Materiales Dentales: Propiedades, Tipos y Usos
Gutapercha y Cloropercha
Gutapercha: Óxido de zinc, gutapercha refinada, sal metálica, cera. Es termoplástica, viscoelástica, soluble en xilol, éter y cloroformo, y aislante.
Cloropercha: Bálsamo de Canadá, resina colofonia, óxido de zinc, gutapercha, mezclado con cloroformo. Es adherente, muy soluble y tóxica para conductos estrechos y curvos.
Látex
Se obtiene por vulcanización, que da lugar al caucho. Es elástico e impermeable, pero puede causar alergia.
Ceras Dentales
1. Composición
- Minerales: Parafina, microcristalina, ceresina, montaña.
- Vegetales: Carnauba, candelilla y uricuri.
- Animal: Abeja.
- Sintéticos.
- Aditivos: Ácido esteárico, aceite, colorantes, resinas naturales y sintéticas.
2. Propiedades Térmicas
- Puntos de fusión bien definidos.
- Aislante térmico.
- Se contrae al enfriarse.
- Bajo nivel de conductividad térmica.
3. Propiedades Mecánicas
Valor de flujo.
4. Requisitos de Uso
- Posibilidad de doblarlas.
- Adhesividad.
- Pegajosidad.
- No tóxicas.
Yesos Dentales
1. Tipos
- Escayola (Tipo 1 o París): Blanco, se obtiene por calcinación del sulfato de calcio a 120ºC. Tiene partículas beta hemihidratadas (50 ml/100 g).
- Piedra (Tipo 2 o Mejorado): Color, mayor calidad, se obtiene por vapor en autoclave a 120ºC. Tiene partículas alfa hemihidratadas (30 ml/100 g).
2. Fases del Fraguado
- Mezcla inicial.
- Formación de núcleos de cristalización.
- Crecimiento inicial del cristal.
- Contacto de la fase sólida.
- Expansión.
- Terminación.
3. Tiempo de Fraguado
- Inicial: Propiedades de sólido débil, no fluye fácilmente (10-12 min).
- Final: Propiedades de sólido duro.
- Tiempo de fraguado: Depende de impurezas, relación agua/polvo (A/P), tamaño de partículas, tiempo de mezcla y temperatura.
4. Control de la Expansión de Fraguado
Mediante aceleradores o retardadores, y alteraciones en la relación A/P.
5. Propiedades (antes 6)
- Resistencia: Depende de la porosidad.
- Frágil y rígido.
- Mejora de proporciones mecánicas.
- Buena estabilidad dimensional.
Materiales de Revestimiento
Aquellos que utilizamos para crear patrones de elementos dentales, prótesis o aparatos de ortodoncia por un método de colado o técnica de cera perdida.
1. Propiedades
- Capacidad de reproducir formas y detalles.
- Resistencia a altas temperaturas.
- Estabilidad térmica.
- Expansión que compense la contracción del colado (fraguado y térmica).
- Poroso.
2. Composición
- Material refractario: Sílice.
- Material aglutinante: Mantiene unidas las partículas del material refractario (sílice, yeso y fosfato).
Tipos de Materiales de Revestimiento:
- De Yeso: El polvo es sílice y yeso, y se une con agua. Es poroso, para temperaturas por debajo de 1100ºC y metales nobles. Presenta expansión de fraguado.
- De Sílice: El polvo es sílice y el gel es sílice con alcohol industrial. No es poroso, para temperaturas superiores a 1200ºC. Presenta expansión térmica.
- De Fosfato: El polvo es sílice, óxido de magnesio y fosfato amónico, y se mezcla con agua o sílice coloidal. Es para metales no nobles, temperaturas mayores a 1200ºC, poroso. Presenta expansión térmica, higroscópica y de fraguado.
Porcelana Dental
1. Composición
- Feldespato: Proporciona estética y transparencia, pero disminuye las propiedades mecánicas.
- Sílice: Incoloro, brillante, transparente, muy duro, estable químicamente. Aporta propiedades mecánicas y ópticas.
- Caolín: Confiere plasticidad y opacidad.
- Alúmina: Mejora las propiedades mecánicas y la estética (opacidad).
- Otros: Leucita, mica y circonio.
2. Sinterización
Proceso físico por el cual las partículas de polvo, previamente compactadas y sometidas a presión y temperatura aumentada (inferior a la de fusión de todos los componentes), quedan unidas superficialmente.
3. Clasificación
- Según temperatura:
- Alta fusión: > 1300ºC.
- Mediana fusión: 1100-1300ºC.
- Baja fusión: 850-1100ºC.
- Ultrabaja fusión: < 850ºC.
- Según composición química: Feldespáticas, aluminosas y circoniosas.
- Según técnica de procesado: Por condensación en muñón refractario, por sustitución de cera perdida, por tecnología CAD/CAM (diseño y fabricación asistida por ordenador).
4. Requisitos
- La temperatura de fusión de la aleación debe ser superior a la de la porcelana.
- Elasticidad.
- Correcta unión.
- Coeficientes de expansión térmica similares (aleación y porcelana).
5. Propiedades
- Ventajas: Cualidades estéticas, estabilidad química, biocompatibilidad, alta resistencia a la compresión, capacidad de aislamiento, radiopacidad, compatibilidad con otros materiales odontológicos, buena precisión de ajuste marginal.
- Inconvenientes: Manipulación difícil y larga, porosidad, fragilidad, desgaste del antagonista, tallados extensos.
Abrasivos Dentales
Proceso de desgaste de la superficie de un material por otro, rayándolo, tallándolo, cincelándolo o fracturándolo. La rugosidad produce interferencias en la masticación, zonas retentivas para placa, anidación de hongos y afecta la estética.
Formas de Presentación
- Polvo: Naturales o artificiales.
- Pastas: De uso en consulta o comercializadas.
- Fresas siliconadas o de acero: Elásticas.
- Tiras y discos flexibles.
Hidroxiapatita
1. Composición
Fosfato tricálcico beta, alfa e hidroxiapatita no porosa de alta densidad.
2. Propiedades
- Fuente de calcio y fósforo.
- Seguro y biocompatible.
3. Indicaciones
- Cirugía para relleno óseo.
- Periodoncia.
- Cirugía preprotésica para aumentar el reborde alveolar.
Revelador de Placa
1. Composición
Xantenos, pirazolonas, trifenilmetanos, monocromáticos, metacromáticos.
2. Propiedades
- Teñir la placa.
- No permanecer mucho tiempo en boca.
- Fijación mínima a restauraciones.
- Sabor no desagradable.
- No tóxico.
- Buena conservación.
Dentífricos
- Abrasivos.
- Detergentes.
- Humectantes (glicerol, sorbitol, propilenglicol).
- Aglutinantes (carboximetilcelulosa).
- Edulcorantes.
- Agua y agentes aromáticos.
- Fluorados, antisarro y enzimas.
Oro Dental
Es el metal más dúctil y maleable.
1. Desventajas
- Color.
- Mayor conductividad térmica.
- Gran densidad.
- Costo.
2. Clases de Metales Nobles
- Metal noble alto: Más del 40% de peso en oro y más del 60% en peso de elementos de metal noble.
- Metal noble: Más del 25% de metal noble.
- Predomina metal base: Menos del 25% es noble. Bajo costo. Influye en el peso, rigidez y formación de óxido (necesario para la unión con la porcelana).
3. Tipos
- Blandos: 85% de oro.
- Medios: 75% de oro.
- Duros: 70% de oro.
- Extraduros: 65% de oro. (A menor contenido de oro, la aleación se endurece; el oro aporta ductilidad y maleabilidad).
4. Indicaciones
- Tipo 1: Incrustaciones que no resistan carga y estén bien soportadas por la estructura dental.
- Tipo 2: Incrustaciones que no sufran gran carga. Son menos dúctiles.
- Tipo 3: Cuando hay menos soporte de la estructura dental y se espera alta tensión.
- Tipo 4: Componentes de prótesis. Se exige flexibilidad para el engranaje de retenedores y un elevado límite elástico.
Acero Dental
Aleación de hierro con carbono. Se utiliza en alambres, brackets y bandas. Se presenta en dos formas: ferrita y austenita.
1. Temperatura Crítica del Acero
Punto en el que la aleación sufre una separación de fases, dando lugar a diferentes tipos de aleación.
Aleación Eutéctica: Cuando en un sistema de aleación ambos metales se funden a la misma temperatura en una determinada concentración.
2. Acero Inoxidable (antes 3)
Son inoxidables debido a la resistencia a la pigmentación y a la corrosión, gracias al efecto de la pasividad del cromo. Se forma una capa de óxido de cromo delgada, transparente, resistente e impermeable en una atmósfera de oxidación.
3. Ventajas de los Aceros Austeníticos (antes 4)
- Mayor ductilidad y capacidad de trabajo en frío.
- Refuerzo durante el trabajo en frío.
- Mayor facilidad de soldado.
- Más fáciles de deformar.
4. Propiedades de la Aleación Cromo-Cobalto-Níquel (antes 5)
- Buena resistencia a la corrosión y pigmentación.
- Mayor dureza, deformación y resistencia elástica.
- Mayor ductilidad en estado blando y menor cuando está endurecido.
5. Propiedades de las Aleaciones Níquel-Titanio (antes 5)
- Módulo de elasticidad y resistencia final a la tracción.
- Baja rigidez.
- Resistencia alta.
- Alta defensa elástica.
Amalgama Dental
Mezcla de dos o más metales (plata y estaño) con mercurio líquido.
1. Composición
- Plata (Ag) 65%: Aporta resistencia y favorece el fraguado.
- Estaño (Sn) 30%: Disminuye la resistencia y la expansión, y no favorece el fraguado.
- Mercurio (Hg): Interviene en la reacción de fraguado.
- Cobre (Cu): Aporta resistencia y dureza.
- Zinc (Zn): Aporta resistencia.
2. Tipos
- Amalgama tradicional (de limaduras y esférica): La esférica necesita menos mercurio, es más fácil de utilizar y se aconseja su uso por su mayor calidad.
- Amalgama de alto contenido en cobre: Se deben utilizar porque eliminan la fase gamma 2, responsable de las desventajas de la amalgama (toxicidad, escurrimiento y corrosión). El cobre desplaza el mercurio en su unión con el estaño, evitando la formación de la fase gamma 2 y formando una fase cobre-estaño que mejora las propiedades mecánicas.
3. Manipulación
- Dosificación y trituración.
- Condensación.
- Modelado.
- Bruñido.
- Pulido.
4. Ventajas
- Longevidad.
- Económico.
- Menor sensibilidad a la técnica.
- Mínima microfiltración.
- Fácil manipulación.
- Rápida colocación.
- Fácil reparación.
5. Inconvenientes
- Rotura marginal.
- Posible reacción galvánica.
- Conductividad térmica y eléctrica.
- Falta de estética.
- Tinciones dentales.
- Percepción pública de toxicidad.
- Mayor destrucción dentaria.
Hidróxido de Calcio
1. Reacción de Fraguado
Reacción exotérmica: el carbonato de calcio pasa a óxido de calcio. Al añadir agua, se transforma en hidróxido de calcio. Libera iones hidroxilo (OH-), lo que le confiere propiedades antibacterianas y remineralizantes.
2. Tipos
- Puro o no fraguable.
- Combinado o fraguable:
- Pasta-pasta: Al endurecer, mejora las propiedades y facilita el fraguado y endurecimiento. La pasta base contiene hidróxido de calcio, óxido de zinc y estearato de zinc. La pasta catalizadora contiene salicilato de glicol.
- Fotopolimerizable.
3. Manipulación
Se mezcla durante 10 segundos. Tiempo de trabajo: 3-5 minutos. Tiempo de fraguado inicial: 1-2 minutos. La humedad y la temperatura bucal aceleran el fraguado.
4. Propiedades Físicas
- Pobres propiedades mecánicas (peor en pasta-pasta; los fotopolimerizables son mejores, pero pierden propiedades biológicas).
- Buenas propiedades térmicas y eléctricas (aislantes).
5. Propiedades Químicas
- Alta alcalinidad.
- Neutraliza ácidos.
- Alta solubilidad.
- Sensibles a los ácidos.
6. Propiedades Biológicas
- Efecto inductor de la calcificación (pH alcalino). Forma puentes dentinarios en pulpa expuesta, facilita la regeneración dentinaria y la formación de dentina secundaria.
- Efecto antimicrobiano.
7. Usos
- Recubrimiento cavitario (protección medicinal del complejo pulpar).
- Protección pulpar indirecta.
- Protección pulpar directa (para evitar la endodoncia).
- Pulpotomías en dientes permanentes con ápices inmaduros.
- Obturación de conductos en reabsorción radicular.
- Perforación iatrogénica.
- Agente cementante provisional.
8. MTA (Agregado Trióxido Mineral)
- Estimulación apical.
- Reparación de perforaciones radiculares.
- Tratamiento interno de reabsorciones radiculares.
- Material de cementado radicular.
- Material de recubrimiento pulpar.