Archivo de la categoría: Ingeniería química

Procesos y Envases en la Industria Farmacéutica

Acondicionamiento Farmacéutico

El acondicionamiento farmacéutico se refiere al conjunto de procesos y materiales utilizados para proteger, conservar y presentar los productos farmacéuticos, garantizando su calidad, seguridad y eficacia hasta su uso final.

Incluye tanto los envases en contacto directo con el medicamento como los elementos externos que facilitan su distribución e identificación.

Materiales de Acondicionamiento

Los materiales de acondicionamiento utilizados en la industria farmacéutica Seguir leyendo “Procesos y Envases en la Industria Farmacéutica” »

Principios y Tecnologías en la Medición Precisa de Temperatura

Principios Fundamentales de la Medición de Temperatura

Diversas propiedades físicas varían con la temperatura, entre ellas:

  • La longitud de una barra.
  • El volumen de un líquido.
  • La resistencia eléctrica de un alambre.
  • El color del filamento de una lámpara.

Todos estos cambios son utilizados en la construcción de distintos tipos de medidores de temperatura.

Terminología Clave en Medición Térmica

Termometría: Es la medición de temperaturas bajas y medianas.

Pirometría: Es la medición de temperaturas Seguir leyendo “Principios y Tecnologías en la Medición Precisa de Temperatura” »

Fundamentos de Separaciones Difusionales: Absorción y Adsorción en Ingeniería Química

Separaciones Difusionales: Principios y Aplicaciones

Las separaciones denominadas difusionales se utilizan para la separación de los componentes de una mezcla y se basan en la mayor difusión de un componente desde una fase homogénea a otra. Se entiende por difusión el movimiento de un componente a través de una mezcla, debido a un estímulo físico. La principal causa de la difusión es la existencia de una diferencia de concentración del componente que difunde, que tiende a igualar la concentración Seguir leyendo “Fundamentos de Separaciones Difusionales: Absorción y Adsorción en Ingeniería Química” »

Fundamentos de Transferencia de Calor, Termodinámica y Sistemas Energéticos Industriales

1. Formas de Transferencia de Calor: Cálculo y Aplicaciones

Se explican las diferentes formas de transferencia de calor, cómo se calculan, dónde se aplican y ejemplos.

Conducción

Es la forma más sencilla de entender. Consiste en la transferencia de calor entre dos puntos de un cuerpo que se encuentran a diferente temperatura, sin que se produzca transferencia de materia entre ellos.

Cálculo:

Q/t = (k * A / x) * (T1 - T2)

Donde:

Técnicas y Principios de Filtración en Ingeniería Química y Laboratorio

Principios y Técnicas de Filtración en Procesos Químicos

La filtración es la operación de separación de las partículas sólidas presentes en un fluido (líquido o gas) mediante el paso de este a través de un medio filtrante sobre el que se depositan los sólidos. Generalmente, el fluido es una disolución líquida. En ocasiones, lo que interesa aislar es el sólido, mientras que en otros casos se busca obtener la disolución clarificada.

Tipos de Medios Filtrantes

Existen diversos materiales Seguir leyendo “Técnicas y Principios de Filtración en Ingeniería Química y Laboratorio” »

Técnicas de Separación y Purificación: Mezclas, Tamización, Filtración y Más

Técnicas de Separación y Purificación de Sustancias

Las mezclas son combinaciones de dos o más sustancias sin que haya un cambio químico, y sus componentes conservan sus propiedades. Se dividen en dos tipos:

Mezclas Homogéneas

Tienen un aspecto uniforme y sus componentes no se pueden distinguir a simple vista. Se separan por métodos como destilación o cromatografía.

Ejemplos: agua con azúcar, aleaciones de metales, aire.

Mezclas Heterogéneas

Sus componentes son visibles y se pueden separar Seguir leyendo “Técnicas de Separación y Purificación: Mezclas, Tamización, Filtración y Más” »

Transformada de Laplace y Transformada Z: Fundamentos y Aplicaciones en Ingeniería Química

TRANSFORMADA DE LAPLACE.

LA CAPACIDAD DE OBTENER Aproximación LINEALES DEL SISTEMA Físico PERMITE AL ANALISTA CONSIDERAR EL USO DE LA TRANSFORMADA DE LA ´PLACE.

EL Método DE LA TRANSFORMADA DE LA PLACE SUSTITUYE POR ECUACIONES ALGEBRAICAS LAS ECUACIONES DIFERENCIALES.

LA Solución PARA LA RESPUESTA GENERAL SE OBTIENE MEDIANTE LAS SIGUIENTES OPERACIONES:

OBTENER LA Ecuación DIFERENCIAL

OBTENER LA TRANSFORMADA DE LA PLACEDE LA Ecuación DIFERENCIAL

RESOLVER LA TRANSFORMADA ALGEBRAICA RESULTANTE PARA Seguir leyendo “Transformada de Laplace y Transformada Z: Fundamentos y Aplicaciones en Ingeniería Química” »

Guía Completa sobre Comprimidos y Formas Farmacéuticas Líquidas Orales

Comprimidos: Componentes, Elaboración y Control de Calidad

Componentes Principales de un Comprimido

Los principales grupos de componentes son el principio activo y los excipientes, que incluyen diluyentes, aglutinantes, disgregantes y lubricantes.

Excipientes: Propiedades de Flujo y Cohesión

Existen excipientes que confieren propiedades físicas y biofarmacéuticas, así como excipientes utilizados para la compresión directa.

Inconvenientes de la Compresión Directa

Los comprimidos obtenidos por compresión Seguir leyendo “Guía Completa sobre Comprimidos y Formas Farmacéuticas Líquidas Orales” »

Potencial de Electrodo y Electrólisis: Fundamentos y Aplicaciones

El voltaje de una pila medido a 25ºC con concentraciones 1M para sustancias solubles, presiones de 1 atm para gases y la forma más estable para los sólidos a dicha temperatura. Cualquier potencial estándar es la suma de dos potenciales de semicelda, sin embargo, los potenciales absolutos de semicelda no se pueden medir puesto que los instrumentos de medida de voltaje miden solamente diferencias de potencial. Sin embargo es posible medir potenciales de semicelda relativos, ello requiere elegir Seguir leyendo “Potencial de Electrodo y Electrólisis: Fundamentos y Aplicaciones” »

Fundamentos de Mezclas y Técnicas de Separación en Ingeniería Química

Mezclas y sus Características

Las características de las mezclas son:

  • Se realizan en todas proporciones.
  • Se forman sin absorción ni desprendimiento de energía.
  • Sus componentes se pueden separar por métodos físicos: decantación, filtración, etc.
  • Las propiedades de sus componentes permanecen invariables.

Los parámetros que debemos controlar son: