Teoría y Metodología del Entrenamiento Deportivo: Conceptos Clave y Clasificaciones

TMED: Autores: Platonov, Forteza de la Rosa, Jurgen Weineck, Tsvetan Zhelyazkov, Bompa, Matveev.

SISTÉMICO-INTEGRAL: Hace referencia al contexto social, multifacético, de la salud, mejoramiento de la aptitud física y todo lo integral del individuo.

SISTÉMICO-FUNCIONAL: Esencia activa del deporte (juego y competencia).

Clasificación de los Deportes

MONOESTRUCTURALES:

  • CÍCLICOS: Son movimientos sencillos llamados ciclo, se empieza con la misma posición que se termina. Esto provoca un desplazamiento continuo como: marcha, carrera, natación, ciclismo.
  • ACÍCLICOS: Son cambios de movimiento donde predomina la alta intensidad como: saltos, lanzamientos, levantamiento de pesas, saltos ornamentales o clavados.

POLIESTRUCTURALES:

  • DETERMINADOS: Compiten bajo una rutina determinada como: Gimnasia rítmica y artística, patinaje artístico y sobre hielo, acrobacia y nado sincronizado.
  • ESTOCÁSTICOS: Son los de juegos deportivos como deportes de combate, slalom. Y se subdividen en:
    • Oposición: Que son deportes en los que nos enfrentamos a un oponente.
    • Situación: La situación depende de mi oponente para yo reaccionar.
  • COMPLEJOS:
    • HOMOGÉNEOS-IGUALES: Incluyen varios deportes iguales que sean solo cíclicos: como decatlón, biatlón con levantamiento de pesas, clavados (correr, nadar, ciclismo).
    • HETEROGÉNEOS-DIFERENTES: Son varios deportes combinados tanto cíclicos como acíclicos: pentatlón moderno, triatlón, biatlón, orientación deportiva.

Juegos Olímpicos: Verano, invierno, de la juventud, paralímpicos.

DEPORTES DE MARCA Y TIEMPO: Natación, atletismo, BMX, ciclismo, patinaje. Estos son determinados bajo una rutina determinada.

(pesas- acíclico- determinado) (rugby- acíclico- estocástico- grupal). (lanzamiento- cíclico- determinado- de tiempo y marca).

Concepto de TMED

Consiste en un sistema de conocimientos sobre las reglas que rigen el proceso de formación de la élite deportiva a lo largo del entrenamiento y competición.

Concepto Teoría M. General del Entrenamiento

Cumple doble función tecnológica/científica que ayuda a la división Teórico/práctica para construir teorías.

Concepto de Entrenamiento Deportivo

  • Según Matveiev (1983): Es la forma fundamental de preparación del deportista, basada en ejercicios sistemáticos y la cual representa en esencia, un proceso organizado pedagógicamente con el objeto de dirigir la evolución del deportista.
  • Según Vicente Mora (1995): “El entrenamiento deportivo es un proceso planificado y complejo que organiza cargas de trabajo progresivamente crecientes, destinadas a estimular los procesos fisiológicos de supercompensación del organismo, favoreciendo el desarrollo de las diferentes capacidades físicas, con el objetivo de promover y consolidar el rendimiento deportivo.“
  • Según Bompa (1983): Esta es una actividad deportiva sistemática de larga duración, graduada de forma progresiva a nivel individual, cuyo objetivo es conformar las funciones humanas, psicológicas y fisiológicas para poder superar las tareas más exigentes.

Capacidades Físicas Básicas

  1. Fuerza: fuerza máxima, fuerza resistencia, fuerza explosiva.
  2. Resistencia: resistencia aeróbica y resistencia anaeróbica.
  3. Velocidad: Velocidad de reacción, velocidad gestual, velocidad de traslación.
  4. Flexibilidad.

Capacidades Físicas Coordinativas

Sincronización o acoplamiento, orientación, equilibrio dinámico y estático, diferenciación, adaptación, ritmo, reacción simple y compleja. Simple cuando se responde a un estímulo conocido y complejo cuando el estímulo es variable.

Habilidades Motrices Básicas

  • LOCOMOTRICES: Movimientos que implican el manejo propio del cuerpo (desplazamiento, saltos, giros).
  • MANIPULATIVOS: La acción fundamental se centra en el manejo de objetos (lanzamientos y recepciones).

Desplazamientos Activos

El individuo es el responsable del cambio de posición en el espacio y de las condiciones de desplazamiento.

Se dividen en:
  • ACTIVOS EFICACES: Es cuando el sujeto está apto para el desarrollo de cualquier otro tipo de tarea motriz, se incluye la marcha, la carrera y el salto.
  • ACTIVOS MENOS EFICACES: Es cuando el individuo está menos apto para realizar otras tareas motrices. Se incluye las cuadrupedias, reptaciones, las trepas y las propulsiones en el medio acuático.
  • ACTIVOS PASIVOS: El sujeto no es responsable de su cambio de posición en el espacio, ni de las condiciones de desplazamiento. Se incluyen: los transportes, los arrastres, los deslizamientos.

SALTOS, GIROS, LANZAMIENTOS, RECEPCIONES…

Responsabilidad de un Entrenador

  1. Ofrecer al deportista conocimientos y las condiciones necesarias para desarrollar la práctica encaminada a la obtención de los resultados deportivos.
  2. Aplicar metodología del entrenamiento deportivo para lograr una instrucción, educación y desarrollo de sus atletas.
  3. Estar pendientes de la prevención y cuidado de la salud de los atletas dosificando cargas.

Principios Pedagógicos del Entrenamiento

  • Principio pedagógico de la periodización: En la periodización, el profesor o entrenador debe programar los diferentes periodos, etapas y ciclos para determinar los momentos de pico alto.
  • Principio de la solidez en la asimilación de los conocimientos, habilidades y hábitos: Se exige por parte del profesor dirigir los procesos de enseñanza de manera que en la mente de los estudiantes perdure el conocimiento. Aquí los estudiantes deben tener la apropiación de nuevos conocimientos.
  • Principio pedagógico de la secuencialidad: Hay una secuencia adecuada para la enseñanza, se trata en planificar para potenciar el aprendizaje. Este es el proceso de establecer metas y elegir medios para dichos objetivos de manera progresiva de lo más fácil a lo más complejo.

Importancia del Objetivo

Dependiendo del objetivo se podrá desarrollar una sesión acorde a este objetivo para el alcance de los resultados. Siempre el objetivo general está compuesto por objetivos específicos. Lo más importante en el entrenamiento es el objetivo.

Planteamiento del Objetivo

  1. Se empieza con el verbo infinitivo AR-ER-IR.
  2. Se especifica la habilidad motriz, capacidad coordinativa o técnica.
  3. Se habla de la población específica (estimular la velocidad de reacción simple en niños de 5 años).

La Sesión de Entrenamiento

La sesión de entrenamiento es el elemento de unión de todo un sistema de preparación del atleta que unifica un conjunto de estímulos. En la sesión se desarrollan los componentes del rendimiento físico, las destrezas de la técnica deportiva y lo técnico/táctico.

Fases de la Sesión

  • Introducción (Fase preparatoria o inicial): Función psicológica y fisiológica donde se busca que a través del ejercicio el atleta prepare el organismo para los estímulos de la parte principal. Tiene un momento general y otro específico.
  • Principal (Fase principal o central): Son los métodos necesarios para la obtención de los objetivos definidos en la sesión, la elección de los ejercicios y su número determina la orientación de la sesión y su carga.
  • Final (Fase final): Su objetivo es conducir el organismo del atleta al estado más cercano posible al que se observaba antes del trabajo y crear condiciones que favorezcan el proceso de recuperación.

Estructura de la Sesión de Entrenamiento

  1. Contenidos: Conjunto de cada una de las partes que constan en una unidad de entrenamiento.
  2. Organización: Formas y métodos utilizados para el desarrollo de las actividades, con el objetivo de tener el control del individuo y el grupo.
  3. Dosificación: Es la aplicación de los parámetros de carga, con relación directa con el objetivo de la unidad de entrenamiento.
  4. Indicaciones Metodológicas: Explicación de la forma de ejecución del estímulo para el cumplimiento eficaz de las variables del entrenamiento.

Aspectos a Tener en Cuenta

Claridad del objetivo, control de la carga, instalaciones, horario, medios didácticos, control del grupo y del espacio, correcciones individuales y colectivas, registro de observaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.