Archivo de la categoría: Química

Química Industrial: Elementos, Procesos y Aplicaciones Clave

Azufre (S)

Elemento no metálico, se encuentra en depósitos volcánicos, formando minerales como sulfuros metálicos (pirita de cobre) y sulfatos (yeso). Sus aplicaciones incluyen la vulcanización del caucho, la fabricación de papel, la síntesis de colorantes, ácido sulfúrico, sulfitos, sulfatos y dióxidos de azufre, así como el tratamiento de afecciones de la piel (sulfamidas en pomada). Posee la propiedad conocida como alotropía: la capacidad de presentarse en diferentes formas según Seguir leyendo “Química Industrial: Elementos, Procesos y Aplicaciones Clave” »

Fundamentos de Química: Conceptos Clave, Reacciones y Fenómenos Naturales

Conceptos Fundamentales de la Química

  1. Identificación y Descripción de Sustancias y Mezclas

    Elemento: Es la sustancia más simple que existe en la naturaleza y no puede descomponerse en otra aún más sencilla.

    Compuesto: Es la unión química de dos o más elementos en la que se forman diferentes tipos de enlaces químicos.

    Mezcla: Es la unión física de dos o más sustancias en la que no se alteran las propiedades físicas y químicas de cada una de ellas.

    Mezclas Homogéneas: Son aquellas en donde Seguir leyendo “Fundamentos de Química: Conceptos Clave, Reacciones y Fenómenos Naturales” »

Principios Fundamentales de Química: Desde Unidades hasta Reacciones

Conceptos Fundamentales de Química

Magnitudes Básicas del Sistema Internacional (SI)

  • Longitud: metro (m)
  • Masa: kilogramo (kg)
  • Tiempo: segundo (s)
  • Intensidad de Corriente Eléctrica: amperio (A)
  • Temperatura Termodinámica: kelvin (K)
  • Intensidad Luminosa: candela (cd)
  • Cantidad de Sustancia: mol (mol)

El Método Científico

El Método Científico es el procedimiento empleado en el trabajo científico para investigar fenómenos y adquirir conocimiento.

  1. Observación

    Examen atento de los fenómenos que suceden Seguir leyendo “Principios Fundamentales de Química: Desde Unidades hasta Reacciones” »

Fundamentos y Técnicas Clave en Química Analítica: Un Compendio Esencial

Conceptos Fundamentales en Química Analítica

Volumetrías y Titulaciones

Punto de Equivalencia

El punto en el cual ha reaccionado toda la sustancia de concentración desconocida (sustancia problema) con la sustancia de concentración perfectamente conocida (sustancia patrón o agente valorante).

Factorización

Es el proceso en el que se corrige la normalidad de una disolución de normalidad aproximada mediante el uso de patrones, con el fin de obtener la normalidad exacta. Durante una valoración, Seguir leyendo “Fundamentos y Técnicas Clave en Química Analítica: Un Compendio Esencial” »

Fundamentos de Química: Leyes de los Gases, Modelos Atómicos y Cuantización

Leyes de los Gases Ideales

Las leyes de los gases describen el comportamiento de los gases ideales bajo diferentes condiciones de presión, volumen y temperatura.

Ley de Boyle

Indica la proporcionalidad inversa de la presión y el volumen cuando la temperatura se mantiene constante en el sistema.

Ley de Charles-Gay Lussac

Expresa la variación del volumen de un gas con la temperatura cuando la presión es constante. En este proceso, se obtiene una proporcionalidad: V = cte × T.

Ley de Avogadro

A la misma Seguir leyendo “Fundamentos de Química: Leyes de los Gases, Modelos Atómicos y Cuantización” »

Fundamentos y Métodos Esenciales de la Química Analítica

Introducción a la Química Analítica

La Química Analítica es la ciencia que estudia el conjunto de principios, leyes y técnicas necesarias para obtener conocimientos sobre la composición, identidad, pureza y constitución de la materia en términos de la clase, cantidad y forma de agrupamiento de átomos y moléculas. Igualmente, se encarga de la determinación de aquellas propiedades y comportamientos físicos que pudieran estar relacionados con sus objetivos.

Aplicaciones de la Química Analítica

La Seguir leyendo “Fundamentos y Métodos Esenciales de la Química Analítica” »

Fundamentos de la Materia: Propiedades, Estados y Cambios Físicos Esenciales

La Materia y sus Propiedades Fundamentales

La materia es todo aquello que posee masa y ocupa un volumen en el espacio.

Una sustancia se define como cada uno de los tipos específicos de materia.

Propiedades Generales de la Materia

La masa es la cantidad de materia que contiene un cuerpo.

El volumen es el espacio tridimensional ocupado por un cuerpo.

Medición de Volumen

Para sólidos regulares, basta con aplicar la fórmula matemática correspondiente (ej., cubo, esfera, cilindro).

Para sólidos irregulares, Seguir leyendo “Fundamentos de la Materia: Propiedades, Estados y Cambios Físicos Esenciales” »

Fundamentos de las Reacciones Químicas: Conceptos Clave y Aplicaciones

Día 1: Introducción a las Reacciones Químicas

1. ¿Qué es una reacción química y cómo identificarla?

Una reacción química es la **transformación de una o más sustancias** (reactivos) en otras (productos), donde se **rompen enlaces** y se **forman nuevos**, cambiando la composición y las propiedades de las sustancias. Se puede identificar por cambios observables como el **cambio de color**, la **variación de temperatura**, la **formación de gases** o la **aparición de un precipitado* Seguir leyendo “Fundamentos de las Reacciones Químicas: Conceptos Clave y Aplicaciones” »

Explorando la Química: Conceptos Fundamentales, Electroquímica y Estructuras Moleculares Avanzadas

Conceptos Fundamentales de Química y Estequiometría

Mol

El mol es la unidad de cantidad de sustancia en el Sistema Internacional de Unidades (SI). Se define como la cantidad de sustancia que contiene el mismo número de entidades elementales (átomos, moléculas, iones, electrones, etc.) que el número de átomos de carbono-12 presentes en exactamente 12 gramos (12 g) de carbono-12 puro.

Volumen Molar (Vm)

El volumen molar (Vm) de una sustancia es el volumen ocupado por un mol de dicha sustancia. Seguir leyendo “Explorando la Química: Conceptos Fundamentales, Electroquímica y Estructuras Moleculares Avanzadas” »

Clasificación y Separación de Mezclas Químicas: Conceptos Fundamentales

Sistemas Materiales en Química: Homogéneos y Heterogéneos

En el estudio de la química, es fundamental comprender la naturaleza de los sistemas materiales, los cuales se clasifican principalmente en homogéneos y heterogéneos. Esta distinción se basa en la uniformidad de sus propiedades y composición a lo largo de toda su extensión.

Sistema Heterogéneo

Un sistema heterogéneo es un sistema termodinámico compuesto por dos o más fases. Se caracteriza por la capacidad de distinguir visualmente Seguir leyendo “Clasificación y Separación de Mezclas Químicas: Conceptos Fundamentales” »