Técnicas de manejo de tejidos blandos en odontología

Manejo de Tejidos Blandos en Odontología

Tejido Gingival

Los tejidos gingivales, compuestos por mucosa y encía, se relacionan con los dientes. En el caso de prótesis fijas, estos tejidos interactúan con los dientes pilares. La manipulación de los tejidos gingivales se realiza cuando los márgenes de las preparaciones de los pilares son subgingivales o cercanos a estos tejidos. No es necesaria si los márgenes son supragingivales.

Desplazamiento Gingival

El término «separación gingival» se utiliza Seguir leyendo “Técnicas de manejo de tejidos blandos en odontología” »

Requisitos de Seguridad y Normativas en Instalaciones Industriales

Inspección de Instalaciones Industriales: Observaciones y Requisitos

Se realizó una inspección a las instalaciones y se determinó lo siguiente:

1. Altura del Área de Mantenimiento

Observación: La altura del piso al techo del área de Mantenimiento es de 2.90 m. Indique la altura adecuada para este edificio de dos niveles.

Requisito/Comentario: No cumple con las medidas establecidas para primer nivel de 3.5 m y a partir del segundo nivel más 3 m.

2. Altura de Baranda en Almacén

Observación: La Seguir leyendo “Requisitos de Seguridad y Normativas en Instalaciones Industriales” »

Conceptos Fundamentales de Informática: Particiones, Redes y Almacenamiento

Tipos de Particiones

Partición Primaria

Son las divisiones primarias del disco; solo puede haber 4 de estas. Depende de una.

Un disco físico completamente formateado consta en realidad de una partición primaria que ocupa todo el espacio del disco y posee un sistema de archivos. A este tipo de particiones, prácticamente cualquier sistema operativo puede detectarlas y asignarles una unidad, siempre y cuando el sistema operativo reconozca su formato (sistema de archivos).

Partición Extendida

Es otro Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Informática: Particiones, Redes y Almacenamiento” »

Arquitectura y Componentes de la Planta Eléctrica Naval

Componentes de la Planta Eléctrica de un Buque con Propulsión Eléctrica

La planta eléctrica de un buque con propulsión eléctrica consta de:

  • Generación de energía eléctrica
  • Distribución de la energía eléctrica
  • Accionamientos para motores eléctricos de velocidad variable
  • Unidades de propulsión/empuje

Generación de Energía

El Motor Primario es el equipo encargado de suministrar energía mecánica al **generador eléctrico**. En la mayoría de los casos, el motor primario suele ser un **motor Seguir leyendo “Arquitectura y Componentes de la Planta Eléctrica Naval” »

Envases y Embalajes: Rol Clave en la Cadena Logística

Envases y Embalajes

Plataforma donde coinciden los intereses de la cadena de valor del producto, que está formada por el fabricante, proveedor, distribuidor, operador logístico, consumidor, administración y medio ambiente. Proporcionan un principio de garantía e higiene durante la manipulación de la cadena logística. En cuanto a las materias peligrosas, protegen el entorno de la acción del producto.

Envase

Es el recipiente que contiene el producto, se encuentra en contacto directo y la forma Seguir leyendo “Envases y Embalajes: Rol Clave en la Cadena Logística” »

Fundamentos de Separaciones Difusionales: Absorción y Adsorción en Ingeniería Química

Separaciones Difusionales: Principios y Aplicaciones

Las separaciones denominadas difusionales se utilizan para la separación de los componentes de una mezcla y se basan en la mayor difusión de un componente desde una fase homogénea a otra. Se entiende por difusión el movimiento de un componente a través de una mezcla, debido a un estímulo físico. La principal causa de la difusión es la existencia de una diferencia de concentración del componente que difunde, que tiende a igualar la concentración Seguir leyendo “Fundamentos de Separaciones Difusionales: Absorción y Adsorción en Ingeniería Química” »

Conceptos Fundamentales de DNS y HTTP

Protocolos y Servicios DNS (Puerto TCP/UDP 53)

En redes de datos, los dispositivos son rotulados con direcciones IP numéricas para que puedan participar en el envío y recepción de mensajes a través de la red. Sin embargo, a la mayoría de las personas les resulta difícil recordar estas direcciones numéricas. Por lo tanto, los nombres de dominio fueron creados para convertir las direcciones numéricas en nombres simples y reconocibles.

En Internet, esos nombres de dominio, como www.cisco.com, Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de DNS y HTTP” »

Fundamentos de Autómatas Programables y Relés: Estructura y Tipos

1. Autómata Programable: Concepto, Aplicaciones y Función

Es un dispositivo electrónico capaz de gestionar circuitos de automatismos eléctricos de forma programada. Su uso es común en el ambiente industrial y en domótica. Permite procesar de forma inteligente las señales procedentes de multitud de variables físicas que existen en los procesos industriales y actuar en consecuencia.

2. Estructura de un Autómata Programable

La estructura básica de un autómata programable incluye los siguientes Seguir leyendo “Fundamentos de Autómatas Programables y Relés: Estructura y Tipos” »

Principios Clave en Restauración Dental y Prótesis Fija

¿De qué depende la restauración de dientes tratados endodónticamente?

La restauración que debe utilizarse en un diente tratado endodónticamente viene dictada por el alcance de la destrucción coronaria y por el tipo de diente.

Dientes anteriores

Los dientes anteriores tratados endodónticamente no precisan coronas de manera automática. Si un diente anterior de tamaño moderado está intacto, excepto por el acceso endodóntico y una o dos pequeñas lesiones proximales, bastará con restauraciones Seguir leyendo “Principios Clave en Restauración Dental y Prótesis Fija” »

Conceptos Clave del Diseño de Carreteras

Definición y Clasificación de Carreteras

Según la Ley 37/2015 de Carreteras, a los efectos de su aplicación, se consideran carreteras las vías de dominio y uso público proyectadas, construidas y señalizadas fundamentalmente para la circulación de vehículos automóviles.

Por sus características, las carreteras se clasifican en: