Archivo de la categoría: Ingeniería química

Tratamiento de Aguas Industriales: Procesos, Equipos y Control de Calidad

Tratamiento de Aguas Industriales

Análisis Especiales en Cuerpos de Agua

Además de los principales parámetros a analizar en cualquier cuerpo de agua, existen otros análisis que no se pueden determinar por titulación debido a su complejidad y tiempo. Se recurre a los métodos colorimétricos y espectrométricos para simplificar su determinación. Por medio de estos análisis se puede determinar: hierro total, sílice, sulfatos, nitratos, nitritos, cobre, cloro libre, etc.

Colorimetría

Es una técnica Seguir leyendo “Tratamiento de Aguas Industriales: Procesos, Equipos y Control de Calidad” »

Tratamiento de Efluentes en la Industria Química: Caracterización y Soluciones

Caracterización y Tratamiento de Efluentes Líquidos en la Industria Química

1. Caracterización de Efluentes y Medición de Flujo

Se debe caracterizar un efluente líquido generado en una planta de filtrado. Este efluente contiene sólidos en suspensión, coloidales, disueltos y reactivos químicos orgánicos.

A) Dispositivo para Medir el Flujo en Línea:

Materiales Innovadores: Metales, Plásticos, Papel y Nanotecnología

Metales: Extracción y Aplicaciones

Los metales no se encuentran en estado puro en la naturaleza. Se presentan en forma de:

  • Mineral: Sustancia sólida compuesta que se da naturalmente en la corteza terrestre.
  • Mena: Mineral que contiene cantidades suficientes de metal con interés económico.

Los minerales son recursos limitados y no renovables. Muchos metales se obtienen reciclando y refinando objetos que contienen estos materiales.

Sistemas de Extracción de Metales

Los minerales se obtienen a partir Seguir leyendo “Materiales Innovadores: Metales, Plásticos, Papel y Nanotecnología” »

Prótesis Fijas: Tipos, Indicaciones y Cuidados

Prótesis Fija: Restaurando la Función y Estética Dental

La prótesis fija es un tipo de prótesis dental que sirve para reemplazar la corona de una o varias piezas dentales (P.D.). A diferencia de las prótesis removibles, el paciente no puede retirarla por sí mismo.

Proceso de Rehabilitación con Prótesis Fija

El proceso de rehabilitación con prótesis fija involucra varias etapas:

Propiedades y Comportamiento de Fluidos en Reservorios de Gas

Definición de Reservorio

Un reservorio se define como un recipiente grande o almacén, generalmente cerrado, que sirve para contener líquidos o gases.

Características de un Reservorio de Gas Húmedo

El diagrama de fase correspondiente a un reservorio de gas húmedo presenta las siguientes características:

Lixiviación de Minerales Sulfurados: Métodos y Aplicaciones en la Industria Minera

**Minerales Sulfurados**

Los **minerales sulfurados** contienen azufre en forma de sulfuros, es decir, con valencia -2. Están exentos de oxígeno y presentan propiedades favorables a la flotación (**hidrófobos**) y desfavorables a la lixiviación directa (**hidrofílicos**). Por su comportamiento y afinidad, se incluyen los minerales que reemplazan al azufre, como el arsénico, antimonio, teluro o selenio.

Aplicación Directa para Minerales Sulfurados

Tratamiento de Aguas para Consumo Humano: Procesos y Tecnologías

Tratamiento de Aguas para Consumo Humano: Procesos y Tecnologías

1. Pretratamientos

a. Desbaste-Tamización

Su objetivo es eliminar del agua la mayor cantidad posible de materiales que, por su naturaleza, podrían crear problemas en los tratamientos posteriores. El desbaste se realiza mediante rejas de 8-10 cm de separación entre barrotes, que permite una separación de los materiales de mayor tamaño, y mediante rejas con una separación entre barrotes de 25 a 40 mm, que permiten un desbaste más Seguir leyendo “Tratamiento de Aguas para Consumo Humano: Procesos y Tecnologías” »

Conceptos Clave y Dimensionamiento de Válvulas de Seguridad en Ingeniería Química

Tópicos Especiales de Ingeniería Química

Definiciones Clave en Sistemas de Alivio de Presión

Acumulación: Aumento de presión sobre la Máxima Presión de Trabajo Permisible (MAWP) de un recipiente durante la descarga a través de un dispositivo de alivio de presión. Se expresa en unidades de presión o como porcentaje de la presión. Las acumulaciones máximas permisibles se establecen por los códigos de diseño aplicables a contingencias operacionales y de fuego.

Área de Riesgo de Incendio: Seguir leyendo “Conceptos Clave y Dimensionamiento de Válvulas de Seguridad en Ingeniería Química” »

Procesos Metalúrgicos y Obtención de Minerales: Enfoque en la Industria del Cobre

Minerales Metálicos y No Metálicos: Extracción y Metalurgia

Definición de Mineral

Un mineral es una sustancia natural con una composición química característica, conformada por elementos o compuestos químicos. Se encuentran en depósitos o yacimientos como minerales primarios (por ejemplo, oro) o minerales secundarios (por ejemplo, anglesita, PbSO4).

Minerales No Metálicos

Son aquellos de los que se extraen materiales utilizados con frecuencia en la construcción o la agricultura. Entre los Seguir leyendo “Procesos Metalúrgicos y Obtención de Minerales: Enfoque en la Industria del Cobre” »

Pilas Galvánicas: Funcionamiento y Aplicaciones en Procesos Redox

Pilas Galvánicas

En un proceso redox hay una transferencia de electrones desde el reductor al oxidante. Si estos electrones logramos hacerlos pasar a través de un hilo metálico conductor, habremos construido una pila galvánica. El oxidante y el reductor forman lo que se llama «electrodos de la pila». El reductor es el ánodo, y es el electrodo negativo pues hay exceso de electrones; el oxidante es el cátodo, es positivo pues se produce defecto de electrones. Entre ambos se produce una diferencia Seguir leyendo “Pilas Galvánicas: Funcionamiento y Aplicaciones en Procesos Redox” »