Archivo de la categoría: Tecnologías de telecomunicación

Tecnologías de Banda Ancha para Acceso a Internet: Cable, Fibra y Radio

Tecnologías de Banda Ancha para Acceso a Internet

Redes de TV por Cable (CATV)

Otra tecnología utilizada hoy en día como banda ancha para el acceso a Internet es la televisión por cable, también llamada “del cable”. Los operadores deben invertir en la construcción de su propia red troncal de fibra óptica y el bucle de abonado de cable coaxial, a diferencia del ADSL que utiliza la infraestructura existente. Además del acceso a Internet, en el mismo cable se transporta la señal de un elevado Seguir leyendo “Tecnologías de Banda Ancha para Acceso a Internet: Cable, Fibra y Radio” »

Protocolo HTTP: Fundamentos y Mejores Prácticas

El protocolo HTTP: Es la base de las comunicaciones en Internet. Fue desarrollado por la IETF y el W3C. La RFC más importante es la RFC 2616, que define el protocolo 1.1, el más usado actualmente.

  • Capa de aplicación. Normalmente la capa de transporte es TCP, pero en algunas aplicaciones es UDP.
  • Es un protocolo de petición-respuesta dentro del modelo cliente-servidor. Un agente de usuario (navegador, web crawler) hace de cliente, mientras que una aplicación que se ejecuta en un ordenador en el Seguir leyendo “Protocolo HTTP: Fundamentos y Mejores Prácticas” »

Tecnología FTTH y Redes PON: Conceptos Clave y Componentes

1.- ¿Qué es FTTH?

FTTH (del inglés Fiber To The Home), también conocida como fibra hasta el hogar, se basa en la utilización de cables de fibra óptica y sistemas de distribución ópticos adaptados a esta tecnología para la distribución de servicios avanzados, como el Triple Play: telefonía, Internet de banda ancha y televisión, a los hogares y negocios de los abonados.

2.- Nombre al menos 5 ventajas de FTTH.

  1. Aumenta el alcance hasta los 20 km (desde la central). Con tecnologías xDSL como Seguir leyendo “Tecnología FTTH y Redes PON: Conceptos Clave y Componentes” »

Funcionamiento, Ventajas y Desventajas de los Proxies: Tipos y Características

Funcionamiento de un Proxy

Un proxy permite a otros equipos conectarse a una red de forma indirecta a través de él. Cuando un equipo de la red desea acceder a una información o recurso, es el proxy quien realiza la comunicación y luego traslada el resultado al equipo inicial.

Servicio Proxy o Proxy Web

Su funcionamiento se basa en el del proxy HTTP y HTTPS, pero la diferencia fundamental es que la petición se realiza mediante una aplicación web embebida en un servidor HTTP al que se accede mediante Seguir leyendo “Funcionamiento, Ventajas y Desventajas de los Proxies: Tipos y Características” »

Análisis de Modulación Digital y FM con Enfoque en Espectro y Probabilidad de Error

Análisis de Modulación Digital y FM

Introducción

Este documento analiza diferentes aspectos de la modulación digital y la modulación de frecuencia (FM), incluyendo el cálculo del ancho de banda, la eficacia espectral, la probabilidad de error y el diseño de filtros.

Modulación Digital

El ancho de banda ocupado entre los primeros nulos en torno a la frecuencia central de la portadora para señales tipo M-PSK y M-QAM está dado por B = 2/Ts, con Ts el tiempo de símbolo. Un sistema de transmisión Seguir leyendo “Análisis de Modulación Digital y FM con Enfoque en Espectro y Probabilidad de Error” »

Redes de Comunicación Industrial: Arquitectura, Protocolos y Ajuste

Redes de Comunicación Industriales

Los sistemas de comunicación a nivel industrial buscan:

  • Coordinar acciones de unidades automatizadas y controlar la transferencia de componentes mediante el intercambio de datos.
  • Monitorear y modificar estrategias de control desde el puesto central.
  • Aumentar la confiabilidad y seguridad en los procesos de producción.
  • Proveer servicios de transmisión de voz e imagen.
  • Integrar completamente el proceso productivo.

Arquitectura de la Red

La arquitectura de la red de comunicación Seguir leyendo “Redes de Comunicación Industrial: Arquitectura, Protocolos y Ajuste” »

Redes HFC: Infraestructura y Tecnologías de Cable Modem

Redes HFC: Infraestructura y Cable Módems

Introducción a las Redes CATV

Las redes CATV se distribuyen a lo largo de la ciudad, compartiendo el tendido con los cables de electricidad y teléfonos. Además, programas de radio FM, telefonía y otros servicios similares no televisivos también pueden ser proporcionados por este sistema. La central de cable emite, dependiendo del cable, entre 22 y 60 canales.

TAP o Derivador

Transición entre la línea de distribución (rígida y gruesa) a la de bajada Seguir leyendo “Redes HFC: Infraestructura y Tecnologías de Cable Modem” »

Protocolo BitTorrent: Guía completa de funcionamiento y características

Comparación de Arquitecturas de Red

Cliente-Servidor

Requisitos elevados en el servidor que aumentan con el número de clientes, un único punto de fallo, fácil de gestionar.

P2P (Peer-to-Peer)

Autoescalable: al aumentar el número de peers aumenta la demanda, pero también la cantidad de recursos. Gestión compleja. Usuarios domésticos (redes de acceso con anchos de banda asimétricos, esto sería un problema si toda la red estuviera formada por usuarios domésticos).

Características de las Redes Seguir leyendo “Protocolo BitTorrent: Guía completa de funcionamiento y características” »

Arquitectura y Protocolos de la World Wide Web (WWW)

La World Wide Web (WWW)

Introducción

La WWW es un sistema de distribución de información basado en hipertexto y accesible a través de Internet. Su base es el hipertexto, que permite relacionar documentos de manera que es posible moverse de uno a otro de forma directa.

Arquitectura y Componentes

Modelo Cliente-Servidor

La WWW utiliza el modelo cliente-servidor, donde los clientes (navegadores web) solicitan páginas web a los servidores web.

Componentes esenciales

Sistemas de Televisión Digital: ATSC, DVB-T e ISDB-T

Sistemas de Televisión Analógica y Digital

1. Televisión Analógica

1.1 Proceso de la Televisión Analógica:

  • Captura
  • Registro
  • Producción
  • Transporte (Tx)
  • Recepción (Rx)
  • Presentación

2. Televisión Digital

2.1 Proceso de la Televisión Digital:

  • Registro
  • Producción
  • Transporte
  • Transmisión (Tx)
  • Recepción (Rx)

2.2 Medios de Transmisión Digital:

  • Satélite
  • Cable
  • Web
  • Transmisión terrestre

2.3 Ventajas de la Transmisión Digital:

  1. Administración de ancho de banda
  2. Mayor inmunidad al ruido en la transmisión (Tx)
  3. Transmisión Seguir leyendo “Sistemas de Televisión Digital: ATSC, DVB-T e ISDB-T” »