Archivo de la categoría: Tecnologías de telecomunicación

Exploración de Servicios Radioeléctricos y Tecnologías de Comunicación Inalámbrica

Servicios Radioeléctricos

Un servicio radioeléctrico es aquel que implica la transmisión, la emisión o la recepción de ondas radioeléctricas para fines específicos de telecomunicación. Se clasifican en:

Sistemas de Radiocomunicación: Órbitas, TV, Radio y Telefonía Móvil

Tipos de Órbitas de Satélites y Aplicaciones

Existen cuatro tipos principales de órbitas para satélites, cada una con una altura aproximada y aplicaciones específicas:

Acopladores KNX: Tipos, Funciones, Ventajas y Topologías

Diferencias entre un acoplador de línea y un acoplador de área: A diferencia física no existe, lo que cambia es la parametrización.

¿Para qué sirven los acopladores de línea y área?: El acoplador de línea interconecta los dispositivos (sensores y actuadores) creando una línea. El acoplador de área interconecta las distintas líneas creando un área. Ambos tienen la funcionalidad de filtrar los telegramas que se usen en dichas áreas y líneas (impide que se ralentice el sistema).

Acoplador Seguir leyendo “Acopladores KNX: Tipos, Funciones, Ventajas y Topologías” »

Orígenes y Evolución de Internet: De ARPANET a la Web 3.0

Internet: Orígenes y Evolución

Internet: ¿A qué nos referimos?

Es importante diferenciar entre la herramienta (hardware) y la red propiamente dicha (Internet). Internet funciona como un transporte de información e intercambio de datos. Es la interconexión de redes. Internet es la carretera por la que circulan la World Wide Web, correos electrónicos, llamadas IP, etc.

También hay que diferenciar entre Internet y Contenidos.

Características de la red

Formatos y Códecs de Vídeo Digital: Tipos y Características

Formatos Contenedores

Para almacenar los ficheros multimedia es preciso emplear un formato de archivo diseñado para el uso que se quiere dar a los datos, como .doc lo es para textos y .exe para aplicaciones. En los ficheros de medios se emplean los formatos contenedores. Éstos, además del audio y vídeo originales, permiten incluir información adicional como otros idiomas y codificaciones de sonido, subtítulos y otros contenidos. Existen varios contenedores de vídeo y todos permiten usar múltiples Seguir leyendo “Formatos y Códecs de Vídeo Digital: Tipos y Características” »

Conceptos Clave de Internet y la Era Digital: Todo lo que Necesitas Saber

¿Qué son las TIC?

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son el conjunto de herramientas que posibilitan la búsqueda, la creación, el almacenamiento, el tratamiento, la comunicación y la presentación de la información.

¿Qué significa la expresión “Internet de las cosas”?

La expresión “Internet de las cosas” o “IoT” (siglas en inglés de Internet of Things) hace referencia a la interconexión entre los objetos cotidianos e internet.

¿En qué consiste una Seguir leyendo “Conceptos Clave de Internet y la Era Digital: Todo lo que Necesitas Saber” »

Web 2.0: Evolución, Servicios y Aplicaciones en la Era Digital

Conceptos Básicos de la Web Social o Web 2.0

La Web 2.0, también conocida como web social, se centra fundamentalmente en las contribuciones de los usuarios de la red a su desarrollo, aportando, revisando y modificando los contenidos de todo tipo y formato presentes en la red. En la Web 2.0, la tendencia se invierte y empieza a haber tanto flujo de bajada de datos e información, como flujo de subida de datos desde el cliente al servidor.

Servicios de la Web 2.0

Aplicaciones Multimedia en Redes IP: Tipos, Protocolos y Calidad de Servicio

Clases de Aplicaciones Multimedia en Redes

1. Transmisión de Audio/Video Almacenado

En este tipo de aplicaciones, los clientes solicitan, bajo demanda, archivos comprimidos almacenados en un servidor (pueden ser servidores web o específicos). Los datos son segmentados y encapsulados utilizando el protocolo RTP (Real-time Transport Protocol). La interactividad entre el cliente y el servidor se gestiona mediante el protocolo RTSP (Real Time Streaming Protocol).

Características

WiMAX: Tecnología Inalámbrica de Banda Ancha – Características, Aplicaciones y Comparativa con WiFi

¿Qué es WiMAX?

WiMAX (Worldwide Interoperability for Microwave Access) es un sistema inalámbrico de conectividad en banda ancha de última milla que transforma las señales de voz y datos en ondas de radio. Estas ondas se transmiten por el aire desde una red de estaciones base o repetidores hasta un pequeño panel situado en el exterior del edificio del cliente. La instalación de estos paneles es más sencilla que la de una antena parabólica de televisión por satélite y puede ser ejecutada Seguir leyendo “WiMAX: Tecnología Inalámbrica de Banda Ancha – Características, Aplicaciones y Comparativa con WiFi” »

Comunicación Satelital y Redes de CATV: Conceptos y Componentes Clave

1. Diferencias entre LNA, LNB y LNC

  • LNA (Low Noise Amplifier): Amplificador de bajo ruido.
  • LNB (Low Noise Block): Amplificador de bajo ruido + convertidor descendente (downconverter).
  • LNC (Low Noise Converter): Amplificador de bajo ruido + convertidor descendente (downconverter) + frecuencia fija y un solo canal.

2. Ángulo de Variación de la Posición de Elevación en un Montaje Azimut-Elevación

En un montaje azimut-elevación, el ángulo de variación de la posición de elevación es:

b) 0 – 90

3. Seguir leyendo “Comunicación Satelital y Redes de CATV: Conceptos y Componentes Clave” »