Cuestiones Fundamentales al Elegir el Transporte de Carga Completa
- Precio y Cantidad: Si hay suficiente cantidad de mercancías para llenar un camión, se puede conseguir un mejor precio. Al haber un único lugar de carga y descarga, se ahorra en otros procesos.
- Seguridad y Seguimiento: Es más seguro al reducir procesos de manipulación. Facilita el seguimiento de los envíos, ya que toda la mercancía está en un camión hacia un destino, lo que facilita su localización y control. Puede dar lugar a menos incidencias, roturas y errores.
- Exactitud en Tiempos de Entrega: Permite predecir con mayor exactitud los tiempos y horas de entrega de los envíos. Los clientes necesitan saber con exactitud y en cada momento dónde se encuentra su mercancía.
- Rapidez: Es un tipo de servicio muy rápido, ya que va directamente desde el origen al destino, evitando otro tipo de paradas o procesos. Permite focalizar la ruta y reducir los kilómetros a realizar.
Dimensiones y Capacidad de Carga de un Camión Toldo
- Longitud: 13,60 m.
- Anchura: 2,45 m – 2,48 m.
- Altura: 2,50 m – 2,70 m (en los camiones de toldo, se puede elevar la altura hasta los 3 m dependiendo del modelo).
- Espacio: Para 33 o 34 europalés.
Factores a Considerar en Transportes de Larga Distancia con una Sola Entrega
- Información sobre el Destino: La información actualizada de cada una de las paradas de carga y descarga o destino final de la mercancía es crucial. A mayor información y planificación mediante una hoja de ruta, menos posibilidades de que haya imprevistos durante el transporte.
- Conductores y Tiempo: Los recursos humanos son el factor más importante. Hay que programar los tiempos de conducción y de descanso de los transportistas, que se miden con el tacógrafo. También hay que prever que el conductor disponga del carné adecuado o de las autorizaciones pertinentes. No hay que olvidar las horas y tiempos de carga y descarga.
- Tipo de Vehículos: Además de sus dimensiones, habrá que tener en cuenta la suma máxima autorizada (MMA) y la carga útil, o si la carga se realiza por el lateral o por detrás.
- Factores Externos: Autopistas, obras, condiciones meteorológicas, legislación, etcétera.
Aspectos a Considerar al Establecer el Precio de un Viaje
- Tipo de Cliente o Proveedores: Habituales/preferenciales, con contrato de exclusividad, no estables, etcétera.
- Demanda en el Momento del Servicio: Por parte de los clientes.
- Disponibilidad de Chóferes.
- Origen o Destino del Viaje: Desde España, o hacia España.
- Siempre debe tenerse en cuenta que no hay un precio único para un mismo viaje.
Solicitud de Precio del Viaje: Datos Necesarios
- Fecha de Carga y Descarga: Conocer si hay flexibilidad en ambas.
- Dirección de Carga: Mínimo el código postal de la población.
- Dirección de Descarga: Mínimo el código postal de la población.
- Número de Descargas: En ocasiones, el cliente solicita realizar descargas en distintos puntos, lo que influye en el precio del servicio.
- Tipo de Mercancía: ADR o no/ Paletizada o no./ Remontable o no.
- Peso Bruto y Neto: Ya que hay países en los que el peso está restringido.
- Medidas y Número de Bultos: Para asegurar la cantidad de mercancía que se lleva y la ocupación de espacio en el semirremolque.
- Modo de Carga: Para saber qué tipo de camión buscar (carga trasera, lateral, por el techo, plataforma, etcétera).
- Seguro: Se solicita el valor de la mercancía para analizar la necesidad o no de contratar una póliza de seguro adicional.
- Observaciones: Otras condiciones que hay que tener en cuenta (apilable o no, permiso para transporte de residuos no peligrosos, etcétera).
Confirmación, Apertura de Expediente y Orden de Carga en Carga Completa
- Confirmación: Documento por el cual el cargador (quien contrata el viaje) acepta y está conforme con las condiciones del operador del transporte para la realización del envío.
- Apertura de Expediente: Documento que recoge todos los datos del envío y es el primer registro para dar comienzo a la organización del viaje. No existe un solo modelo, cada empresa lo personaliza en función de su operativa.
- Orden de Carga: Documento contractual que especifica el trabajo que hay que realizar por el porteador. Podría tratarse del contrato del servicio de transporte. En él, se define la carga que se va a transportar y otros aspectos asociados a ella y no tiene una estructura/contenido único.
Carta de Porte CMR: Definición
La carta de porte CMR es el documento en el que se determinan las responsabilidades y obligaciones de cada una de las partes implicadas dentro de un contrato de transporte internacional de mercancías por carretera. Este se generará al adjudicarle un viaje y vehículo a la carpeta o al expediente que se identifica con cada envío.
Servicios Ofrecidos por la Bolsa de Carga Online Wtransnet
- Bolsa de Cargas: Permite a transportistas y ofertantes de carga publicar sus ofertas y encontrar coincidencias con otros asociados. Se basa en cargas puntuales (la vigencia de las ofertas es de 3 días como máximo). Se trata de búsqueda de cargas o de camiones.
- Bolsa de Rutas Fijas: Permite encontrar un proveedor o cliente estable para determinadas rutas. La operativa es similar a la de la bolsa de cargas: se publican los camiones y las rutas y el sistema analiza las posibles coincidencias. En esta bolsa, las ofertas duran hasta 6 meses, pues se trata de contrataciones a largo plazo.
- Buscador de Asociados: Cada cliente tiene una ficha comercial donde se especifica su perfil de empresa (datos de contacto, datos fiscales y antigüedad en Wtransnet) y se incluye información sobre su actividad (flota, matrículas, rutas y documentación).
- Garantía de Cobro: Wtransnet ofrece garantía de cobro de forma instantánea antes de cargar el camión en colaboración con la aseguradora Coface, uno de los servicios mejor valorados por sus clientes.
- Servicio de Mediación en Incidencias de Pago: La bolsa de cargas cuenta con un eficiente servicio de mediación que ayuda a los clientes a cobrar sus facturas, aunque no estén garantizadas, con una tasa de éxito del 95 %. En caso de impago de una factura, se registra el incidente y dicho servicio actúa para resolver el conflicto entre las empresas implicadas.
- Comité Auditor de Asociados: Es un órgano que se encarga de revisar las posibles utilizaciones incorrectas en Wtransnet y dictaminar las sanciones que se pudieran derivar. Los clientes pueden hacer llegar a través de Wtransnet las quejas o incidencias que tengan hacia otro cliente (reporte de abusos) o hacia una empresa, aunque no esté asociada.
- Servicio de Información: Otro de los factores diferenciadores de Wtransnet es su servicio de atención al cliente: a cada nueva alta se le asigna un gestor personal (business assistant) para asesorar en el manejo de la plataforma y en la búsqueda de oportunidades de negocio.
Sujetos del Contrato de Transporte Terrestre de Mercancías (Ley 15/2009, Art. 4)
- Cargador: Es quien contrata en nombre propio la realización de un transporte y frente al cual el porteador se obliga a efectuarlo.
- Porteador: Es quien asume la obligación de realizar el transporte en nombre propio con independencia de que lo ejecute por sus propios medios o contrate su realización con otros sujetos.
- Destinatario: Es la persona a quien el porteador ha de entregar las mercancías en el lugar de destino.
- Expedidor: Es el tercero que por cuenta del cargador hace entrega de las mercancías al transportista en el lugar de recepción de la mercancía.
Documentación en la Modalidad de Grupaje
- Por cada partida: Bordero, Albarán de recogida, Certificado de recepción, CMR, Factura.
- Por viaje: Tantos borderos como partidas, Lista de carga, CMR, Orden de carga (subcontratación), Cierre de camión y aviso al corresponsal.
Protocolo de Actuación en un Expediente de Grupaje
- Se introducen los datos de cada una de las partidas en el ERP; automáticamente, se genera un borderó (borderau) con un número.
- Se genera un albarán de recogida que actúa como una orden de carga interna que se pasará al departamento de nacional.
- Una vez recogida la mercancía, se genera el certificado de recepción. El chófer se lo pasará al departamento de tráfico nacional, este al almacén y se ubicará la mercancía en las instalaciones, para su carga en el camión con destino al corresponsal.
- Se va generando la lista de carga para el transporte internacional con todas y cada una de las partidas que van a formar el viaje/camión.
- Se genera una orden de carga por la subcontratación del servicio a una empresa de transportes.
- Se genera el CMR de grupaje, remitente (corresponsal en origen) y destinatario (corresponsal en destino). Puede que el cliente exija un CMR, aunque no llena un camión, en ese caso, se le facilitará otro a parte a él. En el caso de exportación, cada partida llevará un CMR por exigencia de las aduanas para su correspondiente despacho.
- Se terminaría con el cierre o aviso al corresponsal que tiene la estructura de un e-mail en el que se recogen los datos de todas las partidas que se le envían para su correspondiente redistribución que quedaría en sus manos hasta la llegada de la mercancía a destino.
- Por último, quedaría la liquidación entre corresponsalías y la facturación tanto entre corresponsales como al cliente.
¿Cuándo se Cumplimenta el Albarán de Recogida?
El albarán de recogida se cumplimenta en el caso de que se vaya a la empresa en busca de la mercancía. Puede darse que la entrega se haga sobre camión, en este caso, el transitario rellena un albarán de recogida, pero como un asunto interno para dejar un registro del envío.
¿Cuándo se Realiza el Certificado de Recepción?
El certificado de recepción se realiza con la entrada de la mercancía en las instalaciones del transitario, a la espera de la consolidación de cargas para la realización del envío.
¿Qué es la Orden de Carga? ¿Existe un Documento Tipo?
La orden de carga es un documento de carácter contractual por el que se manda una orden a un transportista/empresa de transporte sobre una carga que hay que transportar.
Cuando existe la subcontratación, pueden existir dos órdenes de carga:
- Entre el cliente y el transitario. El cliente desea reservar espacio de carga en un viaje específico en un camión. Para reservarlo, el cliente envía una reserva de carga al transportista que especifica los bienes que hay que transportar, los requisitos de capacidad, las ubicaciones y las fechas de entrega, entre otras.
- Entre el transitario y la empresa de transportes. Suele aparecer el precio pactado entre ambas empresas por el viaje que hay que realizar.
¿Qué Tareas Permite Realizar la Lista de Carga? ¿Tiene un Documento Tipo? ¿Qué Datos Recoge?
La lista de carga permite en el almacén, tras organizar la mercancía dentro de un semirremolque, subirla al camión y estibarla con criterios de seguridad (peso/eje) y de rentabilidad (mejor aprovechamiento del espacio).
La lista de carga tampoco tiene un documento tipo. Cada empresa desarrolla su modelo. Todas ellas recogen los siguientes datos: matrícula, fecha de salida, destino, orden de introducción en el vehículo, número de bultos, kilogramos, cubicaje, remitente/destinatario y observaciones. La carga del vehículo deber ser controlada y verificada por el chófer, por lo que, en muchas de ellas, aparecerá su firma.
¿Dónde se Encuentran las Indicaciones para la Cumplimentación del CMR?
En el artículo 6.1 del Convenio CMR.