Transformadores: Funcionamiento, Tipos, Pruebas y Características

Conceptos Fundamentales de Transformadores

  1. La relación de transformación de los transformadores es el número de vueltas del devanado primario dividido por el número de vueltas del devanado secundario (N1/N2).
  2. En un transformador, lo que se mantiene constante en el devanado primario y secundario es la potencia.
  3. Un transformador ideal es aquel que se considera sin pérdidas.
  4. Un transformador real es aquel que se considera con pérdidas.
  5. La regulación de voltaje es positiva en el caso de cargas de tipo inductivo conectadas al secundario del transformador.
  6. Se dice que un transformador es reductor si la relación de transformación es mayor que 1.
  7. Se dice que un transformador es elevador si la relación de transformación es menor que 1.
  8. Se dice que un transformador es reductor si la relación de transformación es N1/N2, donde el número de vueltas en el secundario debe ser menor que en el primario.
  9. A través del ensayo de circuito abierto o de vacío se obtienen las pérdidas en el núcleo.
  10. A través del ensayo de cortocircuito se obtienen las pérdidas en el cobre.

Preguntas y Respuestas sobre Transformadores

1. ¿Qué datos importantes se obtienen a partir de la placa de identificación del transformador?

Fases, KVA o potencia nominal, frecuencia, número de serie, tensión nominal, corriente nominal, masa, elevación de temperatura, entre otros.

2. ¿Cómo se puede formar un transformador trifásico? Explique brevemente las ventajas de cada uno de ellos.

  • Tipo núcleo: Tiene tres columnas ubicadas paralelamente, unidas en su parte inferior y superior por medio de láminas de metal dispuestas en forma horizontal.
  • Tipo acorazado: Este tipo tiene la ventaja de reducir la dispersión magnética. En este tipo, los devanados se localizan sobre la columna central.

3. ¿Qué tipo de conexiones se puede tener para transformadores trifásicos? ¿Cuál es el más utilizado? ¿Por qué?

Se pueden tener conexiones tipo estrella y triángulo, pero la de tipo estrella es la más utilizada porque tiene mejor rendimiento y un menor consumo.

4. ¿Qué es un transformador?

Se denomina transformador a un dispositivo eléctrico que permite aumentar o disminuir la tensión en un circuito eléctrico de corriente alterna, manteniendo la potencia.

5. ¿Cómo se realiza el ensayo de circuito abierto o de vacío? Explique los pasos.

  1. Con la fuente regulable en cero (0 V).
  2. Se coloca en abierto el secundario del transformador.
  3. Se aumenta la tensión desde cero hasta llegar a la tensión secundaria nominal.
  4. Cuando el voltímetro marque la tensión secundaria nominal, se anotan los valores medidos en el amperímetro, voltímetro y vatímetro.

6. ¿Cómo se realiza el ensayo de cortocircuito?

  1. Con la tensión en 0V, cortocircuitar el lado de baja tensión.
  2. Comenzar a elevar la tensión de la fuente regulable desde cero hasta que el amperímetro indique la corriente primaria nominal.
  3. Anotar los valores medidos por: voltímetro (Vsc) tensión de cortocircuito, amperímetro (Isc) corriente de cortocircuito, vatímetro (Psc) potencia de cortocircuito.

7. ¿Qué datos importantes se obtienen a partir de la prueba de cortocircuito?

Voltímetro (Vsc) tensión de cortocircuito, amperímetro (Isc) corriente de cortocircuito, vatímetro (Psc) potencia de cortocircuito.

8. ¿Cuáles son las partes de un transformador sumergido en aceite?

Indicador de nivel, depósito de expansión, pasatapas de entrada, pasatapas de salida, mando conmutador, grifo de llenado, radiadores de refrigeración, placa de características.

9. ¿Cómo se puede determinar si un transformador está en carga? ¿Qué características tiene?

En un transformador en carga, se aplica generalmente al primario la tensión nominal y la tensión del secundario es función de la carga que tiene acoplada. Las principales características de un transformador en funcionamiento, que permiten la elección entre varios, son la regulación y el rendimiento.

Verdadero o Falso

  1. (F) El circuito primario y el circuito secundario del transformador están eléctricamente conectados.

Están conectados inductivamente.

(F) En un transformador ideal sin carga se utiliza la relación de transformación I2/I1.

No se utiliza esta relación porque no tiene carga ni corriente.

(V) Si consideramos un transformador real con carga 45 KVA, 23000/380 V, entonces la corriente de carga es 69 A.

Cálculo: 45000 / (√3 * 380)

(V) Transformador ideal es aquel considerado sin pérdidas por resistencias, reactancia y reluctancia nula, sin dispersión del flujo magnético.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.