Ley de los engranajes: Los engranajes son como ruedas de fricción a las que se les han “añadido” unos dientes, de manera que el contacto se realiza a través de ellos. Cinemáticamente, las ruedas de fricción y los engranajes son por tanto iguales, pero estos se usan para transmitir potencia con cualquier valor, ya que esta no está limitada por la fuerza de rozamiento entre superficies en contacto, sino por la resistencia de los dientes. La condición cinemática que se debe cumplir es la Seguir leyendo “Ley de los Engranajes: Funcionamiento, Tipos y Aplicaciones” »
Archivo de la categoría: Ingeniería mecánica
Técnicas de Fabricación: Fundición, Conformación y Unión
Fundición o Conformación por Fusión
Consiste en calentar el material a su temperatura de fusión, momento en el que se convierte en líquido para verterlo en un molde. Posteriormente, se deja enfriar hasta que se solidifica y se extrae del molde.
Durante el casting, se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:
- Los moldes deben soportar altas temperaturas sin deformarse.
- Deben permitir la consolidación de una forma para evitar deformaciones finales.
- Los moldes deben tener agujeros de salida de Seguir leyendo “Técnicas de Fabricación: Fundición, Conformación y Unión” »
Ley de los Engranajes y Vibraciones Mecánicas
Ley de los Engranajes: Los engranajes son ruedas de fricción a las que se han añadido unos dientes, de manera que el contacto se realiza a través de ellos. Cinemáticamente, las ruedas de fricción y los engranajes son, por tanto, iguales, pero estos se usan para transmitir potencia con cualquier valor, ya que esta no está limitada por la fuerza de rozamiento entre superficies en contacto, sino por la resistencia de los dientes. La condición cinemática que se debe cumplir es la de mantener Seguir leyendo “Ley de los Engranajes y Vibraciones Mecánicas” »
Sistemas de Motores de Turbina de Gas: Neumático, Lubricación y Arranque
Sistema Neumático
Misión
El sistema neumático suministra aire a presión que no contribuye al empuje del motor. Sus funciones incluyen:
- Refrigeración interna del motor y caja de accesorios
- Sellado de cojinetes
- Impedir que entren gases de combustión dentro de los discos de turbina
- Controlar las cargas axiales de los cojinetes
- Controlar la holgura entre las palas y la carcasa
- Proporcionar aire caliente al sistema antihielo del motor y del avión
- Presurizar y climatizar el avión
Para estas funciones, hasta Seguir leyendo “Sistemas de Motores de Turbina de Gas: Neumático, Lubricación y Arranque” »
Sistemas de Vapor y Agua Enfriada en Ingeniería Mecánica
El vapor generado en la caldera debe ser conducido a través de tuberías hasta el punto donde se requiere su energía térmica. Inicialmente habrá una o más tuberías principales, o ‘conductos de vapor’, que transportan vapor desde la caldera en la dirección general de la planta que utiliza vapor. A continuación, tuberías más pequeñas pueden conducir el vapor a cada uno de los equipos.
Todo lo que entra a los equipos es vapor y lo que sale es condensado.
Carga Inicial
1. Esta velocidad de condensación Seguir leyendo “Sistemas de Vapor y Agua Enfriada en Ingeniería Mecánica” »
Análisis Comparativo de Navier-Bernoulli y Timoshenko en Resistencia de Materiales
Análisis de Tensiones Tangenciales en Secciones Macizas
Las distribuciones de tensiones tangenciales en secciones macizas, calculadas con las fórmulas habituales de la Resistencia de Materiales, no siempre son precisas desde el punto de vista de la elasticidad. Esto se debe a que:
- En ocasiones, no satisfacen las condiciones de contorno.
- Pueden resultar en una evaluación incorrecta de la tensión en ciertos puntos.
- Se basan en tensiones tangenciales medias sobre rectas perpendiculares a los ejes, Seguir leyendo “Análisis Comparativo de Navier-Bernoulli y Timoshenko en Resistencia de Materiales” »
Ciclos Termodinámicos y Centrales Eléctricas: Una Guía Completa
Ciclo Rankine
El ciclo Rankine es un ciclo termodinámico que se utiliza en las centrales eléctricas de vapor. Consta de los siguientes procesos:
- Calentamiento a presión constante (A-C)
- Expansión isoentrópica (C-D)
- Enfriamiento isobárico (D-E)
- Compresión isoentrópica (E-A)
El fluido termodinámico utilizado en las centrales de vapor es el vapor de agua.
Mejoras del ciclo Rankine
- Disminuir la presión del condensador
- Aumentar la presión de la caldera
- Emplear vapor sobrecalentado
- Emplear recalentador Seguir leyendo “Ciclos Termodinámicos y Centrales Eléctricas: Una Guía Completa” »
Turbinas y Redes de Distribución de Agua: Conceptos Fundamentales y Aplicaciones
Si en una red de distribución de agua potable se colocan contadores en las bocas de agua para el riego y la limpieza, ¿qué rendimientos de la red mejoran? Rendimiento de la gestión de la medición y rendimiento global del sistema.
Explicar los pasos a seguir en el dimensionamiento de la red de la figura. Comprobar si es posible por gravedad: Se coloca una turbobomba al inicio del depósito. Dimensionar las tres tuberías con un criterio de velocidad adecuada. Calcular las pérdidas de carga en Seguir leyendo “Turbinas y Redes de Distribución de Agua: Conceptos Fundamentales y Aplicaciones” »
Principios de Ingeniería Mecánica: Conceptos Clave y Aplicaciones
Propiedades Mecánicas
Elasticidad: Es la cualidad que presenta un material para recuperar su forma original al cesar el esfuerzo que lo deformó.
Plasticidad: Es la cualidad opuesta a la elasticidad, indica la capacidad de un material de mantener la forma que adquiere al estar sometido a un esfuerzo que lo ha deformado.
Resistencia a la Fluencia: La fuerza para la cual un material se deforma sin recuperar su forma original al cesar el esfuerzo.
Resistencia a la Tracción: Fuerza para la cual un material Seguir leyendo “Principios de Ingeniería Mecánica: Conceptos Clave y Aplicaciones” »
Intercambiadores de Calor y Sistemas de Refrigeración: Tipos, Funcionamiento y Mantenimiento
Intercambiadores de Calor
El objetivo de los intercambiadores de calor es llevar una corriente de fluido a una temperatura determinada, calentándola o refrigerándola mediante otra corriente de fluido. Los fluidos circulan separados por una superficie metálica o no.
Los factores principales son: Temperatura, estado del fluido (líquido o vapor), presión, caudales. Posibles causas de ensuciamiento del aparato: las incrustaciones de suciedad actúan como una resistencia al paso del calor. Acción Seguir leyendo “Intercambiadores de Calor y Sistemas de Refrigeración: Tipos, Funcionamiento y Mantenimiento” »