Tipos de Arranque de Motores
Los motores eléctricos, especialmente los síncronos, requieren métodos de arranque específicos. A continuación, se detallan los tipos de arranque más comunes:
Arranque Asíncrono
Este método aprovecha el par síncrono y las corrientes inducidas para excitar el devanado estatórico al conectarse a la red. Se subdivide en:
- Arranque en plena tensión: Conexión directa a la red.
- Arranque a tensión reducida:
- Con reactancias estatóricas: Limita la corriente inicial.
- Con transformador (trafo): Utiliza una toma intermedia para reducir la tensión.
- Con autotransformador: Reduce la tensión de arranque.
- Con doble devanado estatórico: Aumenta la impedancia.
Arranque por Maquinaria Auxiliar
Utiliza equipos adicionales para el arranque:
- Con turbina hidráulica: Emplea turbinas auxiliares.
- Con motor asíncrono: Utiliza un motor de menor potencia.
- Con motor en continua: Requiere una fuente de corriente continua.
Arranque a Frecuencia Variable
Se alimenta el estator con una fuente auxiliar cuya frecuencia varía de 0 a 50 Hz, ya sea mediante otro grupo de la central o por un convertidor de frecuencia. Se incluyen:
- Arranque síncrono.
- Arranque asíncrono-síncrono.
- Arranque con convertidor estatórico.
Arranque por Modificación del Circuito Hidráulico
Aprovecha la energía potencial del agua acumulada en los embalses para arrancar el grupo como bomba.
Tipos de Calderas
Las calderas son esenciales para la generación de vapor. Se clasifican según su sistema de circulación de agua:
- Calderas sin circulación de agua: Convección natural.
- Calderas con circulación natural: Diferencia de peso por vapor.
- Calderas con circulación controlada: Bomba para incrementar la circulación.
- Calderas con circulación forzada: Fuerza exterior para la circulación.
- Calderas especiales: Diseños específicos para combustibles y condiciones de funcionamiento.
Tipos de Plantas de Cogeneración
La cogeneración produce simultáneamente energía eléctrica y térmica. Los tipos más comunes son:
- Cogeneración con turbinas de gas en ciclo simple: Combustible en turbogenerador.
- Cogeneración con turbina de vapor: Limitada como complemento.
- Cogeneración en ciclo combinado con turbina de gas: Gases de escape a caldera de recuperación.
- Cogeneración con motor alternativo de gas o fuel en ciclo simple: Motores de combustión interna.
- Cogeneración con motor alternativo de gas o fuel: Ciclo simple para gases directos.
- Cogeneración en ciclo combinado con motor alternativo: Recuperación de calor en caldera.
- Trigeneración: Generación simultánea de electricidad, calor y frío.