Archivo de la categoría: Tecnología

Fundamentos de la Transmisión Mecánica: Tipos y Características de Ruedas Dentadas y Engranajes

Transmisión por Ruedas Dentadas y Engranajes

La transmisión por ruedas dentadas y engranajes es un sistema preciso que asegura una relación de transmisión determinada y es capaz de transferir desde pequeñas cargas hasta potencias enormes. Un engranaje es la unión de, al menos, dos ruedas que realizan la transmisión de movimiento. Normalmente, una de las ruedas tiene un tamaño menor que la otra; la pequeña es el piñón y la grande, la rueda.

Constitución de las Ruedas

Guía Completa de Neumática e Hidráulica: Componentes, Funcionamiento y Aplicaciones

Neumática e Hidráulica: Fundamentos y Aplicaciones

La neumática utiliza aire comprimido, generalmente a unos 12 bar, como fuente de energía. Esta energía es fácilmente transportable, aunque no se recomienda para largas distancias debido a las pérdidas de carga.

Componentes Neumáticos

  1. Grupo Compresor

    Genera el aire comprimido, comprimiendo el aire de la atmósfera. Elimina la humedad y se enfría para aumentar su rendimiento volumétrico.

  2. Red de Distribución

    Formada por las tuberías y los conductos Seguir leyendo “Guía Completa de Neumática e Hidráulica: Componentes, Funcionamiento y Aplicaciones” »

Fundamentos de Oleohidráulica y Neumática: Componentes, Sistemas y Diagnóstico de Fallas

Fundamentos de Oleohidráulica y Neumática

Ley de Pascal: La presión ejercida por un líquido es igual en todas las direcciones.

Característica de los líquidos: No se pueden comprimir y no tienen forma propia, por lo que adoptan la forma del recipiente que los contiene.

Diferencia entre líquido y aire: El aire se puede comprimir, en cambio, el líquido no.

Presión y flujo: La presión se origina siempre que se produce una resistencia a la circulación de un flujo.

“Un sistema hidrostático trabaja Seguir leyendo “Fundamentos de Oleohidráulica y Neumática: Componentes, Sistemas y Diagnóstico de Fallas” »

Técnicas de Soldadura: Tipos, Procesos y Seguridad

Tipos de Soldadura

La soldadura se clasifica principalmente en dos categorías:

  • Soldadura Homogénea: Tanto los materiales base como el material de aportación (si se utiliza) son de la misma composición.
  • Soldadura Heterogénea: Los materiales que se unen son de diferente naturaleza, o el material de aportación es distinto.

Soldadura Blanda

Este tipo de soldadura se utiliza comúnmente para unir componentes electrónicos, como cables, y en trabajos de fontanería para radiadores de cobre y canalizaciones. Seguir leyendo “Técnicas de Soldadura: Tipos, Procesos y Seguridad” »

Sistemas Solares Térmicos: Componentes, Condiciones y Captación Eficiente

Sistemas que Componen una Instalación Solar Térmica (CTE)

Los sistemas que conforman una instalación solar térmica para agua caliente son los siguientes:

  1. Un sistema de captación formado por los captadores solares, encargado de transformar la radiación solar incidente en energía térmica, calentando el fluido que circula por ellos.
  2. Un sistema de acumulación constituido por uno o varios depósitos que almacenan el agua caliente hasta que se precisa su uso.
  3. Un circuito hidráulico constituido por Seguir leyendo “Sistemas Solares Térmicos: Componentes, Condiciones y Captación Eficiente” »

Transmisiones Automáticas y Sistemas 4×4: Componentes, Funcionamiento y Mantenimiento

Componentes y Funcionamiento de las Transmisiones Automáticas

Las cajas de cambios automáticas (CCA) utilizan trenes epicicloidales para generar las diferentes relaciones de transmisión. Estos trenes ofrecen ventajas como la capacidad de invertir el giro y generar múltiples relaciones. Están compuestos por un planetario, satélites y una corona dentada.

El tren Simpson, por ejemplo, combina dos trenes epicicloidales unidos por un planetario común, adaptándose a la fuerza de entrada.

Sistemas Seguir leyendo “Transmisiones Automáticas y Sistemas 4×4: Componentes, Funcionamiento y Mantenimiento” »

Fundamentos de Válvulas, Tuberías y Bombas: Componentes, Funcionamiento y Aplicaciones Navales

2. Válvulas de alivio. Características y funcionamiento. Equilibrio de fuerzas en válvulas equilibradas y no equilibradas: Como mencionamos, ante el riesgo que implica la subida de presión en una instalación determinada, la válvula de alivio se presenta como opción ideal para la protección de dicha instalación, en general, y de cada una de las partes que la componen, en particular. En un estado de normalidad, la válvula de alivio generalmente permanece cerrada. Cuando, debido a una determinada Seguir leyendo “Fundamentos de Válvulas, Tuberías y Bombas: Componentes, Funcionamiento y Aplicaciones Navales” »

Evaporadores: Tipos, Funcionamiento y Clasificación en Sistemas de Refrigeración

Evaporadores en Sistemas de Refrigeración

Los evaporadores son intercambiadores de calor esenciales en sistemas de refrigeración, donde el fluido frigorígeno se evapora, absorbiendo calor del entorno que se desea enfriar. Consisten en un conjunto de tuberías donde el fluido frigorígeno se evapora, extrayendo calor y generando el efecto de enfriamiento deseado.

El evaporador típicamente incluye un recipiente metálico (carcasa) al que llega el fluido frigorígeno desde la válvula de expansión, Seguir leyendo “Evaporadores: Tipos, Funcionamiento y Clasificación en Sistemas de Refrigeración” »

Componentes y Funcionamiento de Sistemas de Correas Transportadoras en la Industria

Funcionamiento y Componentes de Maquinaria Industrial: Bombas y Correas Transportadoras

Motor Hidráulico

Un motor hidráulico es un actuador mecánico que convierte la presión hidráulica y el flujo de fluido en un par de torsión (giro o rotación) de un eje.

Las máquinas hidráulicas generadoras absorben energía mecánica en el eje o pistón y proporcionan energía hidráulica a un fluido. Este texto se centrará en bombas centrífugas y de desplazamiento positivo.

Bombas Centrífugas

La bomba Seguir leyendo “Componentes y Funcionamiento de Sistemas de Correas Transportadoras en la Industria” »

Guía Práctica: Voz Pasiva, Condicionales, Energía y Neumática

Gramática Inglesa: Voz Pasiva y Condicionales

Voz Pasiva: Presente y Pasado

Presente Pasivo (+, -): Voz pasiva: presente. I’m woken up by the music. I’m not woken up by the music. Sujeto + present simple de be + (not) + participio pasado.

Pasado Pasivo (+, -): Voz pasiva: pasado. I was woken up by the music. I wasn’t woken up by the music. Sujeto + past simple de be + (not) + participio pasado.

Transformación Activa a Pasiva

Active to passive: People paint these pictures in Japan = These pictures are Seguir leyendo “Guía Práctica: Voz Pasiva, Condicionales, Energía y Neumática” »