Archivo de la categoría: Nanociencia y nanotecnología

Anatomía del Miembro Superior e Inferior: Huesos y Características

Miembro Superior e Inferior: Estructura Ósea Detallada

Huesos del miembro superior e inferior, en el esqueleto apendicular, donde se muestran los huesos y músculos que los conforman.

Miembro Superior

El miembro superior, en el cuerpo humano, es cada una de las extremidades que se fijan a la parte superior del tronco. Se compone de cuatro segmentos: cintura escapular, brazo, antebrazo y mano. Se caracteriza por la movilidad y capacidad para manipular y sujetar. Tiene en total 32 huesos y 42 músculos; Seguir leyendo “Anatomía del Miembro Superior e Inferior: Huesos y Características” »

Anatomía del Esqueleto Apendicular: Huesos y Músculos del Cuerpo Humano

Miembro Superior

Huesos del miembro superior, en el esqueleto apendicular, donde se muestran los 23 huesos y 42 músculos que lo conforman.

El miembro superior, en el cuerpo humano, es cada una de las extremidades que se fijan a la parte superior del tronco. Se compone de cuatro segmentos: cintura escapular, brazo, antebrazo y mano. Se caracteriza por la movilidad y capacidad para manipular y sujetar. Tiene en total 32 huesos y 42 músculos; su vascularización corre a cargo principalmente de las Seguir leyendo “Anatomía del Esqueleto Apendicular: Huesos y Músculos del Cuerpo Humano” »

Músculos del Miembro Superior: Origen, Inserción, Inervación y Acción

Músculos del Hombro

M. Supraespinoso:

  • Origen (O): Fosa supraespinosa de la escápula.
  • Inserción (I): Parte superior del tubérculo mayor del húmero (troquíter).
  • Inervación (In): Nervio supraescapular.
  • Acción (A): Abducción del brazo.

M. Infraespinoso:

  • O: Fosa infraespinosa de la escápula.
  • I: Cara posterosuperior del tubérculo mayor del húmero (troquíter).
  • In: Nervio supraescapular.
  • A: Rotación externa del brazo.

M. Redondo Menor:

Músculos: Expresión Facial, Masajes, Flexión, Extensión y Anatomía Humana

Músculos de la Expresión Facial

  • Occipitofrontal
  • Temporoparietal
  • Orbicular de los ojos
  • Corrugador superciliar
  • Depresor de la ceja
  • Nasal
  • Bucinador
  • Elevador del ala de la nariz
  • Elevador del ángulo de la boca
  • Cigomático
  • Risorio
  • Mentoniano
  • Depresor del labio inferior

Tipos de Masajes

  • Roce: Effleurage
  • Amasamiento: Petrissage
  • Percusión: Hachado (Hachement), Golpeteo (Tapotement)
  • Cyriax: Masaje transverso profundo

Flexión de Cadera

Psoas Mayor

Origen: Vértebras L1-L5 (apófisis transversas), Cuerpos vertebrales T12- Seguir leyendo “Músculos: Expresión Facial, Masajes, Flexión, Extensión y Anatomía Humana” »

Nomenclatura Anatómica: Descripción Detallada de los Huesos del Cuerpo Humano

Huesos del Cráneo

Hueso Frontal

Cara Externa

  • Escama del frontal
  • Sutura frontal
  • Eminencias frontales
  • Glabela
  • Arcos superficiales
  • Procesos cigomáticos
  • Línea temporal

Cara Interna (Endocraneal)

  • Eminencias orbitarias
  • Foramen ciego
  • Cresta frontal
  • Surco del seno sagital superior (s.s.s)

Porción Orbitonasal

  • Espina nasal
  • Incisura etmoidal
  • Incisura supraorbitaria
  • Fosa de la glándula lagrimal
  • Fóvea troclear

Hueso Etmoides

Conceptos Fundamentales y Sistemas Constructivos en la Edificación

Preguntas y Respuestas sobre Construcción

Preguntas de Selección Múltiple

  1. ¿Cuál es la principal función del tendel?
    d) Permitir el perfecto asentamiento y pega de cada ladrillo
  2. ¿Qué cuidados debemos tener en la confección de un sobrecimiento?
    d) Construirlo con una dosificación mínima de cemento y de una altura mínima
  3. ¿Por qué motivo se deben mojar los ladrillos al instalarlos en un muro?
    c) Para evitar que le quiten humedad al mortero de pega
  4. El aparejo puede ser definido como: Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales y Sistemas Constructivos en la Edificación” »

Anatomía y Biomecánica de la Extremidad Inferior: Pelvis, Cadera, Rodilla y Muslo

La Pelvis

La pelvis es la región anatómica más inferior del tronco, siendo el lugar de transición del tronco a las extremidades inferiores. Siendo una cavidad, la pelvis es un embudo ósteomuscular que se estrecha hacia abajo, limitado por el hueso sacro, el cóccix y los coxales (que forman la cintura pélvica) y los músculos de la pared abdominal inferior y del perineo. Hay pelvis mayor y la menor. La pelvis mayor, con sus paredes ensanchadas, contiene parte de las vísceras abdominales. La Seguir leyendo “Anatomía y Biomecánica de la Extremidad Inferior: Pelvis, Cadera, Rodilla y Muslo” »

Origen e Inserción de los Músculos: Miembro Posterior, Tronco y Cuello

Músculos del Miembro Posterior, Tronco y Cuello

Músculos del Miembro Posterior

Abductor

  • Origen (O): Caudal de la pierna, extremo ventral del ligamento sacrotuberoso.
  • Inserción (I): Tercio medio de la fascia de la pierna que cubre la cabeza lateral del músculo gastrocnemio.
  • Inervación (IN): Ramos musculares del nervio ciático y peroneo común.

Aductor Corto

  • O: Rama caudal del pubis.
  • I: Borde lateral de la cara áspera del fémur.
  • IN: Nervio obturador.

Aductor Magno

Anatomía del Sistema Esquelético: Huesos de la Cabeza, Tronco y Extremidades Superiores

Huesos de la Cabeza y del Tronco

2.2.1. Huesos Craneales

La cabeza contiene 22 huesos (8 craneales y 14 faciales). Los craneales se encargan de encerrar y proteger el encéfalo y son:

  • Frontal
  • 2 Parietales
  • 2 Temporales
  • Occipital
  • Etmoides
  • Esfenoides

2.2.2. Hueso Hioides

No se articula con ningún hueso y se suspende de los temporales mediante ligamentos y músculos. Entre la mandíbula y la laringe, proporciona inserción a algunos músculos y sostiene a la lengua.

2.3. La Columna Vertebral

Está formada por Seguir leyendo “Anatomía del Sistema Esquelético: Huesos de la Cabeza, Tronco y Extremidades Superiores” »

Anatomía del diafragma y músculos respiratorios

Diafragma o músculo tóraco-abdominal

Porción esternal: Cara posterior del apéndice xifoides Porción media y anterior del centro frénico del diafragma
Porción costal: Por medio de digitaciones en la cara intratorácica de los cartílagos costales 7-12 y las costillas 9-12
Porción lateral del centro frénico del diafragma
Porción lumbar lateral: Ligamentos arqueados medial y lateral, forman el ligamento de Haller
Porción lumbar interna: Lado derecho: Cuerpo de las L2-L4 y sus discos intervertebrales Seguir leyendo “Anatomía del diafragma y músculos respiratorios” »