Archivo de la categoría: Ingeniería química

Procesos Metalúrgicos y Obtención de Minerales: Enfoque en la Industria del Cobre

Minerales Metálicos y No Metálicos: Extracción y Metalurgia

Definición de Mineral

Un mineral es una sustancia natural con una composición química característica, conformada por elementos o compuestos químicos. Se encuentran en depósitos o yacimientos como minerales primarios (por ejemplo, oro) o minerales secundarios (por ejemplo, anglesita, PbSO4).

Minerales No Metálicos

Son aquellos de los que se extraen materiales utilizados con frecuencia en la construcción o la agricultura. Entre los Seguir leyendo “Procesos Metalúrgicos y Obtención de Minerales: Enfoque en la Industria del Cobre” »

Pilas Galvánicas: Funcionamiento y Aplicaciones en Procesos Redox

Pilas Galvánicas

En un proceso redox hay una transferencia de electrones desde el reductor al oxidante. Si estos electrones logramos hacerlos pasar a través de un hilo metálico conductor, habremos construido una pila galvánica. El oxidante y el reductor forman lo que se llama «electrodos de la pila». El reductor es el ánodo, y es el electrodo negativo pues hay exceso de electrones; el oxidante es el cátodo, es positivo pues se produce defecto de electrones. Entre ambos se produce una diferencia Seguir leyendo “Pilas Galvánicas: Funcionamiento y Aplicaciones en Procesos Redox” »

Optimización de Procesos Químicos: Recirculación y Condiciones de Operación

Unidad Energética

Cualquier compuesto que salga del proceso debió entrar por alguna de las alimentaciones o bien, generarse en la reacción química. Las corrientes de utilidades se tratan de forma distinta: agua de refrigeración, eléctricas, acrónimos HVAC.

Diagrama de Entradas y Salidas

Mediante un diagrama de entradas y salidas se puede:

Extracción, Procesamiento y Usos del Mineral de Hierro: Desde la Mina hasta el Acero

Minerales de Hierro

Los minerales de hierro son rocas y minerales a partir de los cuales se puede extraer hierro metálico de forma rentable. Los principales minerales de hierro son:

Procesos de Obtención y Transformación de Materiales Industriales

Obtención de Acero a través de la Chatarra

Partes de un Horno Eléctrico

  • Transformador eléctrico
  • Cables flexibles
  • Brazos de los electrodos
  • Sujeción de electrodos
  • Pórtico con brazos hidráulicos
  • Salida de humos refrigerada
  • Estructura oscilante

Materias Primas

  • Chatarra seleccionada
  • Fundente (cal)
  • Ferroaleaciones

Características del Proceso

  • Puede llegar a alcanzar los 3500ºC
  • La carga del horno es de unas 100 toneladas
  • Cada hornada dura 50 minutos

Funcionamiento

  1. Se quita la tapadera y se introduce chatarra y fundente. Seguir leyendo “Procesos de Obtención y Transformación de Materiales Industriales” »

Tipos de Operaciones de Transferencia de Masa: Fundamentos y Aplicaciones Industriales

Operaciones de Transferencia de Masa

  • Se caracterizan por transferir una sustancia a otra a nivel molecular.
  • Puede haber transferencia de masa como resultado de la diferencia de concentraciones, aunque no todo se puede separar por diferencias de concentraciones.

Fases Inmiscibles

  1. Gas-Gas: Puesto que todos los gases son completamente solubles entre sí, no existe este caso.
  2. Gas-Líquido: Es muy fácil separar porque la fase gaseosa puede difundirse en el líquido.

Optimización de Procesos de Flotación de Minerales Sulfurados: Teorías, Mecanismos y Cinética

Adsorción

La adsorción se define como la acumulación de iones en una determinada interfase.

Teorías de Adsorción en Minerales Sulfurados

Teoría Química (T.A. Química)

Desarrollada por Taggart, postula una reacción química con formación, sobre la superficie del mineral, de la sal correspondiente entre el colector y el catión metálico de la red cristalina. Sin embargo, no explica el papel que cumple el oxígeno durante la flotación como fenómeno en conjunto.

Teoría Física (T.A. Física) Seguir leyendo “Optimización de Procesos de Flotación de Minerales Sulfurados: Teorías, Mecanismos y Cinética” »

Optimización de la Fundición de Cobre: Tecnologías y Reacciones Pirometalúrgicas

Secado en la Fundición

En la fundición, es fundamental extraer la humedad del concentrado. De no ser así, el agua contenida se evapora instantáneamente al inyectarse en el reactor, generando explosiones y disminuyendo la eficiencia energética del proceso de fusión. Se obtiene un ahorro de energía considerable al extraer el agua a 100 °C, en lugar de calentarla a la temperatura de salida de gases de los equipos de fusión-conversión (1200-1250 °C).

Tipos de Secadores

Flotación de minerales: Celdas, reactivos y procesos

Celdas de Flotación

Celdas Mecánicas

Las celdas de flotación mecánicas, como las de fondo cónico, se alimentan de pulpa por la parte superior y dispersan el flujo de aire por la inferior. Esto produce la sedimentación de partículas, las cuales colisionan en la zona de colección con las burbujas de aire que fluyen en contracorriente. Las partículas hidrófobas se adhieren a las burbujas y levitan hacia la zona de espuma, mientras que las partículas hidrófilas se descargan por la parte inferior. Seguir leyendo “Flotación de minerales: Celdas, reactivos y procesos” »

Tipos de Centrales Eléctricas: Funcionamiento, Ventajas e Inconvenientes

Centrales Hidroeléctricas

Aprovechan la energía potencial de una masa de agua acumulada a cierta altura para mover una turbina acoplada a un generador, produciendo energía eléctrica. Se construye una presa en un río o lago, formando un embalse. El agua embalsada se conduce desde la base de la presa hasta la turbina hidráulica por una tubería forzada. La fuerza del agua hace girar las palas de la turbina a gran velocidad. En el generador, la energía cinética se convierte en energía eléctrica Seguir leyendo “Tipos de Centrales Eléctricas: Funcionamiento, Ventajas e Inconvenientes” »