Tipos de Plásticos: Propiedades, Usos y Clasificación

¿Qué son los Plásticos?

Los plásticos son materiales formados por polímeros, macromoléculas constituidas por largas cadenas de átomos que contienen carbono. Estas moléculas de gran tamaño se forman, a su vez, por otras más pequeñas y sencillas que se repiten constantemente. Los plásticos pueden ser naturales o sintéticos:

  • Plásticos naturales: Se obtienen de materias primas vegetales (por ejemplo, la celulosa, el celofán y el látex) o animales (como la caseína).
  • Plásticos sintéticos: Se elaboran a partir de compuestos derivados del petróleo, el gas natural o el carbón. La mayoría de los plásticos pertenecen a este grupo.

La transformación industrial de estas materias primas y compuestos en plásticos se denomina polimerización.

Aditivos y Cargas en los Plásticos

Las cargas son materiales como la fibra de vidrio, las fibras textiles, el papel, la sílice, el polvo mineral o el serrín, que, además de reducir los costes de producción, potencian algunas propiedades de la materia prima o compuesto iniciales.

Los aditivos son sustancias químicas, como, por ejemplo, plastificantes, para incrementar la flexibilidad y resistencia del polímero, o pigmentos, para conferir a los plásticos un color determinado.

Propiedades de los Plásticos

Propiedades Físicas

  • Mecánicas:
    • Maleabilidad
    • Ductilidad
    • Resistencia mecánica: Tracción, Comprensión, Flexión, Cizalladura, Torsión
  • Acústicas:
    • Conductor acústico
    • Aislante acústico
  • Térmicas:
    • Conductor térmico
    • Aislante térmico
  • Eléctricas:
    • Conductor eléctrico
    • Aislante eléctrico
  • Otras:
    • Permeabilidad
    • Impermeabilidad
    • Porosidad
    • Densidad: Ligero, Pesado

Propiedades Ecológicas

La mayoría de los plásticos son no biodegradables. Sin embargo, hay también plásticos biodegradables (Biodegradables) que se descomponen de manera natural por la acción de ciertas bacterias y agentes biológicos, como por ejemplo el biopol, empleado en la fabricación de botellas y molduras, que es degradado por los microorganismos del suelo. Los materiales plásticos también pueden ser sometidos a un proceso de reciclado (Reciclable).

Tipos de Reciclado

  • Reciclado químico: Consiste en recuperar los constituyentes originales y obtener materiales nuevos.
  • Reciclado mecánico: En este proceso se trituran los materiales hasta obtener gránulos que se usarán para fabricar un nuevo plástico o se mezclan para producir un material compuesto por varios tipos de plásticos (aglomerado). Se someten a esta clase de reciclado las botellas de PVC y las piezas de los automóviles o las carcasas de los electrodomésticos, que están formadas por baquelitas.

Clasificación de los Plásticos

Plásticos Termoplásticos

La mayoría se obtienen de compuestos derivados del petróleo. Los termoplásticos están constituidos por cadenas unidas entre sí débilmente. Estos materiales se ablandan cuando se calientan y se pueden moldear, dándoles nuevas formas que conservan al enfriarse. Este proceso de calentamiento y enfriamiento puede repetirse tantas veces como se quiera.

Ejemplos de Termoplásticos

  • PVC (cloruro de polivinilo): tuberías, suelas de zapatos, guantes, trajes impermeables.
  • Poliestireno (PS):
    • Duro: Filmes transparentes para embalajes, envoltorios de productos alimenticios.
    • Expandido: corcho, aislante térmico y acústico.
  • Polietileno (PE):
    • Alta densidad: cubos, recipientes, botellas y juguetes.
    • Baja densidad: bolsas, sacos, vasos, platos.
  • Metacrilato (plexiglás): Faros y pilotos de automóviles, gafas de protección, relojes.
  • Teflón (fluorocarbono): Utensilios de cocina (sartenes, paletas), superficies de encimeras.
  • Celofán: embalaje, envasado, empaquetado.
  • Nailon (PA o poliamida): tejidos, cepillos de dientes, cuerdas de raquetas.
  • Polipropileno (PP): jeringuillas, carcasas de baterías, tapones de botellas.

Plásticos Termoestables

Proceden de compuestos derivados del petróleo. Están formados por cadenas enlazadas fuertemente en distintas direcciones. Al someterlos al calor, se vuelven rígidos, por lo que solo pueden calentarse una vez y no se deforman. En general, presentan una superficie dura y extremadamente resistente, y son más frágiles que los termoplásticos.

Ejemplos de Termoestables

  • Poliuretano (PUR): Espuma para colchones y asientos, esponjas, pegamentos, barnices.
  • Resinas fenólicas (PH) (baquelitas): Mangos y asas de utensilios de cocina, ruedas dentadas, aspiradores, enchufes, ceniceros.
  • Melamina: encimeras de cocina, vajillas, recipientes para alimentos.

Elastómeros

Este tipo de plásticos se obtiene por vulcanización. Este proceso, inventado por el norteamericano Charles Goodyear (1800-1860), consiste en mezclar azufre y caucho a 160ºC, lo que confiere a este último material propiedades elásticas. Los elastómeros están formados por cadenas unidas lateralmente y plegadas sobre sí mismas, como un ovillo. Cuando se aplica una fuerza, las cadenas se estiran, lo que confiere a estos materiales una gran elasticidad, adherencia y dureza.

Ejemplos de Elastómeros

  • Caucho natural: colchones, neumáticos, condones.
  • Caucho sintético: chupetes, volantes, tuberías, mangueras.
  • Neopreno: trajes de inmersión, mangueras, guantes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.