Archivo de la categoría: Ingeniería química

Materiales: Propiedades, Tipos y Procesos Productivos

Los Materiales

La transformación de las materias primas.

  • Materiales Naturales: Materias primas
    • Origen: Animal, vegetal, mineral.
    • Clasificación según el uso:
      1. Uso directo (sin alteración química)
      2. Uso indirecto (se procesan químicamente)
  • Materiales Sintéticos: Obtenidos gracias a transformaciones físicas y químicas de materiales naturales.

Propiedades de los Materiales

  1. Dureza: Resistencia del material al ser rayado y es la cantidad de energía que absorbe un material al ser sometido a esfuerzo.
  2. Elasticidad: Seguir leyendo “Materiales: Propiedades, Tipos y Procesos Productivos” »

Hidrógeno y Pilas de Combustible: Energía, Aplicaciones y Futuro Sostenible

El Hidrógeno y las Pilas de Combustible

6.1 El Hidrógeno: Presencia en la Tierra y el Universo

El hidrógeno, simbolizado como H y con número atómico 1, es el elemento más simple y abundante del universo. Su nombre, derivado del latín hydrogenium, significa «generador de agua». Es un gas incoloro, inodoro e insípido, formado por moléculas diatómicas (H2). Tiene un solo protón en su núcleo y un solo electrón en su corteza.

Propiedades del Hidrógeno

A continuación, se presenta una tabla Seguir leyendo “Hidrógeno y Pilas de Combustible: Energía, Aplicaciones y Futuro Sostenible” »

Cinética de Transferencia de Masa y Equilibrio entre Fases: Conceptos y Aplicaciones

Cinética de Transferencia de Masa vs. Equilibrio entre Fases

Definición de Cinética de Transferencia de Masa

La cinética de transferencia de masa se refiere a la velocidad con la que una especie química se mueve de una fase a otra. Esta especie dejará de moverse cuando se alcance el equilibrio entre las fases.

Relación entre Cinética y Equilibrio

Una cinética de transferencia de masa alta implica que el equilibrio entre fases se alcanza más lentamente, y viceversa. El mecanismo más lento Seguir leyendo “Cinética de Transferencia de Masa y Equilibrio entre Fases: Conceptos y Aplicaciones” »

Optimización de Procesos de Separación: Cascadas y Sistemas Híbridos en Ingeniería Química

Cascadas de Separación y Sistemas Híbridos: Fundamentos y Aplicaciones

¿Qué es una Cascada de Separación y un Sistema Híbrido?

Una cascada de separación es un conjunto de etapas de equilibrio conectadas en serie. Un sistema híbrido, por otro lado, combina dos o más operaciones de separación diferentes, también en serie. Ambos sistemas se emplean para lograr separaciones que no son posibles con una sola etapa, y a menudo, reducen las cantidades de agente de separación másico (ASM) y Seguir leyendo “Optimización de Procesos de Separación: Cascadas y Sistemas Híbridos en Ingeniería Química” »

Termodinámica: Fundamentos, Variables y Aplicaciones Clave

Termodinámica: Estudia las transferencias de calor, la conversión de la energía y la capacidad de los sistemas para producir trabajo. Las leyes de la termodinámica explican los comportamientos globales de los sistemas macroscópicos en situaciones de equilibrio.

Variables Termodinámicas

Variables Termodinámicas: Presión, Volumen, Temperatura, etc.

Se utiliza para explicar el equilibrio térmico animal, fenómenos de Meteorología, equilibrio térmico del planeta, Sol, Galaxia, Universo.

Termodinámica Seguir leyendo “Termodinámica: Fundamentos, Variables y Aplicaciones Clave” »

Principios Clave en Procesos de Concentración de Minerales

A continuación, se presentan una serie de afirmaciones sobre diversos procesos y fenómenos relacionados con la concentración de minerales, indicando si son verdaderas (SI) o falsas (NO).

  1. En la electroobtención, ¿se disuelve el ánodo? NO
  2. En la refinación electrolítica, ¿se disuelve el ánodo? SI
  3. ¿La lixiviación en pilas permite obtener cemento de cobre? NO
  4. ¿La lixiviación en pilas permite pasar a la electroobtención del Cu? NO
  5. ¿La energía libre superficial depende de la trayectoria del Seguir leyendo “Principios Clave en Procesos de Concentración de Minerales” »

Fundamentos de Procesos Químicos Industriales: Conceptos Clave

Fundamentos de Procesos Químicos

**Proceso químico:** Sucesión ordenada de operaciones físicas y químicas interrelacionadas que permite transformar, a escala industrial, unas **materias primas** en **productos**.

**Procesos continuos:** Se caracterizan porque las corrientes circulan ininterrumpidamente. Se emplean para producciones elevadas y funcionan en **régimen estacionario**.

**Procesos discontinuos:** Constan de 3 fases: carga, operación o transformación y descarga. Se emplean en las Seguir leyendo “Fundamentos de Procesos Químicos Industriales: Conceptos Clave” »

Termodinámica: Conceptos Clave de Energía Interna, Entropía, Entalpía y Trabajo

Termodinámica: Conceptos Clave

Energía Interna (U)

La energía interna del sistema es la suma de las energías de todas sus partículas (energía cinética interna y energía potencial interna). En un gas ideal, donde las moléculas solo tienen energía cinética y los choques son perfectamente elásticos, la energía interna depende únicamente de la temperatura.

El cambio de energía interna de un sistema (ΔU) se puede expresar como: ΔU = q + w (calor + trabajo).

Entropía (S)

La entropía es una Seguir leyendo “Termodinámica: Conceptos Clave de Energía Interna, Entropía, Entalpía y Trabajo” »

Conceptos Clave de Termodinámica: Energía, Entalpía y Entropía

Conceptos Fundamentales de Termodinámica

Variables y Funciones de Estado

  • Variables extensivas: Dependen de la cantidad total de materia presente en el sistema.
  • Variables intensivas: No dependen de la cantidad total de materia del sistema.
  • Funciones de estado: Solo dependen del estado del sistema y no de las etapas intermedias. Sus variaciones solo dependen del estado inicial y final.

Tipos de Procesos

Ingeniería Hidráulica: Presas, Captación, Regeneración y Normativa

Ensuciamiento (Fouling) en Tecnologías de Filtración

El ensuciamiento (fouling) en las tecnologías de la filtración consiste en la acumulación de sustancias en las membranas, produciendo una disminución de su productividad, un aumento en el paso de contaminantes y de pérdidas de carga localizadas. Entre las causas de dicho fenómeno se encuentran las siguientes: