Funciones del Tractor y Balance de Potencias
Funciones del tractor: Empuje, accionamiento, tiro, elevación, carga.
Tipos de potencias:
- Potencia bruta: Proviene de la propia máquina para ejecutar una cantidad de trabajo sin necesidad de elementos auxiliares. Se mide en el volante de inercia.
- Potencia neta: Potencia con todos los elementos del tractor.
- Potencia útil: Potencia con todos los elementos del fabricante. Se mide en el eje de toma de fuerza.
Balance de potencias: Potencia necesaria para la labor, potencia en el eje, eficiencias mecánicas y de tracción.
Tipos de Tractores y Tractores Especiales
- Según el labor: Vehículos de tracción (arrastre de aperos) y vehículos de motor (accionamiento de máquinas móviles o fijas).
- Según el sistema de rodadura: Tractor de ruedas (tracción simple, tracción doble, ruedas iguales o ruedas desiguales).
- Según el acoplamiento: Montaje posterior, montaje frontal, montaje superior.
Tractores Especiales: Tractores con más potencia, tractores forestales, viñeros o frutales.
Clasificación de las Máquinas de Movimientos de Tierra
Bulldozers, palas cargadoras, compactadores, motoniveladoras, traíllas y empujadores forestales.
Maquinaria para el Aprovechamiento Forestal
Tipos de Maquinaria Forestal
- Manuales: Motosierra, desbrozadora, sopladoras, barredoras.
- Acopladas: Carga de tronco y leña, aperos, subsoladores, picadores, centros meteorológicos.
- Autopropulsadas: Bulldozer, autocargador, skidder, retroexcavadora.
- Adaptadas: Empacadora forestal.
Aprovechamiento Forestal Maderero: Principales Máquinas
- Corta: Motosierra, taladora-apiladora, procesadora, cosechadora forestal, descortezadoras.
- Saca: Tractores con cabrestante, skidder, autocargador, cosechadora forestal.
- Transporte: Camiones con remolque y grúa hidráulica.
- Gestión de residuos: Astilladoras, empacadoras.
Ciclo de Trabajo de Mototraíllas
El ciclo se compone de las siguientes fases: carga, acarreo, maniobras, esparcimiento y regreso. Los tiempos de carga, maniobra y esparcimiento pueden considerarse fijos y sus valores en función del tipo de maquinaria se recogen en tablas. Los tiempos de las fases de acarreo y retorno se determinan en función de la distancia y de la pendiente compensada.
Abonadoras: Tipos, Esquemas y Elementos Principales
- De anchura de distribución fija: Por gravedad, neumáticas, en líneas o localizadoras.
- De anchura de distribución variable: Centrífugas o de proyección.
Elementos: Brazo con reja, conducto de caída, cinta transportadora, rueda motriz limitadora de profundidad, tolva, cepillo.
Pulverizadoras: Tipos, Esquema y Elementos Principales
Máquina agrícola que se usa para esparcir un compuesto que puede ser natural como el agua o químico como herbicidas o plaguicidas.
Equipos de pulverización: Hidráulicos pulverizadores, hidroneumáticos atomizadores, neumáticos nebulizadores, centrífugos aplicadores UBV, termoneumáticos termonebulizadores, eléctricos.
Elementos: Bastidor, cuba, bomba, elementos de enganche, distribuidor, conducciones, boquilla, barras distribuidoras.
Sembradoras: Tipos, Esquema y Elementos
- A voleo: Semillas sobre toda la superficie del terreno.
- En línea: Colocación aleatoria de las semillas en surco cubriéndolas para dar líneas definidas.
- A golpes: Grupos de semillas a distancias definidas.
- Monogramo: Colocación precisa de semillas individuales a una distancia definida.
Elementos: Bastidor, tolva, órganos de dosificación y distribución, órganos de apertura al surco, órganos complementarios y mecanismos de regulación.
Motor: Componentes y Sistemas
Motor: Conjunto de órganos y sistemas que transforman la energía expansiva en energía mecánica mediante la combustión del gasoil. El método más usado habitualmente es el motor de carburación, ya que es más eficaz y más pequeño.
Órganos:
- Estructura fija: Culata, bloque y cárter.
- Biela-manivela: Pistón o aros de compresión, biela (pie, caña y cabeza) y volante de inercia.
- Órganos para la distribución: Árbol de levas, taqués, balancines y válvulas.
- Sistema de alimentación por inyección: Depósito, filtro, bomba de inyección (lineal, rotativa), inyectores, bomba de combustibles.
- Sistema de alimentación por combustión: Depósito, filtro, bomba de alimentación, carburación.
- Órganos auxiliares: Circuito de refrigeración, circuito de lubricación y sistema de arranque.
Definición de Laboreo y Clasificación de Aperos
Laboreo: Modificación del estado estructural del suelo mediante la aplicación de acciones mecánicas para crear un medio adecuado para las plantas, control de mala hierba, esponjamiento del suelo.
Clasificación según:
- Forma de trabajo: Profundidad de labor y accionamiento de los elementos de trabajo (TDF, fijos, giratorios).
- Según acoplamiento al tractor: Suspendidos, semisuspendidos, arrastrados.
- Según la labor que realizan: De subsuelo, labor primaria (20-30cm), labor secundaria (5-15cm), labores de cultivo, conformación del terreno.