Conceptos Fundamentales de la Corriente Eléctrica y sus Aplicaciones

Definición y Efectos de la Corriente Eléctrica

Corriente eléctrica: Es el movimiento ordenado y permanente de las cargas eléctricas en un conductor, bajo la influencia de un campo eléctrico.

La corriente eléctrica produce diversos efectos:

Fundamentos de Turbomáquinas Hidráulicas: Ecuaciones, Triángulos de Velocidad y Grado de Reacción

En las máquinas hidráulicas, el fluido que intercambia energía no varía sensiblemente su densidad al pasar a través de la máquina. Se realiza la hipótesis de que la densidad es constante (ρ = constante). Las máquinas motoras absorben energía del fluido y restituyen energía mecánica, mientras que las generadoras absorben energía mecánica y restituyen energía al fluido.

Turbomáquinas

Una turbomáquina consta de un rodete que gira libremente alrededor de un eje cuando pasa un fluido. Seguir leyendo “Fundamentos de Turbomáquinas Hidráulicas: Ecuaciones, Triángulos de Velocidad y Grado de Reacción” »

Esterilización en Microbiología: Métodos y Aplicaciones

La esterilización se define como la destrucción y eliminación de todos los microorganismos, incluyendo las esporas, generalmente por métodos físicos. En otras palabras, un material estéril está libre de vida, y una técnica estéril implica el uso o transferencia de materiales sin introducir ningún organismo extraño. En el laboratorio de Microbiología, los términos técnica aséptica y condiciones asépticas se utilizan como sinónimos de estéril. La desinfección, por otro lado, destruye Seguir leyendo “Esterilización en Microbiología: Métodos y Aplicaciones” »

Materiales y Técnicas en Fontanería: Acero y Cobre

Red Interior de Fontanería: Componentes Esenciales

Los componentes principales de la red interior de fontanería de un edificio son: tuberías, válvulas, grifería y aparatos sanitarios.

Tuberías de Acero: Características y Aplicaciones

Soldabilidad del Acero

Las tuberías de acero tienen gran soldabilidad debido a que están hechas con acero dulce, con bajo contenido en carbono.

Rugosidad y Pérdida de Carga

Las tuberías de acero se denominan rugosas porque tienen una pérdida de carga alta comparada Seguir leyendo “Materiales y Técnicas en Fontanería: Acero y Cobre” »

Enlace Químico y Estructura Atómica: Fundamentos Esenciales

Enlace Químico

El enlace químico es la fuerza de atracción que mantiene unidos a los átomos en distintas agrupaciones atómicas, para que sean estables energéticamente. Se forman enlaces para crear moléculas y compuestos con el fin de adquirir configuraciones electrónicas estables. La estabilidad de un átomo aumenta si dos átomos de ese elemento se aproximan lo suficiente entre sí para unir sus capas electrónicas. En estas circunstancias, se manifiestan una serie de fuerzas electromagnéticas; Seguir leyendo “Enlace Químico y Estructura Atómica: Fundamentos Esenciales” »

Fundamentos de Álgebra Lineal: Espacios Vectoriales, Matrices y Aplicaciones

Espacio Vectorial

Se llama espacio vectorial sobre un cuerpo ℝ a todo conjunto V dotado de dos operaciones: una operación interna (suma de vectores) y una operación externa (producto de un vector por un escalar), y que verifican una serie de propiedades.

Propiedades de la operación interna

La suma de vectores (𝑉, +) cumple:

  1. Propiedad asociativa (𝑢 + 𝑣) + 𝑤 = 𝑢 + (𝑢 + 𝑤) ∀ 𝑢, 𝑣, 𝑤 ∈ 𝑉
  2. Propiedad conmutativa 𝑢 + 𝑣 = 𝑣 + 𝑢 ∀ 𝑢, 𝑣 ∈ 𝑉
  3. Tiene Seguir leyendo “Fundamentos de Álgebra Lineal: Espacios Vectoriales, Matrices y Aplicaciones” »

Análisis Factorial: Exploración, Selección y Estadísticos para la Reducción Dimensional

El análisis factorial busca realizar inferencias, pero este proceso se divide en dos etapas:

1. Exploratorio

En esta fase, se analiza la información disponible en la muestra para identificar clasificaciones. Tiene un carácter descriptivo. Para llevarlo a cabo, se deben cumplir los siguientes requisitos:

  1. La matriz de varianzas y covarianzas V debe ser semidefinida no negativa.
  2. El determinante de la matriz de correlaciones debe ser inferior a 10-2.
  3. El vector de variables aleatorias se distribuye como Seguir leyendo “Análisis Factorial: Exploración, Selección y Estadísticos para la Reducción Dimensional” »

Técnicas Efectivas de Programación Televisiva para Captar Audiencia

Programación según cuotas de pantalla: Es el baremo que sigue los datos de medición. Si un programa no consigue situarse dentro de la media de audiencia de la cadena, es difícil que se mantenga, ya que esto supondría “tirar hacia abajo” la propia cuota media. Es frecuente que en los contratos con los directores se firme una cláusula en la que se exige que el programa alcance o supere la media del share. Si no se alcanza en un tiempo relativamente breve, el contrato queda rescindido.

Programación- Seguir leyendo “Técnicas Efectivas de Programación Televisiva para Captar Audiencia” »

Fundamentos de la Transmisión Mecánica: Tipos y Características de Ruedas Dentadas y Engranajes

Transmisión por Ruedas Dentadas y Engranajes

La transmisión por ruedas dentadas y engranajes es un sistema preciso que asegura una relación de transmisión determinada y es capaz de transferir desde pequeñas cargas hasta potencias enormes. Un engranaje es la unión de, al menos, dos ruedas que realizan la transmisión de movimiento. Normalmente, una de las ruedas tiene un tamaño menor que la otra; la pequeña es el piñón y la grande, la rueda.

Constitución de las Ruedas

Características y Tipos de Desinfectantes: Usos en Alimentos y Bebidas

Características Deseables de un Desinfectante

Un desinfectante ideal debería poseer las siguientes características:

  • Alta actividad: Eficacia a bajas concentraciones.
  • Amplio espectro: Activo contra una gran variedad de microorganismos.
  • Acción rápida: Efecto rápido, aunque la acción bactericida cesa al secarse.
  • Baja tensión superficial: Capacidad para penetrar en poros y rendijas.
  • Actividad en presencia de materia orgánica: Eficaz incluso en presencia de suciedad.
  • Mínima toxicidad: Seguro para Seguir leyendo “Características y Tipos de Desinfectantes: Usos en Alimentos y Bebidas” »