Archivo de la categoría: Ingeniería mecánica

Calderas y Generadores de Vapor: Tipos, Funcionamiento y Componentes

Descripción de Calderas y Generadores de Vapor

Objetivos

  • Generar agua caliente para calefacción y uso general.
  • Generar vapor para plantas de fuerza, procesos industriales o calefacción.

Funcionamiento

Funcionan mediante la transferencia de calor, producido generalmente al quemarse un combustible, al agua contenida o circulando dentro de un recipiente metálico.

En toda caldera se distinguen dos zonas importantes:

a) Zona de Liberación de Calor, Hogar o Cámara de Combustión

Es el lugar donde se quema Seguir leyendo “Calderas y Generadores de Vapor: Tipos, Funcionamiento y Componentes” »

Centrales Termoeléctricas y de Ciclo Combinado: Funcionamiento, Impacto Ambiental y Tecnologías

Funcionamiento de una Central Termoeléctrica

El proceso de generación de energía en una central termoeléctrica se inicia con el carbón. Desde el área de almacenamiento, una cinta transportadora lleva el carbón a una tolva. Esta tolva alimenta un molino triturador, donde el carbón se convierte en un polvo fino para optimizar su combustión. Este polvo se mezcla con aire precalentado y se inyecta en los quemadores de la caldera, donde se produce la combustión.

El calor generado por la combustión Seguir leyendo “Centrales Termoeléctricas y de Ciclo Combinado: Funcionamiento, Impacto Ambiental y Tecnologías” »

Fundamentos y Componentes de Sistemas Hidráulicos

Introducción a la Fuerza Hidráulica

A lo largo de la historia, la energía de los líquidos, y en concreto la energía del agua en movimiento, se ha utilizado para multitud de aplicaciones, como norias o prensas hidráulicas, capaces de sustituir la fuerza humana o animal por la fuerza del agua.

Hoy en día, la hidráulica se emplea en multitud de aplicaciones, entre ellas la automatización de bienes de equipo y maquinaria industrial, por lo que resulta fundamental tener un buen conocimiento de Seguir leyendo “Fundamentos y Componentes de Sistemas Hidráulicos” »

Ciclo Combinado y Cogeneración: Eficiencia Energética y Aplicaciones Industriales

Ventajas del Ciclo Combinado

  • Flexibilidad: La central puede operar a plena carga o cargas parciales, hasta un mínimo de aproximadamente el 45% de la potencia máxima.
  • Eficiencia elevada: El ciclo combinado proporciona mayor eficiencia por un margen más amplio de potencias.
  • Emisiones reducidas: Sus emisiones son más bajas que en las centrales térmicas convencionales.
  • Bajo coste de inversión: Coste de inversión bajo por MW instalado.
  • Periodos de construcción cortos.
  • Menor superficie por MW instalado: Seguir leyendo “Ciclo Combinado y Cogeneración: Eficiencia Energética y Aplicaciones Industriales” »

Ciclo de Rankine: Funcionamiento, Etapas y Mejoras en Centrales Térmicas

Ciclo de Rankine

El ciclo de Rankine es un ciclo termodinámico que tiene como objetivo la conversión de calor en trabajo, constituyendo lo que se denomina un ciclo de potencia. Como cualquier otro ciclo de potencia, su eficiencia está acotada por la eficiencia termodinámica de un ciclo de Carnot que operase entre los mismos focos térmicos (límite máximo que impone el 2º principio de la termodinámica). Debe su nombre a su desarrollador, el ingeniero y físico escocés William John Macquorn Seguir leyendo “Ciclo de Rankine: Funcionamiento, Etapas y Mejoras en Centrales Térmicas” »

Normativa para Estanques y Elevación de Agua Potable

Normativa para Estanques y Elevación de Agua Potable

Artículo 77º: Todo estanque deberá contar para su acceso con escalines de un material resistente, inoxidable y atóxico.

Artículo 78º: Todo inserto en los muros del estanque, bajo el nivel de aguas, deberá ser metálico y deberá tener en la parte media del paso del muro, un anillo atóxico cuyo diámetro exterior no será inferior a 1,5 veces el diámetro de la tubería.

Artículo 79º: La cota de fondo de los estanques elevados será la Seguir leyendo “Normativa para Estanques y Elevación de Agua Potable” »

Uso Industrial del Vapor: Tipos de Generadores y Aplicaciones

Uso Industrial del Vapor

El vapor es el fluido más utilizado industrialmente como medio de transferencia de calor, para proporcionar fuerza motriz, para realizar trabajo directamente o para transformarla en energía eléctrica, o transportar parte de la energía del combustible que lo genera para distintos usos. Es incoloro, inodoro y estéril. El vapor se obtiene al calentar el agua hasta su temperatura de saturación y, al realizarse un nuevo aporte de energía, esta hervirá y se convertirá Seguir leyendo “Uso Industrial del Vapor: Tipos de Generadores y Aplicaciones” »

Mantenimiento Predictivo: Técnicas, Ventajas y Aplicaciones en Ingeniería Mecánica

Mantenimiento Predictivo en Ingeniería Mecánica

El mantenimiento predictivo es una estrategia que utiliza criterios determinados con anterioridad para evitar el fallo de un equipo. Se subdivide en sistemático y predictivo.

Mantenimiento Predictivo: Definición y Variables Clave

El mantenimiento predictivo se basa en variables clave y la probabilidad de fallo, determinada a partir de datos históricos. Esto genera dos preguntas fundamentales:

Centrales Hidroeléctricas: Componentes, Tipos y Funcionamiento

Turbinas Hidráulicas: Definición y Componentes

Una turbina es un dispositivo mecánico capaz de convertir en trabajo (en forma de movimiento de rotación) la energía presente en una masa de fluido.

Una turbina hidráulica es una turbomáquina motora que absorbe energía de una corriente fluida y restituye la energía mecánica.

Elementos constitutivos:

  • Canal de llegada o tubería forzada
  • Caja espiral
  • Distribuidor
  • Rodete
  • Tubo de aspiración

Canal de llegada o tubería forzada: debe tener una válvula de Seguir leyendo “Centrales Hidroeléctricas: Componentes, Tipos y Funcionamiento” »

Fundamentos de Mecánica de Fluidos: Sistemas, Propiedades y Aplicaciones en Bombas

Definiciones Básicas

Sistema: Un sistema es un conjunto de elementos interdependientes orientados hacia la realización de un objetivo determinado.

Proceso: Un proceso es un conjunto de actividades mutuamente relacionadas que transforman entradas en resultados.

Propiedades de los Fluidos

Ley de Newton de la Viscosidad

En un fluido, el esfuerzo de corte es directamente proporcional a la viscosidad.

Viscosidad Dinámica vs. Cinemática

La viscosidad dinámica es la resistencia de un fluido a los esfuerzos Seguir leyendo “Fundamentos de Mecánica de Fluidos: Sistemas, Propiedades y Aplicaciones en Bombas” »