Archivo de la categoría: Marina civil, ingeniería marina

Traumatología Forense: Lesiones Traumáticas y Armas

Traumatología Forense: Estudio de Lesiones Traumáticas

La traumatología forense es la rama de la medicina legal que se ocupa de las lesiones traumáticas relacionadas con aspectos judiciales.

Trauma: es una lesión en el organismo producida por una fuerza generalmente externa.

Lesión: es una alteración dañosa anatómica o funcional del cuerpo humano ocasionada por un agente externo.

Causas de las lesiones: son producidas por fuerzas o energías, ya sean físicas, químicas o biodinámicas.

Entre Seguir leyendo “Traumatología Forense: Lesiones Traumáticas y Armas” »

Primeros Auxilios: Cadena de Supervivencia, RCP, OVACE y Uso del DESA

1. Cadena de Supervivencia

La cadena de supervivencia es una secuencia de acciones cruciales que, realizadas de manera ordenada, rápida y precisa, aumentan significativamente las posibilidades de supervivencia de una víctima y minimizan las secuelas.

2. Soporte Vital Básico (SVB)

El SVB es un conjunto de procedimientos aplicados a una víctima que presenta una parada cardiorrespiratoria (PCR). Su objetivo es sustituir y luego reinstaurar la función fisiológica espontánea del corazón y los pulmones, Seguir leyendo “Primeros Auxilios: Cadena de Supervivencia, RCP, OVACE y Uso del DESA” »

Sistemas de Lubricación y Refrigeración en Motores Marinos: Funcionamiento y Componentes

Sistema de Lubricación del Eje de Levas

Función: Suministrar aceite (lubricación o refrigeración) a los cojinetes del árbol de levas y al actuador de la válvula de admisión/escape.

Desarrollo del sistema:

  1. Bombas de aceite/circulación: Elevan la presión del combustible. Suministran combustible a la presión que el motor lo necesite y absorben el aceite del tanque de almacenamiento. Pueden ser de engranaje o tornillo y trabajan en paralelo. Estas van en pareja, por si alguna deja de funcionar, Seguir leyendo “Sistemas de Lubricación y Refrigeración en Motores Marinos: Funcionamiento y Componentes” »

Primeros Auxilios: Actuaciones en Emergencias Médicas

Los primeros auxilios son el conjunto de medidas urgentes que se deben realizar para ayudar a quien ha sufrido una enfermedad o accidente de forma repentina, hasta que pueda recibir la atención sanitaria del personal de servicios sanitarios.

Pasos a seguir:

  1. Proteger: Evaluar el entorno de la persona accidentada y el estado de la víctima.
  2. Evitar nuevos accidentes.
  3. Sacar a la persona accidentada de la zona de peligro, velando por la propia seguridad.
  4. Alertar: Avisar a los servicios de emergencia.
  5. Socorrer Seguir leyendo “Primeros Auxilios: Actuaciones en Emergencias Médicas” »

Tipos de Baños: Efectos, Indicaciones y Contraindicaciones

1. Baños Totales

Baños Calientes (37-40°C) (15 min)

Efectos:

  • Hiperemia
  • Vasodilatación y mejora del trofismo
  • Aumento del umbral doloroso, analgesia y sedación
  • Antiinflamatorio
  • Relajación muscular y antiespasmódico

Indicaciones:

  • Contracturas musculares
  • Espasmos musculares
  • Estrés
  • Tensión nerviosa
  • Insomnio
  • Afecciones reumáticas crónicas

Baños Fríos (por debajo de 31°C) (15-18°C) (15-30 seg)

Efectos:

  • Vasoconstricción
  • Tonificante y descongestivo
  • Estimulante
  • Analgésico
  • Antipirético

Indicaciones:

Diferentes tipos de motores y sus características

Intercambiador de calor:


equipo para transferir calor. Equipo en el que dos corrientes a distintas temperaturas fluya sin mezclarse con el objeto de enfriar o calentar un fluido o ambas cosas a la vez.

Se utilizan para


1)Calentar un fluido frío mediante un fluido con mayor temperatura.
2)Reducir la temperatura de un fluido mediante un fluido con menor temperatura
3)Llevar al punto de ebullición a un fluido mediante un fluido con mayor temperatura

.4)

Condensar un fluido en estado gaseoso por medio Seguir leyendo “Diferentes tipos de motores y sus características” »