: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones

1. Energía Hidráulica

La energía hidráulica es la energía del agua cuando se mueve a través de un cauce (energía cinética) o cuando se encuentra embalsada a cierta altura (energía potencial). Cuando se deja caer el agua, la energía potencial se transforma en energía cinética al adquirir velocidad. Hay dos aplicaciones fundamentales de la energía hidráulica:

Sistemas de Climatización y Energías Renovables: Cálculo y Eficiencia

Cálculo y Eficiencia en Sistemas de Climatización y Energías Renovables

Ciclo Frigorífico

Rendimiento = (H2 – H1) / (H3 – H2)

Para calcular la potencia, pasar de Kg/h a Kg/s:

P = Kg/s x (H2 – H1)

Aerotermia

  • EER (Refrigeración) = E.evaporador / E.compresor
  • COP (Calefacción) = E.condensador / E.compresor

Geotermia: Cálculo de Ahorro

Ejemplo para una vivienda de 100 w/m2:

Ahorro Energético y Uso Seguro del Gas Natural: Impacto Ambiental y Prevención de Accidentes

Ahorro y Uso Racional de la Energía

A nivel mundial, es imperioso un sentido de ahorro energético y del uso adecuado de las energías. Es evidente que ha comenzado una nueva etapa, en la que se ha de tener en cuenta no una energía determinada sino todas las disponibles que, racionalmente integradas y debidamente utilizadas, pueden producir espectaculares ahorros que hagan posible un crecimiento económico, simultáneo a una disminución de las necesidades de energía.

El hecho de que el gas se Seguir leyendo “Ahorro Energético y Uso Seguro del Gas Natural: Impacto Ambiental y Prevención de Accidentes” »

Circuitos hidráulicos y neumáticos: Componentes y funcionamiento

Generalidades de los circuitos hidráulicos y neumáticos

Aunque tanto los circuitos hidráulicos como los neumáticos están recorridos por un fluido, al ser este en un caso líquido y en el otro gaseoso, presentan una serie de diferencias:

Sistemas de Climatización en Vehículos: Funcionamiento y Componentes

Sistemas de Climatización en Vehículos

Aire Acondicionado

El sistema de aire acondicionado se utiliza para disminuir la temperatura del habitáculo cuando esta se sitúa por encima de los valores de confort (20-24 °C y 40-70% de humedad relativa).

Fuentes de Calor

  • Radiación solar, con el efecto invernadero provocado por la superficie acristalada.
  • El calor del motor, directamente o por el circuito de refrigeración.
  • El calor del pavimento.
  • El calor de los ocupantes.

Temperatura Excesiva en el Cuerpo Seguir leyendo “Sistemas de Climatización en Vehículos: Funcionamiento y Componentes” »

Sistemas Neumáticos e Hidráulicos: Componentes, Funcionamiento y Aplicaciones

Sistemas Neumáticos e Hidráulicos

En la neumática, la energía procede del aire atmosférico. Para transmitir y controlar la potencia, se necesitan unos conjuntos de elementos, denominados sistema. Como norma general:

  • Se necesita velocidad, presión media y control exacto. Neumática
  • Presión media, control preciso; se combinan.
  • Gran presión y control. Hidráulica

El aire comprimido está a unas 12 bar. La energía es fácilmente transportable, no se recomienda para largas distancias por las pérdidas Seguir leyendo “Sistemas Neumáticos e Hidráulicos: Componentes, Funcionamiento y Aplicaciones” »

Automatización de la Producción: Neumática e Hidráulica

La automatización de la producción comienza a desarrollarse en el siglo XX. Frente a los sistemas de producción manuales, presenta las ventajas de un menor requerimiento de mano de obra, mayor productividad y mayor uniformidad de los productos.

Los sistemas utilizados para la automatización de los procesos productivos son la neumática y la hidráulica. Se trata de técnicas que consiguen producir movimientos y trabajo por medio de fluidos a presión conducidos por tuberías (aire y aceite).

Un Seguir leyendo “Automatización de la Producción: Neumática e Hidráulica” »

Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones de Actuadores: Todo lo que Necesitas Saber

¿Qué es un Actuador?

Un actuador es un dispositivo mecánico cuya función es proporcionar fuerza para mover o «actuar» otro dispositivo mecánico. La fuerza que provoca el actuador proviene de tres fuentes posibles: presión neumática, presión hidráulica o fuerza motriz eléctrica (motor eléctrico o solenoide). Dependiendo del origen de la fuerza, el actuador se denomina «neumático», «hidráulico» o «eléctrico».

Clasificación de los Actuadores Lineales

Funcionamiento y Características de Bombas Industriales

Bombas

Son dispositivos que suministran energía mecánica o carga a un líquido para hacerlo fluir, venciendo las pérdidas debido a la fricción y, si es necesario, elevando el líquido a un nivel superior.

Clasificación

La mayoría de bombas utilizadas en plantas industriales, como refinerías de petróleo, plantas petroquímicas y servicios auxiliares (abastecimiento de agua), son bombas centrífugas y de desplazamiento positivo, en distintas versiones, velocidades o mandos.

Las bombas centrífugas Seguir leyendo “Funcionamiento y Características de Bombas Industriales” »