Métodos Eléctricos en Química Analítica: Potenciometría, Conductimetría y Electrogravimetría

Métodos Eléctricos en Química Analítica

Los métodos de análisis eléctricos o métodos electroquímicos están basados en las reacciones redox y en la medida de una propiedad eléctrica relacionada con el analito, donde la cantidad medida de dicha propiedad es proporcional a la concentración del analito en la muestra. Métodos: Potenciometría y Valoraciones potenciométricas, Conductimetría y Valoraciones conductimétricas, Electrogravimetrías, Culombimetrías, Voltametrías redox.

Potenciometría

La Seguir leyendo “Métodos Eléctricos en Química Analítica: Potenciometría, Conductimetría y Electrogravimetría” »

Análisis Detallado de Series Temporales: Componentes, Estacionariedad y Modelos

1. Describa los componentes de la serie utilizando el enfoque clásico:

  • Tendencia: (Hacia dónde va la variable a largo plazo, al menos 8/10 años, considerar pico principal y pico final para ver si crece o decrece). Observamos que la variable Yt presenta un componente de tendencia ya que crece o decrece a largo plazo (ya que al inicio del periodo está entre… y al final…).
  • Ciclo: Observamos que la variable tiene un componente cíclico (baja) o expansivo (sube), ya que de tal a tal, hay un ciclo Seguir leyendo “Análisis Detallado de Series Temporales: Componentes, Estacionariedad y Modelos” »

Seguridad Informática: Protección en la Era Digital y Futuro con Big Data e IoT

Conceptos Clave de Seguridad Informática

La seguridad informática es el conjunto de medidas encaminadas a proteger el hardware, el software, la información y las personas. La necesidad de seguridad ha sido una constante en la historia de la informática. Es fundamental asegurar tanto los equipos como la información que contienen, y garantizar la seguridad de los usuarios. Cualquier fallo puede tener repercusiones graves de tipo económico, social o personal.

El Futuro de la Seguridad Informática: Seguir leyendo “Seguridad Informática: Protección en la Era Digital y Futuro con Big Data e IoT” »

Componentes y Características de la Infraestructura y Superestructura Ferroviaria

Plataforma Ferroviaria

La plataforma es la parte superior de la obra de tierra sobre la cual se asienta la vía. Está constituida por suelo trasladado en caso de explanada, o bien por el propio suelo natural en caso de un perfil de excavación. También se puede definir como la parte más profunda de la vía, la cual debe soportar, en última instancia, todos los esfuerzos producidos por la marcha del tren.

Funciones:

Estructura de la Materia: Átomos, Enlaces y Energía

Estructura de la Materia

La materia es todo aquello que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio. Toda la materia está formada por partículas pequeñísimas, invisibles a simple vista. Aunque una estructura pueda parecer maciza, en realidad está llena de espacios vacíos. A menudo, los materiales nos dan la sensación de ser sólidos.

Estructura de los Átomos

Cada porción de materia está compuesta por una enorme cantidad de átomos. Toda la materia de un átomo se concentra en su zona central, Seguir leyendo “Estructura de la Materia: Átomos, Enlaces y Energía” »

Despliegue Estratégico de Infraestructura Cloud Híbrida y Servicios de Red

Modelo de Despliegue: Nube Híbrida

Tras la virtualización de los equipos, el siguiente paso es migrar el centro de cálculo a un centro de datos en el edificio de Walqa. Este centro de datos se conectará a cada una de las sedes a través de una red MPLS, creando un modelo de nube que ofrezca servicios de TI de manera flexible y escalable. El modelo de despliegue propuesto, basado en la localización y administración de la infraestructura, es el de una Nube Híbrida.

Esta infraestructura en nube Seguir leyendo “Despliegue Estratégico de Infraestructura Cloud Híbrida y Servicios de Red” »

Componentes, Propiedades y Usos de la Madera en Construcción

Partes de un Árbol y Estructura de la Madera

La madera se compone de varias partes esenciales, cada una con funciones específicas:

  • Médula: Parte central del tronco.
  • Duramen: Madera dura y resistente, ubicada en el centro del tronco.
  • Albura: Madera joven, más clara y menos resistente que el duramen.
  • Cambium: Capa delgada entre la albura y la corteza, responsable del crecimiento en grosor del árbol.
  • Floema (o líber): Capa interna de la corteza que transporta la savia elaborada.
  • Corteza: Capa externa Seguir leyendo “Componentes, Propiedades y Usos de la Madera en Construcción” »

Formulación Magistral y Preparados Oficinales: Conceptos y Procedimientos Clave

Conceptos Clave en Formulación Magistral y Preparados Oficinales

Definiciones Esenciales

  • Acondicionamiento: Todas las operaciones, incluidos el envasado y el etiquetado, a que debe someterse un producto a granel para convertirse en un producto terminado.
  • Contaminación cruzada: Contaminación de una materia prima o de un producto con otra materia prima o producto.
  • Cuarentena: Situación de materias primas, de productos (intermedios, a granel o terminados) mientras se toma la decisión de su aprobación Seguir leyendo “Formulación Magistral y Preparados Oficinales: Conceptos y Procedimientos Clave” »

Campo Magnético: Conceptos Clave y Ejercicios Resueltos (Selectividad)

Campo Magnético: Principio de Superposición y Conductores Rectilíneos

Consideremos dos conductores rectilíneos con corrientes eléctricas. El módulo del campo magnético generado por cada uno es el mismo en un punto equidistante, ya que tanto las intensidades como las distancias son iguales. Si los campos tienen la misma dirección pero sentidos opuestos, el campo total en el punto medio es nulo (principio de superposición). Si invertimos el sentido de una de las corrientes, el campo resultante Seguir leyendo “Campo Magnético: Conceptos Clave y Ejercicios Resueltos (Selectividad)” »

Hardware y Software: Componentes Clave de una Computadora

Componentes Esenciales de una Computadora: Hardware y Software

¿Qué es el Hardware?

El Hardware se refiere a todas las partes físicas y tangibles de una computadora. Esto incluye sus componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos. Algunos ejemplos son los cables, gabinetes, cajas, y periféricos de todo tipo. En resumen, cualquier elemento físico involucrado es considerado hardware.

La Unidad Central de Procesamiento (CPU)

La CPU, siglas en inglés de Central Processing Seguir leyendo “Hardware y Software: Componentes Clave de una Computadora” »