Fundamentos Técnicos y Tácticos del Fútbol: Principios Individuales y Colectivos

Táctica Individual en Fútbol

Superficies de Contacto

Interior
Para golpeos de precisión y cortos. Se consigue gran seguridad por ser una superficie amplia.
Exterior
Para golpeos de precisión y acciones de protección del balón.
Empeine
Para golpeos de gran potencia.
Puntera
Recurso para alcanzar balones cuando no se llega con otra superficie y en terrenos de juego con agua o barro.
Tacón
Para golpeos de habilidad y como recurso.
Planta
En los controles para atrapar el balón contra el suelo y como recurso. Seguir leyendo “Fundamentos Técnicos y Tácticos del Fútbol: Principios Individuales y Colectivos” »

Tipos de Matrices para Estampación y sus Componentes

Matriz de Guía Fija

Se utiliza en la producción de piezas pequeñas y medianas de geometría plana. Es la más simple y barata, pero apenas se usa actualmente debido a sus desventajas frente a otros tipos. En este tipo de matrices, la placa guía de los punzones está unida a la parte fija del conjunto, y el utillaje se guía por los punzones que ajustan en su sección al realizar el corte.

Componentes de la Matriz de Guía Fija:

Músculos Principales: Origen, Inserción y Acción

MúsculoOrigenInserciónAcción
IlíacoFosa ilíaca internaTrocánter menor del fémurFlexión de la cadera
Glúteo mayorÍlion, sacro y cóccixTrocánter mayor del fémurExtensión y rotación lateral de la cadera
Glúteo medioCara externa del ílionTracto iliotibial y línea glúteaAbducción y rotación medial de la cadera
Glúteo menorCara externa del ílion (más inferior)Trocánter mayor del fémurAbducción y rotación medial de la cadera
Tensor de la fascia lataEspina ilíaca anterosuperior y Seguir leyendo “Músculos Principales: Origen, Inserción y Acción” »

Elaboración Profesional de Cremas y Chocolate: Derivados y Técnicas de Templado

Derivados y Sabores de la Crema Pastelera

Derivados:

  • Chiboust: 2 partes de Crema Pastelera + 1 parte de Merengue Italiano + Gelatina.
  • Diplomática: 2 partes de Crema Pastelera + 1 parte de Crema Batida (chantilly).
  • Frangipane o franchipan: 1 parte de Crema Pastelera + 2 partes de Crema de Almendras.
  • Mousselina: 3 partes de Crema Pastelera + 1 parte de Crema de Manteca (o mantequilla en dados).
  • Crema Saint Honoré: Es una mezcla de crema pastelera, chantillí y merengue italiano.
  • Crema cocida ligera: A Seguir leyendo “Elaboración Profesional de Cremas y Chocolate: Derivados y Técnicas de Templado” »

Gestión Ambiental en Minería: SENACE, EIA, PAMA, Neutralización y Control de Emisiones

Función Principal del SENACE

El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (SENACE) es un organismo público especializado, adscrito al Ministerio del Ambiente. Está a cargo de la revisión y aprobación de los Estudios de Impacto Ambiental detallados (EIA-d).

Neutralización de Aguas Ácidas

Objetivos del Proceso

El objetivo principal es suprimir la acidez del agua y eliminar los metales pesados y otros contaminantes disueltos (como sulfatos, arseniatos o antimoniatos) Seguir leyendo “Gestión Ambiental en Minería: SENACE, EIA, PAMA, Neutralización y Control de Emisiones” »

Tecnología Esencial de Cámaras de Vídeo: Operación y Señales

Pasos para Realizar un Balance de Blancos

  1. Elección del filtro de temperatura de color (3200 K para estudio, 5600 K al aire libre).
  2. Enfoque de una hoja en blanco; al menos el 70% de la imagen debe estar cubierta de blanco.
  3. Ajuste del nivel de negro a 0 V (en el display Waveform o Parade).
  4. Abrir el Iris hasta que el nivel de la señal llegue a 0.7 V como máximo, sin saturar (display Waveform o Parade).
  5. Ajuste de los preamplificadores (Rojo y Azul) en el display Vectorscopio. En el display aparece un Seguir leyendo “Tecnología Esencial de Cámaras de Vídeo: Operación y Señales” »

Identificación y Solución de Defectos Comunes en el Acabado de Pintura

Arrugas

Causas

  • Empleo de productos incompatibles.
  • Secado insuficiente de capas anteriores.
  • Uso de un diluyente inadecuado.

Solución

Eliminar completamente la capa afectada y volver a pintar.

Baja Opacidad

Este defecto es más habitual en colores rojos y amarillos.

Causas

  • Dilución excesiva de la pintura.
  • Espesor insuficiente de la película de pintura en algunas zonas.

Solución

Dejar secar completamente el acabado. Posteriormente, matear la superficie y repintar aplicando el espesor adecuado.

Burbujas de Disolvente

Aparecen Seguir leyendo “Identificación y Solución de Defectos Comunes en el Acabado de Pintura” »

Evolución del Juego en la Primera Infancia: Fases del Desarrollo Lúdico de 0 a 4 Años

Primer Trimestre (0-3 meses): Vínculo y Comunicación Temprana

En los primeros 3 meses, el juego se centra en las miradas e interacciones con la madre o figura de apego principal. Incluye:

  • Carantoñas
  • Caricias
  • Cosquillas suaves
  • Masajes
  • Canciones de cuna

Estas interacciones establecen un vínculo afectivo fundamental entre padres e hijo y potencian las primeras pautas de comunicación no verbal, donde se transmite información emocional. Las canciones de cuna, en particular, ayudan a que el niño se calme Seguir leyendo “Evolución del Juego en la Primera Infancia: Fases del Desarrollo Lúdico de 0 a 4 Años” »

El Enlace Covalente: Estructuras, Teorías y Hibridación de Orbitales

Enlace Covalente

Este enlace se debe esencialmente a la compartición de electrones entre átomos, de manera que la energía del sistema disminuye respecto de la que tenían los átomos separados. Se produce al unirse átomos con electronegatividades semejantes y elevadas (elementos no metálicos y/o el hidrógeno).

Covalencia

Se denomina así al número de electrones compartidos por cada elemento en un compuesto covalente.

Estructuras de Lewis

En estas estructuras, cada átomo se indica con su símbolo Seguir leyendo “El Enlace Covalente: Estructuras, Teorías y Hibridación de Orbitales” »

Fuerza, Masa y Movimiento: Principios Clave de la Física Newtoniana

Principios Fundamentales de Fuerza y Movimiento

  1. Sí, como se ilustra al lanzar una pelota verticalmente en el aire. Su velocidad inicial es hacia arriba y finalmente hacia abajo. Todo el tiempo está acelerando a una g constante.
  2. Sí, si la rapidez de la bola se vuelve menor, es porque sobre ella está actuando una fuerza en dirección opuesta a su movimiento, como el arrastre del viento o la fricción entre la bola y la mesa.
  3. No. Un objeto sólo puede moverse en curva cuando alguna fuerza actúa sobre Seguir leyendo “Fuerza, Masa y Movimiento: Principios Clave de la Física Newtoniana” »