Archivo de la categoría: Ingeniería química

Procesos de Agitación y Granulación: Fundamentos y Aplicaciones Industriales

Fundamentos de la Agitación y Mezclado de Líquidos

1. Definición de Agitación

La agitación se entiende como el movimiento inducido de un material en una forma específica, generalmente con un modelo circulatorio dentro de algún tipo de contenedor.

2. Definición de Mezclado

El mezclado se define como una distribución al azar de dos o más fases inicialmente separadas.

3. Objetivos de la Agitación de Líquidos

Los principales objetivos de agitar líquidos son:

Tecnologías de Medición de Nivel en Ingeniería Química: Sensores y Aplicaciones Industriales

Definición de Nivel

El nivel se refiere a la cantidad de fluido almacenado. Puede ser el nivel neto del producto o el nivel de la interfase entre varios productos. Se pueden medir tanto líquidos, sólidos como gases (estos últimos pueden licuarse al estar presurizados).

Tipos de Almacenamiento para Medición de Nivel

Para la medición de nivel, es fundamental contar con un lugar de almacenamiento adecuado, como los tanques.

Para Líquidos

Tanque de Techo Fijo

Conceptos Esenciales en Ingeniería de Procesos Industriales y Combustión

Número de Cetano: Caracterización de Combustibles Diésel

El número de cetano caracteriza la volatilidad y la facilidad de inflamación en motores diésel. Para determinar este número, se compara la facilidad de inflamación del combustible en cuestión con la de una mezcla de cetano y alfametilnaftaleno. Cuanto más elevado es el número de cetano, menor es el retraso de la ignición y mejor es la calidad de combustión. Si el número de cetano es demasiado bajo, la combustión es inadecuada Seguir leyendo “Conceptos Esenciales en Ingeniería de Procesos Industriales y Combustión” »

Biorreactores: Diseño, Operación y Recuperación de Productos en Bioprocesos

Biorreactor/Fermentador: Recipiente diseñado para reacciones bioquímicas con biocatalizadores (enzimas, microorganismos, células o estructuras subcelulares). Mantiene condiciones ambientales propicias como el pH, la temperatura y el oxígeno disuelto (O₂).

Sistemas de Refrigeración en Laboratorio: Principios, Tipos y Aplicaciones

Sistemas de Refrigeración en el Laboratorio

¿Qué es la refrigeración?

Proceso de **eliminación de calor** de un cuerpo o un espacio.

Métodos Generales

  • **Transporte de calor**
  • **Calor latente**
  • **Sustancia fría**

Frigoría

**Frigoría:** Pérdida de calor por un cuerpo de una kilocaloría o, lo que es lo mismo, el enfriamiento necesario para disminuir 1 ºC la temperatura de 1 kg de agua.

Rangos de Temperatura

Fundamentos de los Sistemas de Control de Procesos Industriales

Definición y Función de un Sistema de Control de Procesos

Un sistema de control de procesos es un conjunto de funciones y operaciones necesarias para transformar un material física o químicamente. El control de procesos se refiere específicamente a la fabricación o procesamiento de productos industriales.

Su función principal es regular el valor de la variable controlada cuando una perturbación la modifica.

Variables Clave: Controlada y Manipulada

Variable Controlada: Es una variable que deseamos Seguir leyendo “Fundamentos de los Sistemas de Control de Procesos Industriales” »

Procesos y Envases en la Industria Farmacéutica

Acondicionamiento Farmacéutico

El acondicionamiento farmacéutico se refiere al conjunto de procesos y materiales utilizados para proteger, conservar y presentar los productos farmacéuticos, garantizando su calidad, seguridad y eficacia hasta su uso final.

Incluye tanto los envases en contacto directo con el medicamento como los elementos externos que facilitan su distribución e identificación.

Materiales de Acondicionamiento

Los materiales de acondicionamiento utilizados en la industria farmacéutica Seguir leyendo “Procesos y Envases en la Industria Farmacéutica” »

Principios y Tecnologías en la Medición Precisa de Temperatura

Principios Fundamentales de la Medición de Temperatura

Diversas propiedades físicas varían con la temperatura, entre ellas:

  • La longitud de una barra.
  • El volumen de un líquido.
  • La resistencia eléctrica de un alambre.
  • El color del filamento de una lámpara.

Todos estos cambios son utilizados en la construcción de distintos tipos de medidores de temperatura.

Terminología Clave en Medición Térmica

Termometría: Es la medición de temperaturas bajas y medianas.

Pirometría: Es la medición de temperaturas Seguir leyendo “Principios y Tecnologías en la Medición Precisa de Temperatura” »

Fundamentos de Separaciones Difusionales: Absorción y Adsorción en Ingeniería Química

Separaciones Difusionales: Principios y Aplicaciones

Las separaciones denominadas difusionales se utilizan para la separación de los componentes de una mezcla y se basan en la mayor difusión de un componente desde una fase homogénea a otra. Se entiende por difusión el movimiento de un componente a través de una mezcla, debido a un estímulo físico. La principal causa de la difusión es la existencia de una diferencia de concentración del componente que difunde, que tiende a igualar la concentración Seguir leyendo “Fundamentos de Separaciones Difusionales: Absorción y Adsorción en Ingeniería Química” »

Fundamentos de Transferencia de Calor, Termodinámica y Sistemas Energéticos Industriales

1. Formas de Transferencia de Calor: Cálculo y Aplicaciones

Se explican las diferentes formas de transferencia de calor, cómo se calculan, dónde se aplican y ejemplos.

Conducción

Es la forma más sencilla de entender. Consiste en la transferencia de calor entre dos puntos de un cuerpo que se encuentran a diferente temperatura, sin que se produzca transferencia de materia entre ellos.

Cálculo:

Q/t = (k * A / x) * (T1 - T2)

Donde: