Terminología Anatómica del Movimiento: Guía Completa para Ciencias del Deporte

Terminología Anatómica del Movimiento: Glosario Esencial

Este glosario proporciona definiciones claras y concisas de los términos anatómicos más utilizados en el estudio del movimiento humano, esencial para estudiantes y profesionales de las ciencias del deporte.

Términos de Posición y Dirección

  • Anterior: Delante o en la parte delantera.
  • Anteroinferior: Delante y abajo.
  • Anterolateral: Delante y al lado, especialmente el lado exterior.
  • Anteromedial: Delante y hacia el costado interno o línea medial.
  • Anteroposterior: En relación con la parte de delante y de atrás.
  • Anterosuperior: Delante y arriba.
  • Contralateral: Perteneciente o relacionado con el lado opuesto.
  • Distal: Situado a distancia de la línea medial del cuerpo.
  • Dorsal: Relacionado con la parte posterior, con la espalda.
  • Inferior: Debajo en relación con otra estructura, caudal.
  • Homolateral: En el mismo lado.
  • Lateral: Sobre o en un lado, exterior, más alejado del plano medio.
  • Medial: Relacionado con el medio, más cercano al plano medial.
  • Posterior: Detrás, trasero, o en la espalda.
  • Posteroinferior: Detrás y abajo.
  • Posterolateral: Detrás y a un lado, especialmente el lado exterior.
  • Posteromedial: Detrás y en la parte interna.
  • Posterosuperior: Situado detrás y en la parte de arriba.
  • Prono: El cuerpo se sitúa con la cara hacia abajo, tumbado sobre el estómago.
  • Proximal: Lo más cercano al tronco o al punto de origen.
  • Superior: Por encima en relación con otra estructura, más arriba, cefálico.
  • Supino: Tumbado sobre la espalda, posición del cuerpo boca arriba.
  • Ventral: Relacionado con el vientre o el abdomen.

Tipos de Articulaciones

  • Articulaciones sinartrósicas: Inmóviles, se encuentran en las suturas de los huesos craneales y en los alvéolos de los dientes.
  • Articulaciones anfiartrósicas: Pocos movimientos.
  • Articulaciones diartrósicas: Movimiento libre.

Movimientos Articulares

  • Abducción: Movimiento lateral con separación de la línea media del tronco.
  • Aducción: Movimiento medial con aproximación a la línea media del tronco.
  • Flexión: Movimiento de inclinación que se traduce en una disminución del ángulo en una articulación, juntando los huesos.
  • Extensión: Movimiento de enderezamiento que produce un aumento del ángulo en una articulación, separando los huesos.
  • Circunducción: Movimiento circular de un miembro que describe un cono, combinando los movimientos de flexión, extensión, abducción y aducción.
  • Abducción diagonal: Movimiento realizado por un miembro en relación con un plano diagonal que lo aleja de la línea media del cuerpo.
  • Aducción diagonal: Movimiento realizado por un miembro en relación con un plano diagonal que lo aproxima hacia y a través de la línea media del cuerpo.

Rotaciones

  • Rotación externa: Movimiento rotatorio alrededor de un eje longitudinal de un hueso que separa de la línea media del cuerpo. Se conoce también como rotación lateral o hacia afuera.
  • Rotación interna: Movimiento rotatorio alrededor de un eje longitudinal de un hueso que acerca la línea media del cuerpo.

Movimientos Específicos

Movimientos del tobillo y pie

  • Supinación: Dirigir la planta del pie hacia fuera o lateralmente.
  • Pronación: Dirigir la planta del pie hacia adentro o medialmente.
  • Flexión Dorsal: Movimiento de flexión del tobillo que produce el acercamiento de la parte superior del pie hacia la tibia.
  • Flexión plantar: Movimiento de extensión del tobillo que produce el alejamiento del pie y/o los dedos del pie del cuerpo.

Movimiento de la Articulación Radiocubital

  • Pronación: Rotación interna del radio, en posición transversal con el cúbito, y que provoca una posición del antebrazo con la palma de la mano abajo.
  • Supinación: Rotación externa del radio, en posición paralela con el cúbito, que provoca una posición del antebrazo con la palma de la mano hacia arriba.

Movimientos de la articulación de la cintura escapular y del hombro

  • Depresión: Movimiento inferior de la cintura escapular.
  • Elevación: Movimiento superior de la cintura escapular.
  • Abd. Horizontal: Movimiento del húmero en un plano horizontal que lo separa de la línea media del cuerpo.
  • Add. Horizontal: Movimiento del húmero en un plano horizontal que lo acerca a la línea media.
  • Anteversión: Movimiento hacia delante de la cintura escapular, separándola de la columna vertebral.
  • Retroversión: Movimiento hacia atrás de la cintura escapular hacia la columna vertebral.
  • Rotación descendente: Movimiento de rotación de la escápula con el ángulo inferior de ésta moviéndose en dirección descendente y medial.
  • Rotación ascendente: Movimiento de rotación de la escápula con el ángulo inferior de ésta moviéndose en dirección ascendente y lateral.

Movimientos de la columna vertebral

  • Flexión Lateral: Movimiento de la cabeza y/o del tronco lateralmente, que les aleja de la línea media.
  • Reducción: Retorno de la columna vertebral a la posición anatómica de origen después de una flexión lateral.

Movimiento de muñeca y mano

  • Flexión radial: Movimiento de abducción de la muñeca en el lado del pulgar de la mano hacia el antebrazo.
  • Flexión cubital: Movimiento de aducción de la muñeca en el lado del meñique de la mano hacia el antebrazo.
  • Oposición del pulgar: Movimiento diagonal del pulgar a través de la superficie palmar de la mano para contactar con los dedos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.