Sistemas de Archivos y Gestión de Datos

Sistemas de Archivos

El sistema de archivos es el encargado de administrar los archivos. Cada sistema operativo dispone de su propio sistema de archivos.

Funciones principales

  • Control del espacio disponible y asignado.
  • Mantenimiento de directorios y nombres de archivos.
  • Control del lugar donde se encuentran ubicados los archivos o fragmentos de archivos en el disco.

Algunos sistemas operativos solo pueden reconocer un sistema de archivos, y otros sistemas operativos pueden reconocer varios.

Sistemas de Seguir leyendo “Sistemas de Archivos y Gestión de Datos” »

Conceptos Esenciales de las Tecnologías de Comunicación: Cableadas e Inalámbricas

Un Mundo Conectado: Fundamentos de la Comunicación

Un proceso cualquiera de comunicación está constituido por un emisor que envía información a través de un canal o medio de transmisión, que es recibida por un receptor. Para transmitir la información se utiliza un lenguaje comprensible entre el emisor y el receptor, que transforma las señales (electromagnéticas, sonoras o luminosas) en información codificada cuando se realiza la emisión y en información decodificada en la recepción. Seguir leyendo “Conceptos Esenciales de las Tecnologías de Comunicación: Cableadas e Inalámbricas” »

Fundamentos del Reequilibrio, Coordinación y Desarrollo Motor

¿Qué es el reequilibrio? ¿En qué condiciones motrices es requerido?

Adquisición de una situación, postura o transición que nos puede servir en sí mismo o como base para construir actos motores más complejos (Julio Legido). El reequilibrio es útil tanto para las paradas estables de movimientos locomotivos (conquista de un equilibrio estático tras la locomoción), como para el encadenamiento de actividades locomotivas.

¿Qué diferencias existen entre equilibrio estático y el reequilibrio? Seguir leyendo “Fundamentos del Reequilibrio, Coordinación y Desarrollo Motor” »

Materiales de Uso Técnico: Origen, Clasificación y Propiedades Fundamentales

Obtención y Clasificación de Materiales

Esquema de Obtención

El proceso general para obtener objetos a partir de recursos naturales sigue este esquema: Materias primasTransformaciónMaterialesFabricaciónObjetos.

Origen de los Materiales de Uso Técnico

La mayoría de los materiales de uso técnico se obtienen a partir de diversas fuentes:

Fundamentos de Mezclas y Técnicas de Separación en Ingeniería Química

Mezclas y sus Características

Las características de las mezclas son:

  • Se realizan en todas proporciones.
  • Se forman sin absorción ni desprendimiento de energía.
  • Sus componentes se pueden separar por métodos físicos: decantación, filtración, etc.
  • Las propiedades de sus componentes permanecen invariables.

Los parámetros que debemos controlar son:

Fundamentos de los Lenguajes de Programación de PLC: Tipos y Estándares

Lenguajes de Programación de PLCs

1. Programa y Lenguaje de Programación

Se puede definir un programa como un conjunto de instrucciones, órdenes y símbolos reconocibles por el PLC, a través de su unidad de programación, que le permiten ejecutar una secuencia de control deseada. El lenguaje de programación, en cambio, permite al usuario ingresar un programa de control en la memoria del PLC, usando una sintaxis establecida.

Así como los PLCs se han desarrollado y expandido, los lenguajes de programación Seguir leyendo “Fundamentos de los Lenguajes de Programación de PLC: Tipos y Estándares” »

Estados de la Materia y Principios Fundamentales de los Fluidos

Estados de la Materia

La materia puede existir en diferentes estados físicos, cada uno con propiedades distintas determinadas por la disposición y el movimiento de sus partículas.

Sólido

En este estado, las partículas de la materia están muy juntas y vibran en posiciones fijas. Esto hace que los sólidos tengan una forma y un volumen definidos. Ejemplos: hielo, madera, hierro.

Líquido

Las partículas están más separadas que en el sólido, lo que permite que se deslicen unas sobre otras. Esto Seguir leyendo “Estados de la Materia y Principios Fundamentales de los Fluidos” »

Fundamentos de Calidad Total y Normas ISO para la Gestión Empresarial

Conceptos Fundamentales de la Gestión de Calidad

Calidad Total

La Calidad Total es un modelo de gestión empresarial cuyo objetivo principal es la satisfacción de las necesidades del cliente.

Categorías de Productos según ISO 9000

La norma UNE-EN ISO 9000 establece 4 categorías genéricas de productos, considerados como resultado de un proceso, que pueden solaparse:

  • Servicios
  • Software
  • Hardware
  • Materiales procesados

Percepción de la Calidad Analítica

La percepción de la calidad de un resultado analítico Seguir leyendo “Fundamentos de Calidad Total y Normas ISO para la Gestión Empresarial” »

Cálculo de Conductores Eléctricos: Intensidad, Sección y Caída de Tensión

1. La intensidad admisible de un conductor:

c) Se obtiene de las tablas publicadas en los reglamentos electrotécnicos.

2. Para el cálculo de la sección de un conductor se aplica:

d) Todas las respuestas son correctas.

3. Los factores de corrección:

a) Modifican la intensidad admisible de las tablas según las condiciones de instalación.

4. Los valores de intensidades admisibles de las tablas de conductores:

d) Todas las respuestas son correctas.

5. La caída de tensión en los conductores:

d) Todas Seguir leyendo “Cálculo de Conductores Eléctricos: Intensidad, Sección y Caída de Tensión” »

Sistemas de Producción: Tipos, Métodos y Estrategias

Sistemas de Producción

Tipos de Sistemas de Producción

  1. Proceso de Producción Continuo:
    1. Produce volúmenes altos con pocas variaciones.
    2. Emplea maquinaria muy especializada en alguna tarea.
    3. Es el que se suele emplear para las latas de refresco.
    4. Todas las respuestas anteriores son correctas.
  2. Fabricación por Proyecto:
    1. El producto se mueve por las distintas estaciones de trabajo hasta completar su proceso de producción.
    2. La fabricación comienza cuando el cliente ha especificado las características deseadas. Seguir leyendo “Sistemas de Producción: Tipos, Métodos y Estrategias” »