Archivo de la categoría: Química

Fundamentos de Química: Método Científico, Materia, Energía, Mezclas y Modelos Atómicos

Fundamentos de Química: Método Científico, Materia, Energía, Mezclas y Modelos Atómicos

El método científico es un conjunto de pasos y normas que se siguen para investigar y generar conocimiento. Se basa en la observación, la formulación de hipótesis y la experimentación.

Características del Método Científico

    • Es un proceso sistemático y riguroso
    • Permite generar conocimiento objetivo
    • Garantiza la objetividad, fiabilidad, validez, verificabilidad y reproducibilidad de los resultados

Guía Completa de Propiedades Fisicoquímicas: Tensión Superficial, Adsorción, Difusión y Reología

Fundamentos de Fisicoquímica: Tensión Superficial, Adsorción, Difusión, Reología y Macromoléculas

Propiedades de Exceso

Propiedades de exceso: Pe = Preal – (x1 * P1 + x2 * P2).

Tensión Superficial

Influencia de la Temperatura sobre la Tensión Superficial: Eötvös y Katayama.

Determinación de la Tensión Superficial

Métodos estáticos:

  • Ascenso capilar
  • Anillo de Pt: Pt = (Panillo – α(dens * g * V)) + 4 * π * radio * σ
  • Wilhelmy: Pt = (Pplaca – α) + σ * perímetro placa * cosθ

Métodos dinámicos: Seguir leyendo “Guía Completa de Propiedades Fisicoquímicas: Tensión Superficial, Adsorción, Difusión y Reología” »

Explorando la Estructura Atómica y la Radiactividad: Modelos, Isótopos y Aplicaciones

Átomo y Molécula: Los Componentes Fundamentales

Átomo: Es la parte más pequeña de cada elemento o sustancia pura simple que participa en una combinación química.

Molécula: Es la parte más pequeña de cada sustancia pura simple o sustancia pura compuesta que conserva sus propiedades.

Evolución de los Modelos Atómicos

1. Modelo de Thomson

(Recibió el Premio Nobel de Química en 1904 por su modelo atómico). «Los electrones se encuentran incrustados en una nube con carga positiva. La carga positiva Seguir leyendo “Explorando la Estructura Atómica y la Radiactividad: Modelos, Isótopos y Aplicaciones” »

Química Primero Medio: Cuestionario de Repaso

Cuestionario de Examen de Química – Primero Medio

1. La configuración electrónica de un elemento X para su número cuántico n es 2. Entonces presenta un total de electrones:

Respuesta: 10

2. Un catión se forma cuando:

Respuesta: Un átomo neutro cede electrones.

3. En general, un enlace covalente entre dos átomos se establece cuando se cumple:

Respuesta:

  • Ambos átomos presentan baja electronegatividad.
  • Ambos átomos comparten sus electrones de valencia.

4. Si un elemento X presenta Número Atómico Seguir leyendo “Química Primero Medio: Cuestionario de Repaso” »

Equilibrio Químico: Conceptos, Tipos y Factores que lo Afectan

Equilibrio Químico

El equilibrio químico se alcanza cuando la velocidad con que los reactivos forman los productos es igual a la velocidad con que los productos pueden formar nuevamente reactivos. Esto se representa como: A + B ⇌ C + D, donde la velocidad directa es igual a la velocidad inversa.

Tipos de Solutos en Agua

Electrolitos: Son sustancias que, disueltas en agua, se disocian formando iones (cationes y aniones). Los electrolitos pueden ser ácidos, bases y sales.

Ejemplos:

Propiedades Periódicas y Enlaces Químicos: Conceptos Clave

Este documento explora conceptos fundamentales relacionados con la tabla periódica, los enlaces químicos y la filosofía de Tales de Mileto.

Propiedades Periódicas de los Elementos

1. Energía de Ionización

La energía de ionización es la energía mínima requerida para remover un electrón de la capa más externa de un átomo en estado fundamental y gaseoso, formando un ion positivo. Su variación en la tabla periódica es la siguiente:

Modelos Atómicos: Evolución y Estructura del Átomo

Postulados de Dalton sobre la Estructura de la Materia

Los postulados de Dalton, fundamentales en la historia de la química, establecen los siguientes principios:

  1. La materia se compone de partículas diminutas, indivisibles e indestructibles llamadas átomos.
  2. Todos los átomos de un mismo elemento son idénticos en masa y propiedades.
  3. Los átomos de diferentes elementos poseen distinta masa y propiedades.
  4. Los átomos de distintos elementos pueden combinarse en proporciones fijas para formar compuestos. Seguir leyendo “Modelos Atómicos: Evolución y Estructura del Átomo” »

Guía Completa de Soluciones Químicas: Concentración, Solubilidad y Propiedades Coligativas

Soluciones Químicas: Una Visión General

Una solución es una mezcla homogénea formada por dos o más sustancias puras, cuya composición puede variar. Presenta dos componentes principales: un solvente (o disolvente), que es la sustancia que disuelve a la otra, y un soluto, que se encuentra en menor proporción y es la sustancia que se disuelve. Una solución presenta una sola fase.

Solubilidad

La solubilidad es la capacidad de una sustancia (el soluto) para disolverse en otra (el solvente o disolvente) Seguir leyendo “Guía Completa de Soluciones Químicas: Concentración, Solubilidad y Propiedades Coligativas” »

Descubre la Química: Fundamentos, Nomenclatura y Tabla Periódica

Importancia de la Química

El mundo que nos rodea nos modifica constantemente la conducta y el comportamiento de nuestro organismo, generando cambios a nivel físico y químico a través de los órganos sensoriales, que se encargan de generar una serie de impulsos eléctricos que son transmitidos a lo largo de todo el sistema nervioso hacia el importante órgano que es el cerebro, permitiendo entonces generar lo que es conocido como percepción sensorial.

¿Qué es la Química?

La química es la ciencia Seguir leyendo “Descubre la Química: Fundamentos, Nomenclatura y Tabla Periódica” »

Técnicas de Separación: Cromatografía y Electroforesis Explicadas

Técnicas de Separación: Cromatografía y Electroforesis

La separación de componentes en una mezcla es fundamental en diversas áreas de la ciencia y la industria. A continuación, se describen dos técnicas esenciales: la cromatografía y la electroforesis.

1. Cromatografía

La cromatografía es un método físico de separación utilizado para caracterizar mezclas complejas, con aplicaciones en todas las ramas de la ciencia. Es un conjunto de técnicas basadas en el principio de retención selectiva, Seguir leyendo “Técnicas de Separación: Cromatografía y Electroforesis Explicadas” »