Archivo de la categoría: Tecnología

Reparación de Carrocerías: Técnicas de Sustitución de Paneles con Soldadura y Adhesivos Estructurales

Proceso de Sustitución de Paneles de Carrocería

Criterios para la Sustitución Parcial

Se opta por la sustitución parcial cuando permite ahorrar tiempo, dinero y lograr un mejor acabado. Es fundamental la correcta localización y verificación del repuesto.

Desmontaje de la Pieza Dañada

  1. Medimos con punta de trazar y colocamos cinta de carrocero a la altura de la línea de corte deseada.
  2. Realizamos el corte (en este caso, con sierra neumática) teniendo en cuenta el espesor del disco.
  3. Eliminamos la Seguir leyendo “Reparación de Carrocerías: Técnicas de Sustitución de Paneles con Soldadura y Adhesivos Estructurales” »

Funcionamiento Detallado de Embragues, Convertidores de Par y Sistemas Hidráulicos

Componentes y Sistemas Mecánicos e Hidráulicos

Latiguillo Rotativo

En la entrada del motor rotativo, el diámetro del latiguillo es más pequeño porque el fluido entra con más presión para hacerlo girar. A la salida, el diámetro del latiguillo es más ancho porque el fluido sale con menos presión.

Tensado Automático o Embrague Autoajustable

Con un uso considerable del embrague, el diafragma puede adquirir una forma cónica. Esto provoca que el pedal se encuentre más elevado y la presión ejercida Seguir leyendo “Funcionamiento Detallado de Embragues, Convertidores de Par y Sistemas Hidráulicos” »

Dispositivos de Elevación: Tipos, Mecanismos y Aplicaciones

Gatos a cremallera: Cuerpo metálico. Cremallera guiada. Desplazamiento vertical para elevar o descender la carga. Reducción de engranajes accionada por manivela. Accionamiento manual de fuerza P sobre la longitud R de la manivela. Trinquete sobre el eje de la manivela para evitar el retroceso.

r – al radio del piñón que engrana sobre la cremallera.
i – relación de transmisión de la reducción de engranajes.
n – rendimiento total del aparato, el cual oscila entre el 0.5 a 0,7 (50 al 70 %).

P Seguir leyendo “Dispositivos de Elevación: Tipos, Mecanismos y Aplicaciones” »

Fuentes de Energía Renovables: Hidráulica, Solar, Eólica, Biomasa, Geotérmica y Mareomotriz

Fuentes de Energía Renovables

La **energía hidráulica** es la energía mecánica del agua cuando se mueve a través de un cauce, o cuando está embalsada y se deja caer.

Uno de los elementos de los que está formada una central hidroeléctrica es la **turbina**: consiste en un dispositivo que transforma la energía mecánica del agua embalsada en energía cinética de rotación.

Características de la Turbina Kaplan

Propiedades de Fluidos y Funcionamiento de Compresores y Motores Hidráulicos

Propiedades y Conceptos Fundamentales de Fluidos

Definiciones Básicas

Caudal: Es el volumen de fluido que atraviesa una determinada sección transversal de una conducción por cada unidad de tiempo.

Humedad Atmosférica: Se refiere al contenido de vapor de agua presente en el aire. Este contenido se puede expresar de varias formas, siendo las más usuales:

Guía Completa de Productos de Puericultura y Sanitarios: Lactancia, Heridas, Incontinencia y Más

Productos de Puericultura y Sanitarios

Productos para la etapa de lactancia o infantil.

Chupetes

Productos para succionar y tranquilizar, se asocia al biberón o a la mama. Se usa como alternativa (no más allá de 2 a 3 años)

  • Caucho: (látex natural) muy similar al pecho. Con el tiempo debe sustituirse. Están los que son todos de goma (especiales para dormir).
  • Silicona: Mantiene la forma y no tienen olor, más rígidas y frágiles al morder. Los chupetes recomendados son de una sola pieza.

Formas de Seguir leyendo “Guía Completa de Productos de Puericultura y Sanitarios: Lactancia, Heridas, Incontinencia y Más” »

Sistemas de Seguridad y Sonido Automotriz: Componentes y Funcionamiento

Sistemas de Seguridad Automotriz: Alarmas e Inmovilizadores

Mando a distancia: Es un transmisor que emite por radiofrecuencia un código específico para cada caso, alimentado con una pila de 12V.

LED luminoso: Es un diodo que emite de forma fija o intermitente una luz de color rojo. Suele ir ubicado en el salpicadero o en las puertas delanteras cerca de las ventanas.

Luces de intermitencia: Se utilizan como señal visual para el conductor de la conexión y desconexión de la alarma cuando se presiona Seguir leyendo “Sistemas de Seguridad y Sonido Automotriz: Componentes y Funcionamiento” »

Fundamentos de Mecanismos: Ruedas, Transmisión, Motores y Simulación

El Gran Invento: La Rueda y sus Aplicaciones

La rueda es, sin duda, uno de los mayores inventos de la humanidad. Las ruedas pueden acoplarse perpendicularmente a una barra rígida que definirá su punto de giro. Distinguimos entre:

  • Eje: Si la rueda gira a su alrededor.
  • Árbol: Si gira solidariamente con la rueda.

Los árboles pueden unirse a las ruedas de varias maneras:

Fundamentos y Verificaciones Esenciales en Sistemas de Refrigeración

Comprobaciones de Elementos Eléctricos

Se debe realizar la verificación de:

  • El valor de los elementos de seguridad (fusibles, disyuntores, relés térmicos, etc.).
  • La alimentación eléctrica al equipo (tensión de suministro, monofásica o trifásica, valores correctos de voltaje, etc.).
  • La puesta a tierra o la conexión eléctrica a tierra de todos los elementos mecánicos y eléctricos, así como su conexión equipotencial.
  • La correcta sección de los conductores eléctricos, según el consumo que Seguir leyendo “Fundamentos y Verificaciones Esenciales en Sistemas de Refrigeración” »

Técnicas de Supervivencia: Fuego, Agua, Refugio y Alimentación en la Naturaleza

Técnicas Esenciales de Supervivencia en la Naturaleza

Lo mejor es no cometer la torpeza de no llevar una reserva de cerillas o un mechero. Pero si nos vemos sin estos medios convencionales para encender un fuego existen otros sistemas improvisados, unos sencillos y efectivos y otros más complicados si no tenemos práctica.

Encender Fuego con Métodos Improvisados

Las lentes

Una lupa o las lentes de una cámara fotográfica, los prismáticos o determinadas gafas son un medio muy efectivo para encender Seguir leyendo “Técnicas de Supervivencia: Fuego, Agua, Refugio y Alimentación en la Naturaleza” »