Entendiendo la Capa de Enlace y Switches: Funciones, Protocolos y Dominios

La Capa de Enlace: Comunicación Libre de Errores

La capa de enlace (capa 2) establece una línea de comunicación libre de errores que puede ser utilizada por la capa inmediatamente superior (capa de red). Monta bloques de información (tramas), añade direcciones MAC, detecta y corrige errores, y controla el flujo entre equipos. En redes Ethernet, se subdivide en dos subcapas: Enlace Lógico (802.2), que es común para los demás tipos de redes, y Acceso al Medio, que arbitra el uso del medio de Seguir leyendo “Entendiendo la Capa de Enlace y Switches: Funciones, Protocolos y Dominios” »

Controladores PID: Fundamentos, Tipos y Criterios de Sintonización

Controladores: Mejorando el Funcionamiento de Sistemas

Los controladores son elementos que se agregan al sistema original para mejorar sus características de funcionamiento, con el objetivo de satisfacer las especificaciones de diseño tanto en régimen transitorio como en estado estable.

La primera forma para modificar las características de respuesta de los sistemas es el ajuste de ganancia (lo que posteriormente se definirá como control proporcional).

Sin embargo, aunque por lo general el incremento Seguir leyendo “Controladores PID: Fundamentos, Tipos y Criterios de Sintonización” »

Fundamentos de Estequiometría y Cálculos Químicos

Ley de Conservación de la Masa: Establecida por Antoine Lavoisier: La masa inicial de los reaccionantes debe ser igual a la masa final de los productos.

Ley de Proporciones Definidas: Establecida por Joseph Proust: Cuando dos elementos se unen para formar un compuesto, lo hacen en una proporción fija e invariable de la masa.

La composición centesimal de una sustancia expresa la cantidad presente en términos de % o g de cada uno de los elementos de un compuesto químico.

Cálculo de la Composición Seguir leyendo “Fundamentos de Estequiometría y Cálculos Químicos” »

Fundamentos de Termodinámica: Principios, Escalas, y Ciclos Termodinámicos

1.4. Principio Cero de la Termodinámica. Temperatura

El primer concepto de temperatura lo adquirimos de forma subjetiva a través del sentido del tacto; sin embargo, no es una medida de la temperatura sino una simple comparación. Desde el punto de vista microscópico podemos decir que la temperatura de un sistema es una medida del movimiento aleatorio de sus moléculas. Desde el punto de vista macroscópico el concepto de temperatura se introduce a partir del Principio Cero de la Termodinámica: Seguir leyendo “Fundamentos de Termodinámica: Principios, Escalas, y Ciclos Termodinámicos” »

Fundamentos de Algoritmos: Iteración, Recursión y Complejidad Computacional

Definición de Algoritmo

Un algoritmo es un conjunto ordenado y finito de instrucciones o pasos que se siguen para resolver un problema o realizar una tarea específica.

Complejidad Algorítmica (Notación Big O)

La complejidad de un algoritmo describe cómo sus requerimientos de tiempo o espacio crecen con el tamaño de la entrada. Se expresa comúnmente usando la notación Big O:

Dispositivos de Elevación: Tipos, Mecanismos y Aplicaciones

Gatos a cremallera: Cuerpo metálico. Cremallera guiada. Desplazamiento vertical para elevar o descender la carga. Reducción de engranajes accionada por manivela. Accionamiento manual de fuerza P sobre la longitud R de la manivela. Trinquete sobre el eje de la manivela para evitar el retroceso.

r – al radio del piñón que engrana sobre la cremallera.
i – relación de transmisión de la reducción de engranajes.
n – rendimiento total del aparato, el cual oscila entre el 0.5 a 0,7 (50 al 70 %).

P Seguir leyendo “Dispositivos de Elevación: Tipos, Mecanismos y Aplicaciones” »

Entendiendo la Resistencia Física: Tipos, Evolución y Métodos de Entrenamiento

1. La Resistencia

A. Definición

Se define como “la capacidad de realizar un trabajo, eficientemente, durante el máximo tiempo posible”.

B. Clasificación

B.1. Resistencia Aeróbica

Capacidad que tiene el organismo para mantener un esfuerzo continuo durante un largo periodo de tiempo. El tipo de esfuerzo es de intensidad leve o moderada, existiendo un equilibrio entre el gasto y el aporte de O2.

B.2. Resistencia Anaeróbica

Capacidad que tiene el organismo para mantener un esfuerzo de intensidad elevada Seguir leyendo “Entendiendo la Resistencia Física: Tipos, Evolución y Métodos de Entrenamiento” »

Anatomía del Movimiento: Huesos y Músculos Clave del Cuerpo Humano

Características del Aparato Locomotor

  • Nuestro cuerpo está formado por 206 huesos.
  • Los huesos son increíblemente resistentes (más resistentes que el hormigón).
  • La rigidez de los huesos viene del calcio y el fósforo.
  • Los huesos son flexibles y frágiles.
  • Los huesos pueden cambiar su estructura ante una presión en una parte determinada.
  • El fémur puede aguantar hasta 1 tonelada de presión.
  • Los huesos pueden cambiar su estructura según la presión a la que se sometan.
  • La caja torácica se puede flexionar Seguir leyendo “Anatomía del Movimiento: Huesos y Músculos Clave del Cuerpo Humano” »

Guía Completa sobre Comprimidos y Formas Farmacéuticas Líquidas Orales

Comprimidos: Componentes, Elaboración y Control de Calidad

Componentes Principales de un Comprimido

Los principales grupos de componentes son el principio activo y los excipientes, que incluyen diluyentes, aglutinantes, disgregantes y lubricantes.

Excipientes: Propiedades de Flujo y Cohesión

Existen excipientes que confieren propiedades físicas y biofarmacéuticas, así como excipientes utilizados para la compresión directa.

Inconvenientes de la Compresión Directa

Los comprimidos obtenidos por compresión Seguir leyendo “Guía Completa sobre Comprimidos y Formas Farmacéuticas Líquidas Orales” »

Dinámica y Control de Robots: Fundamentos y Aplicaciones

Dinámica y Clasificación de Robots

Definición de Dinámica: Rama de la mecánica que estudia cuerpos en movimiento, contemplando:

  • Cinemática: Describe desplazamientos, velocidades y aceleraciones sin analizar su causa.
  • Cinética: Estudia fuerzas y momentos responsables del movimiento.

Modelo Dinámico: Permite predecir el movimiento bajo fuerzas dadas o calcular las fuerzas requeridas para un movimiento específico.

Clasificación de Robots: