Archivo de la categoría: Ingeniería mecánica

Mecánica de Fluidos: Conceptos Fundamentales y Aplicaciones

Mecánica de Fluidos

Conceptos Fundamentales

Masa y Peso

Masa: es la propiedad de un cuerpo de fluido que se mide por su inercia o resistencia a un cambio de movimiento. Es una medida de cantidad de fluido (m, kg).

Peso: Es la cantidad que pesa un cuerpo. Es la fuerza de atracción gravitacional F entre 2 cuerpos, de masas m1 y m2, dada por la Ley de Gravitación de Newton (fórmula). Donde G es la constante universal de gravitación y r la distancia entre los centros de las dos masas. Si m1 es la masa Seguir leyendo “Mecánica de Fluidos: Conceptos Fundamentales y Aplicaciones” »

Tolerancias Geométricas y Ensayos de Materiales

Tolerancia Geométrica

Es la zona teórica del centro de la cual debe estar un elemento (tal como un eje, un plano, una superficie, etc.) para cumplir los requisitos establecidos. Uniendo las tolerancias dimensionales y geométricas se logra fabricar piezas con especificaciones concretas, obteniendo productos con plenas garantías de funcionamiento.

Representación de las Tolerancias

Para representarlas se emplea un rectángulo dividido en dos o tres cuadrados, cada uno tendrá una información determinada: Seguir leyendo “Tolerancias Geométricas y Ensayos de Materiales” »

Selección y Diseño de Sistemas de Bombeo y Redes de Vapor

Selección DE BOMBAS método universal error del 5 % catalogo del fabricante

selección de bomba centrifuga datos mínimos: altura elevada(h) llamada también altura geodésica, caudal(q), volumen por unidad de tiempo

naturaleza del fluido a transportar: densidad, peso especifico, viscocidad, temperatura, presión de vapor(ver la succión), PH(grado de acidez), características químicas, tipo y características de materias suspendidas, sustancias peligrosas

otros datos importantes: condiciones de Seguir leyendo “Selección y Diseño de Sistemas de Bombeo y Redes de Vapor” »

Introducción a los Engranajes y las Vibraciones Mecánicas

Introducción a los Engranajes

Ley de los engranajes: Los engranajes son como ruedas de fricción a las que se han «añadido» unos dientes, de manera que el contacto se realiza a través de ellos. Cinemáticamente, las ruedas de fricción y los engranajes son por tanto iguales, pero estos se usan para transmitir potencia con cualquier valor, ya que esta no está limitada por la fuerza de rozamiento entre superficies en contacto, sino por la resistencia de los dientes. La condición cinemática que Seguir leyendo “Introducción a los Engranajes y las Vibraciones Mecánicas” »

Ley de los Engranajes: Funcionamiento, Tipos y Aplicaciones

Ley de los engranajes: Los engranajes son como ruedas de fricción a las que se les han “añadido” unos dientes, de manera que el contacto se realiza a través de ellos. Cinemáticamente, las ruedas de fricción y los engranajes son por tanto iguales, pero estos se usan para transmitir potencia con cualquier valor, ya que esta no está limitada por la fuerza de rozamiento entre superficies en contacto, sino por la resistencia de los dientes. La condición cinemática que se debe cumplir es la Seguir leyendo “Ley de los Engranajes: Funcionamiento, Tipos y Aplicaciones” »

Ley de los Engranajes: Funcionamiento, Tipos y Aplicaciones

Ley de los engranajes: Los engranajes son como ruedas de fricción a las que se les han “añadido” unos dientes, de manera que el contacto se realiza a través de ellos. Cinemáticamente, las ruedas de fricción y los engranajes son por tanto iguales, pero estos se usan para transmitir potencia con cualquier valor, ya que esta no está limitada por la fuerza de rozamiento entre superficies en contacto, sino por la resistencia de los dientes. La condición cinemática que se debe cumplir es la Seguir leyendo “Ley de los Engranajes: Funcionamiento, Tipos y Aplicaciones” »

Técnicas de Fabricación: Fundición, Conformación y Unión

Fundición o Conformación por Fusión

Consiste en calentar el material a su temperatura de fusión, momento en el que se convierte en líquido para verterlo en un molde. Posteriormente, se deja enfriar hasta que se solidifica y se extrae del molde.

Durante el casting, se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:

Ley de los Engranajes y Vibraciones Mecánicas

Ley de los Engranajes: Los engranajes son ruedas de fricción a las que se han añadido unos dientes, de manera que el contacto se realiza a través de ellos. Cinemáticamente, las ruedas de fricción y los engranajes son, por tanto, iguales, pero estos se usan para transmitir potencia con cualquier valor, ya que esta no está limitada por la fuerza de rozamiento entre superficies en contacto, sino por la resistencia de los dientes. La condición cinemática que se debe cumplir es la de mantener Seguir leyendo “Ley de los Engranajes y Vibraciones Mecánicas” »

Sistemas de Motores de Turbina de Gas: Neumático, Lubricación y Arranque

Sistema Neumático

Misión

El sistema neumático suministra aire a presión que no contribuye al empuje del motor. Sus funciones incluyen:

  • Refrigeración interna del motor y caja de accesorios
  • Sellado de cojinetes
  • Impedir que entren gases de combustión dentro de los discos de turbina
  • Controlar las cargas axiales de los cojinetes
  • Controlar la holgura entre las palas y la carcasa
  • Proporcionar aire caliente al sistema antihielo del motor y del avión
  • Presurizar y climatizar el avión

Para estas funciones, hasta Seguir leyendo “Sistemas de Motores de Turbina de Gas: Neumático, Lubricación y Arranque” »

Sistemas de Vapor y Agua Enfriada en Ingeniería Mecánica

El vapor generado en la caldera debe ser conducido a través de tuberías hasta el punto donde se requiere su energía térmica. Inicialmente habrá una o más tuberías principales, o ‘conductos de vapor’, que transportan vapor desde la caldera en la dirección general de la planta que utiliza vapor. A continuación, tuberías más pequeñas pueden conducir el vapor a cada uno de los equipos.

Todo lo que entra a los equipos es vapor y lo que sale es condensado.

Carga Inicial

1. Esta velocidad de condensación Seguir leyendo “Sistemas de Vapor y Agua Enfriada en Ingeniería Mecánica” »