Archivo de la categoría: Química

Fundamentos y Métodos Volumétricos en Química Analítica

Conceptos Fundamentales

Muestra: Parte representativa de la materia objeto de análisis.

Analito: Especie química que se analiza.

Técnica: Medio de obtener información sobre el analito.

Método: Conjunto de operaciones y técnicas aplicadas al análisis de una muestra.

Análisis: Estudio de una muestra para determinar su composición o naturaleza química.

Interferente: Especie química con respuesta similar al analito.

Cuantitativo: Desarrolla métodos para determinar su concentración. Constituye Seguir leyendo “Fundamentos y Métodos Volumétricos en Química Analítica” »

Experimentos de Química: Pila Daniell y Volumetría Redox

Prácticas de Laboratorio

Valoración Redox: Permanganatometría

Esta práctica describe el procedimiento para realizar una valoración redox utilizando permanganato de potasio.

Objetivo

Calcular la concentración de una disolución de sulfato de hierro(II) mediante una volumetría redox, empleando permanganato de potasio como oxidante (agente valorante).

Material y Reactivos

  • Soporte, nuez, pinza
  • Matraz Erlenmeyer
  • Pipeta y bureta
  • Frasco lavador con agua destilada

Reactivos

Fundamentos Esenciales de la Química: Orígenes, Conceptos y Transformaciones de la Materia

Orígenes Históricos de la Química

La Química Primigenia: Abarca un período de tiempo muy amplio, que va desde la prehistoria hasta el desarrollo de las primeras culturas y su conocimiento de la naturaleza. Las civilizaciones antiguas ya usaban tecnologías que demostraban su comprensión de las transformaciones de la materia, y algunas de estas prácticas sentarían las bases para los primeros estudios de la química. Entre ellas se cuentan la extracción de metales de sus minas, la elaboración Seguir leyendo “Fundamentos Esenciales de la Química: Orígenes, Conceptos y Transformaciones de la Materia” »

Propiedades y Comportamiento de los Grupos Elementales de la Tabla Periódica

Actínidos

Los actínidos son un grupo de elementos que incluye:

  • Actinio (Ac)
  • Torio (Th)
  • Protactinio (Pa)
  • Uranio (U)
  • Neptunio (Np)
  • Plutonio (Pu)
  • Americio (Am)
  • Curio (Cm)
  • Berkelio (Bk)
  • Californio (Cf)
  • Einsteinio (Es)
  • Fermio (Fm)
  • Mendelevio (Md)
  • Nobelio (No)
  • Lawrencio (Lr)

Son elementos del periodo 7 que llenan orbitales 5f, teniendo las capas 6 y 7 incompletas. Por lo tanto, sus propiedades químicas son muy parecidas entre sí y a las de los lantánidos, salvo que presentan un mayor número de estados de oxidación, Seguir leyendo “Propiedades y Comportamiento de los Grupos Elementales de la Tabla Periódica” »

Evolución de los Modelos Atómicos y Conceptos Fundamentales de Química

Evolución de los Modelos Atómicos

Modelo de Demócrito

La materia no puede dividirse indefinidamente en partes cada vez más pequeñas, sino que está formada por partículas muy pequeñas que lo constituyen todo. A estas partículas las llamó átomos (indivisible, en griego). Los átomos son muy pequeños, eternos, indivisibles, homogéneos, incompresibles e invisibles. Se diferencian solo en forma y tamaño, pero no por cualidades internas. Las propiedades de la materia varían según el agrupamiento Seguir leyendo “Evolución de los Modelos Atómicos y Conceptos Fundamentales de Química” »

Principios Fundamentales de Energía Nuclear, Elementos y Radiactividad

Fisión Nuclear

Al bombardear átomos de uranio con neutrones, los núcleos se rompían. En esta rotura, denominada fisión nuclear, se liberaba una gran cantidad de energía. También se observó que en este proceso se liberaban más neutrones, que a su vez eran capaces de fragmentar más núcleos de uranio, repitiéndose el proceso. A este proceso continuo se le denomina reacción en cadena.

Centrales Nucleares

La cantidad de calor que se desprende en el proceso de fisión es enorme. Pero para poder Seguir leyendo “Principios Fundamentales de Energía Nuclear, Elementos y Radiactividad” »

Estructura Atómica, Enlaces Químicos y Propiedades Fundamentales

El Experimento de la Lámina de Oro de Rutherford

El físico neozelandés E. Rutherford y sus discípulos Geiger y Marsden bombardearon una delgada lámina de oro con rayos alfa (partículas con carga positiva emitidas por sustancias radiactivas).

Esperaban que todas las partículas atravesaran la lámina y sus impactos pudieran recogerse de manera uniforme tras ella. No fue así: algunas partículas salían desviadas o incluso rebotadas en sentido contrario.

Rutherford concluyó que el átomo reunía Seguir leyendo “Estructura Atómica, Enlaces Químicos y Propiedades Fundamentales” »

Conceptos Clave de Química General

1. Introducción a la Química

La Materia

La materia es todo lo que tiene masa y volumen.

Estados de la Materia

  • Sólido: Los cuerpos poseen una forma definida y un volumen propio.
  • Líquido: Los cuerpos se adaptan al recipiente que los contiene y tienen la propiedad de fluir. Tienen volumen propio y son difícilmente compresibles.
  • Gaseoso: Los cuerpos no tienen ni forma ni volumen propios. Ocupan el recipiente que los contiene, es decir, se expanden. Son fácilmente compresibles.
  • Plasma: Está compuesto Seguir leyendo “Conceptos Clave de Química General” »

Métodos de Determinación de Parámetros Clave en Vinos

1. Medición de Refractometría y Aerometría de un Mosto de Descarga

En la medición de **refractometría** y **aerometría** de un mosto de descarga, los valores de aerometría son superiores.

Podemos pensar que el mosto ha empezado a fermentar y contenga gas carbónico, por lo que la medida realizada con **densímetro** no será real. Sería más adecuado utilizar un **refractómetro** de mano.

La **refracción** se basa en la modificación de la trayectoria de un rayo luminoso al atravesar una Seguir leyendo “Métodos de Determinación de Parámetros Clave en Vinos” »

Principios de Química: Modelos Atómicos, Enlaces Químicos y Tendencias Periódicas

Modelos Atómicos Fundamentales

Teoría Atómica de Dalton

La Teoría Atómica de Dalton (1808) propuso que la materia está formada por átomos indivisibles, que los átomos de un mismo elemento son iguales, y que los compuestos se forman por combinaciones en proporciones fijas. Aunque fue clave para la química moderna, hoy sabemos que los átomos son divisibles y que existen isótopos. Aun con sus errores, fue una base fundamental para el desarrollo de la teoría atómica.

Descubrimiento del Electrón Seguir leyendo “Principios de Química: Modelos Atómicos, Enlaces Químicos y Tendencias Periódicas” »