Líneas de Acceso Conmutado
Las líneas de acceso conmutado son aquellas que necesitan establecer una llamada entre ambos extremos para realizar la comunicación, es decir, conectar las líneas por cada central desde el origen hasta el destino. Ejemplo: llamada telefónica.
La optimización de estas líneas obliga a las centrales a utilizar conmutaciones de corales, es decir, unir los dos extremos mediante sus mecanismos.
Líneas Terrestres
Las líneas terrestres son redes de telefonía conmutada guiada por un medio físico, normalmente un cable de par trenzado con dos o cuatro hilos de cobre.
RTC (Red Telefónica Conmutada)
La RTC da servicio de voz y al transporte de datos.
Definición de Módem: Realiza la operación de modular, convierte la señal digital del ordenador en analógica y la lleva al RTC, y desmodula, convierte la señal analógica del RTC en digital y la lleva al ordenador.
Servicios RTC
- Servicio telefónico básico
- Servicio suplementario
- Tarjetas
- Terminal telefónico
- Telefonía de uso público
- Red privada virtual
- Servicio de voz sobre IP
- Multiconferencia de voz
- Acceso a internet
Ventajas RTC
- Fácil instalación y configuración
- Bajo coste de mantenimiento y utilización
- Acceso gratuito a internet (cuota mínima)
Inconvenientes RTC
- Baja velocidad de acceso
- Requiere un hardware y software específico
- Incompatibilidad de servicio
- Sistema analógico
Conexión a Internet (RTC)
La conexión se establece mediante una llamada al número de la central que nos asigne un ISP.
RDSI (Red Digital de Servicios Integrados)
La RDSI es una red digital que normaliza e integra los servicios disponibles. Tipos:
- Banda Ancha: Velocidades superiores a 2MB/s para TV y videoconferencia.
- Banda Estrecha: Utiliza las conexiones conmutadas.
- Acceso básico: Bitraje bajo.
- Acceso primario: Bitraje medio.
Servicios RDSI
Líneas, equipos, tarjeta para PC, videoconferencia, soluciones, servicio, migración a modo funcional, mantenimiento, descarga de software de equipos descatalogados.
Ventajas RDSI
- Fácil instalación y configuración del adaptador
- Mayor velocidad de acceso
- Compatibilidad de servicios
- Sistema digital
- Acceso gratuito a internet (cuota)
Inconvenientes RDSI
- Mayor coste de mantenimiento y utilización
Conexión a Internet (RDSI)
Es igual a la RTC, utiliza un módem.
GSM (Sistema Global para las Comunicaciones Móviles)
GSM es el estándar que predomina en Europa, se utiliza para teléfonos móviles digitales. La línea no está vinculada al teléfono sino al SIM.
Servicios GSM
- Mejor calidad de voz
- Unidades móviles de bajo coste operacional, de compra y servicio
- Nivel de seguridad alto
- Roaming Internacional
- Terminales personales portátiles y de baja potencia
- Nuevos servicios y facilidad de red
Bandas de Frecuencia GSM
GSM-900, DCS-1800, PCS-1900.
Ventajas GSM
- Permite la transmisión de datos
- Garantiza la seguridad
- Ofrece servicios relacionados con la RDSI
- Precios bajos
Inconvenientes GSM
- Pérdida de cobertura
- Máximo número de usuarios
Conexión a Internet (GSM)
Desde el móvil utilizando el protocolo WAP, para conectar otro dispositivo a internet.
GPRS (Servicios Generales de Paquetes por Radio)
GPRS es una tecnología que utiliza las redes GSM para optimizar el trabajo de datos.
Ventajas GPRS
- Compatible con los sistemas de voz
- Pueden enviar datos y voz a la vez
Líneas de Acceso Dedicado
Las líneas de acceso dedicado son líneas exclusivas que solo utilizan sus abonados a tiempo completo. La diferencia con las líneas de acceso conmutado es que tiene todas las líneas activas ya que se trata de una solución always online, es decir, dispone de capacidad de transmisión de forma permanente.
Características de las Comunicaciones Terrestres
El ADSL sobre las redes RTC – RDSI ya implantados en nuestro país se consigue ampliar el ancho de banda, y por tanto la velocidad de acceso, así el número de servicios. Por otra parte, se verá una tecnología emergente y que aún está en fase de prueba como es la conexión por cable eléctrico (PLC), que utiliza las líneas eléctricas para llevar la señal de datos a la central.
ADSL (Línea de Abonado Digital Asimétrica)
Esta línea aprovecha el bucle de abonada actual de par trenzado de cobre para convertirlo en una línea digital de alta velocidad, consiguiendo de esta manera mayor rapidez y siendo conocida como conexión a Internet de banda ancha. El ADSL va desde los 24 Khz hasta los 1104 Khz para transmitir las señales de datos en ambos sentidos. Básicamente consta de cuatro elementos:
- La Unidad Terminal Remota ADSL, que es un módem situado en casa del usuario.
- La Unidad Terminal Central ADSL, que es un módem situado en la central del abonado.
- El splitter del usuario. La señal recibida se divide en dos: una para el teléfono convencional (voz) y otra para el ADSL (datos).
- El splitter de la central, separa la señal y envía la voz a la red RTC, transmitiendo los datos por otra red independiente a esta.
Definición de Splitter
Un splitter es un aparato para separar las señales, que consta de un conjunto de dos filtros. El primer filtro se llama paso bajo, este deja pasar las señales de baja frecuencia, es decir, la voz. El otro es el paso alto que deja pasar las señales de alta frecuencia, es decir, los datos de ADSL.