Archivo de la categoría: Química

Explorando los Detectores de Radiación: Ionización, Semiconductores, Centelleo y Más

Detectores de Ionización Gaseosa

La ionización gaseosa es el fenómeno mediante el cual se producen átomos o moléculas con una carga neta predominante, ya sea positiva o negativa, es decir, iones.

Los detectores de ionización gaseosa están constituidos por una estructura cerrada que contiene un gas no conductor sometido a una diferencia de potencial que se aplica entre dos electrodos.

Cuando el dispositivo se somete a radiación, las partículas ionizantes interactúan con el gas y se generan Seguir leyendo “Explorando los Detectores de Radiación: Ionización, Semiconductores, Centelleo y Más” »

Fundamentos de Estequiometría y Cálculos Químicos

Ley de Conservación de la Masa: Establecida por Antoine Lavoisier: La masa inicial de los reaccionantes debe ser igual a la masa final de los productos.

Ley de Proporciones Definidas: Establecida por Joseph Proust: Cuando dos elementos se unen para formar un compuesto, lo hacen en una proporción fija e invariable de la masa.

La composición centesimal de una sustancia expresa la cantidad presente en términos de % o g de cada uno de los elementos de un compuesto químico.

Cálculo de la Composición Seguir leyendo “Fundamentos de Estequiometría y Cálculos Químicos” »

Fundamentos de Química: Átomos, Enlaces y Reacciones

Teoría Atómica de Dalton (1803)

Establece que la materia está formada por átomos indivisibles. Los átomos de un mismo elemento son iguales, mientras que los de distintos elementos son diferentes. Los compuestos se forman con átomos en proporciones fijas y las reacciones químicas solo reorganizan los átomos sin crearlos ni destruirlos.

Modelo de Rutherford (1911)

Propone que el átomo tiene un núcleo pequeño, denso y cargado positivamente, donde se concentra la mayor parte de su masa, y que Seguir leyendo “Fundamentos de Química: Átomos, Enlaces y Reacciones” »

Explorando el Átomo: De Rutherford a Bohr, Isótopos y Espectros

Modelo Atómico de Rutherford

El modelo atómico de Rutherford consistía en bombardear una lámina fina de metal, como el oro, con partículas alfa que procedían de un material radiactivo. La mayor parte de las partículas atravesaban la lámina sin desviarse, otras sufrían desviaciones menores o mayores, y algunas, sorprendentemente, rebotaban.

Tipos de Radiación

Elaboración y Clasificación de Formas Farmacéuticas Sólidas y Emulsiones

Formas Farmacéuticas Sólidas y Sistemas Dispersos

C. sublinguales: Se absorben a través de la mucosa sublingual, llegando a la circulación general sin pasar por el hígado, venciendo el efecto del primer paso hepático. Se caracterizan por su rapidez de acción. Se formulan como vasodilatadores coronarios o antianginosos (nitroglicerina).

C. desleíbles: Presentan forma circular o poligonal y pueden ser planos o biconvexos. Se utilizan para combatir afecciones bucofaríngeas.

Lictabs: Formas farmacéuticas Seguir leyendo “Elaboración y Clasificación de Formas Farmacéuticas Sólidas y Emulsiones” »

Exploración de Elementos Químicos Esenciales: Boro, Carbono, Oxígeno y Más

Elementos Químicos Fundamentales: Boro, Carbono, Oxígeno y Más

El boro es un elemento químico de la tabla periódica de los elementos que tiene el símbolo B1 y número atómico 5, su masa es de 10,811. Es un elemento metaloide, semiconductor, trivalente que existe abundantemente en el mineral bórax. Hay dos alótropos del boro; el boro amorfo es un polvo marrón, pero el boro metálico es negro. La forma metálica es dura (9,5 en la escala de Mohs) y es un mal conductor a temperatura ambiente. Seguir leyendo “Exploración de Elementos Químicos Esenciales: Boro, Carbono, Oxígeno y Más” »

Fundamentos de Química: Método Científico, Materia, Energía, Mezclas y Modelos Atómicos

Fundamentos de Química: Método Científico, Materia, Energía, Mezclas y Modelos Atómicos

El método científico es un conjunto de pasos y normas que se siguen para investigar y generar conocimiento. Se basa en la observación, la formulación de hipótesis y la experimentación.

Características del Método Científico

    • Es un proceso sistemático y riguroso
    • Permite generar conocimiento objetivo
    • Garantiza la objetividad, fiabilidad, validez, verificabilidad y reproducibilidad de los resultados

Guía Completa de Propiedades Fisicoquímicas: Tensión Superficial, Adsorción, Difusión y Reología

Fundamentos de Fisicoquímica: Tensión Superficial, Adsorción, Difusión, Reología y Macromoléculas

Propiedades de Exceso

Propiedades de exceso: Pe = Preal – (x1 * P1 + x2 * P2).

Tensión Superficial

Influencia de la Temperatura sobre la Tensión Superficial: Eötvös y Katayama.

Determinación de la Tensión Superficial

Métodos estáticos:

  • Ascenso capilar
  • Anillo de Pt: Pt = (Panillo – α(dens * g * V)) + 4 * π * radio * σ
  • Wilhelmy: Pt = (Pplaca – α) + σ * perímetro placa * cosθ

Métodos dinámicos: Seguir leyendo “Guía Completa de Propiedades Fisicoquímicas: Tensión Superficial, Adsorción, Difusión y Reología” »

Explorando la Estructura Atómica y la Radiactividad: Modelos, Isótopos y Aplicaciones

Átomo y Molécula: Los Componentes Fundamentales

Átomo: Es la parte más pequeña de cada elemento o sustancia pura simple que participa en una combinación química.

Molécula: Es la parte más pequeña de cada sustancia pura simple o sustancia pura compuesta que conserva sus propiedades.

Evolución de los Modelos Atómicos

1. Modelo de Thomson

(Recibió el Premio Nobel de Química en 1904 por su modelo atómico). «Los electrones se encuentran incrustados en una nube con carga positiva. La carga positiva Seguir leyendo “Explorando la Estructura Atómica y la Radiactividad: Modelos, Isótopos y Aplicaciones” »

Química Primero Medio: Cuestionario de Repaso

Cuestionario de Examen de Química – Primero Medio

1. La configuración electrónica de un elemento X para su número cuántico n es 2. Entonces presenta un total de electrones:

Respuesta: 10

2. Un catión se forma cuando:

Respuesta: Un átomo neutro cede electrones.

3. En general, un enlace covalente entre dos átomos se establece cuando se cumple:

Respuesta:

  • Ambos átomos presentan baja electronegatividad.
  • Ambos átomos comparten sus electrones de valencia.

4. Si un elemento X presenta Número Atómico Seguir leyendo “Química Primero Medio: Cuestionario de Repaso” »