Archivo de la categoría: Tecnología

Optimización y Clasificación de Bombas Centrifugas: Ecuación de Euler, Aplicaciones y Terminología

Ecuación de Euler y Rendimiento Máximo en Bombas Centrifugas

La ecuación de Euler es fundamental para comprender el rendimiento de las bombas centrífugas. Para obtener un rendimiento máximo, se deben considerar los siguientes aspectos:

  1. Ingreso del líquido sin choques.
  2. Salida del líquido con la menor velocidad posible.

La ecuación fundamental de Euler para bombas centrífugas se deriva de principios similares a los de las turbinas Francis, considerando la fuerza centrífuga y los aforismos hidráulicos: Seguir leyendo “Optimización y Clasificación de Bombas Centrifugas: Ecuación de Euler, Aplicaciones y Terminología” »

Sistemas de Refrigeración Multietapa: Funcionamiento y Componentes

Funcionamiento de los Sistemas de Refrigeración Multietapa

Cuando las diferencias de temperaturas entre el condensador y el evaporador son muy elevadas, es necesario utilizar instalaciones de varias etapas debido a las siguientes causas:

  • Excesiva temperatura en la descarga del compresor.
  • Disminución de la capacidad frigorífica del compresor al trabajar a bajas temperaturas.
  • Las instalaciones tienen mayor consumo específico de energía operando en una sola etapa.

Elección de la Presión Intermedia

La Seguir leyendo “Sistemas de Refrigeración Multietapa: Funcionamiento y Componentes” »

Componentes y Tipos de Sistemas de Calefacción: Calderas, Emisores y Cálculo Térmico

Componentes Principales de una Instalación de Calefacción

La calefacción es un sistema diseñado para generar calor y mantener o elevar la temperatura de un espacio o individuo. Desde una perspectiva técnica, una instalación de calefacción comprende un conjunto de aparatos y accesorios instalados en un local específico para lograr y mantener condiciones de confort térmico.

Las instalaciones de calefacción constan de tres elementos fundamentales:

Hidráulica y Neumática: Fundamentos y Aplicaciones Prácticas

Ejercicios y Conceptos Clave de Hidráulica y Neumática

1. Observa el funcionamiento del freno de un automóvil en la simulación de la página 20. Indica:

(a) El tipo de mecanismo en que se basa el sistema de frenado:

Prensa hidráulica

(b) Lo que ocurriría si el fluido fuese un gas en vez de un líquido.

Respuesta: El sistema no funcionaría correctamente, ya que los gases son compresibles, lo que impediría la transmisión eficiente de la fuerza.

2. En relación con el mecanismo del freno de la página Seguir leyendo “Hidráulica y Neumática: Fundamentos y Aplicaciones Prácticas” »

Sistemas de Transporte y Elevación: Tecnología y Aplicaciones

  1. Introducción a los Sistemas de Transporte

    1. Generalidades

    Nos encontramos con un sistema distribuido de ofertas de productos, bienes y servicios junto con una distribución de demandas que deben ser satisfechas.

    Se entenderá por transporte, todo movimiento de objetos o de grupo de ellos/personas, constituyendo cargas unitarias discontinuas (bultos) o continuas (granel). Los conceptos más importantes asociados al transporte son:

Motores de Combustión Interna: Ciclos, Componentes y Funcionamiento

Ciclos Teóricos y Reales de los Motores de Combustión Interna

Parámetros Geométricos: Definiciones

Z

  • Punto Muerto Superior (P.M.S.): Posición del pistón más cercana a la cabeza del cilindro.
  • Punto Muerto Inferior (P.M.I.): Posición del pistón más lejana de la cabeza del cilindro.
  • Diámetro o Calibre (D): Diámetro interior del cilindro. Generalmente medido en mm.
  • Carrera (s): Distancia entre el P.M.S. y el P.M.I., igual al doble del radio de manivela del cigüeñal.
  • Volumen Total del Cilindro Seguir leyendo “Motores de Combustión Interna: Ciclos, Componentes y Funcionamiento” »

Discos Duros, Ópticos y Almacenamiento: Conceptos Clave

Discos Duros: Están divididos en pistas y sectores, utilizan tecnología Winchester y son dispositivos de acceso directo. Todas las opciones son correctas.

Discos Ópticos: Utilizan tecnología láser.

CD-ROM: Es un soporte de almacenamiento.

Concepto: Lados Físicos del Disco: Se corresponde con las caras.

Concepto: Áreas al Trazar un Diámetro Imaginario: Se corresponde con los sectores.

Concepto: Anillos Concéntricos al Eje en Cada Cara: Se corresponde con las pistas.

Concepto: Pistas en los Diferentes Seguir leyendo “Discos Duros, Ópticos y Almacenamiento: Conceptos Clave” »

Conceptos Clave en Termodinámica y Sistemas de Climatización: Funcionamiento y Componentes

Conceptos Clave en Termodinámica y Sistemas de Climatización

Gases de Efecto Invernadero

Los gases de efecto invernadero absorben la radiación infrarroja emitida por la superficie de la Tierra, la atmósfera y las nubes. La radiación atmosférica se emite en todas direcciones, especialmente hacia la superficie terrestre. Los gases de efecto invernadero retienen el calor en el sistema superficie-troposfera. Este fenómeno se denomina efecto invernadero. Los aumentos en las concentraciones de estos Seguir leyendo “Conceptos Clave en Termodinámica y Sistemas de Climatización: Funcionamiento y Componentes” »

Instrumentos de Medición: Tipos y Aplicaciones en Metrología

Instrumentos de Medida

En metrología, la elección del instrumento de medición adecuado es crucial para obtener resultados precisos y fiables. Los instrumentos se clasifican principalmente según el método de medición empleado:

Medición Directa e Indirecta

Funcionamiento y Componentes del Motor de Arranque: Guía Detallada

Motor de Arranque: Principios y Componentes

Motor de Arranque: Este motor de corriente continua desarrolla mucha potencia en relación con su pequeño tamaño (hasta 2kW). Está diseñado para funcionar durante cortos periodos de tiempo.

Grupos Funcionales del Motor de Arranque