Formatos de Archivo Multimedia: Contenedores, Códecs y Alta Definición

Formatos Contenedores Multimedia

Para almacenar ficheros multimedia, es preciso emplear un formato de archivo diseñado para el uso que se quiere dar a los datos. Los más utilizados son:

Acopladores KNX: Tipos, Funciones, Ventajas y Topologías

Diferencias entre un acoplador de línea y un acoplador de área: A diferencia física no existe, lo que cambia es la parametrización.

¿Para qué sirven los acopladores de línea y área?: El acoplador de línea interconecta los dispositivos (sensores y actuadores) creando una línea. El acoplador de área interconecta las distintas líneas creando un área. Ambos tienen la funcionalidad de filtrar los telegramas que se usen en dichas áreas y líneas (impide que se ralentice el sistema).

Acoplador Seguir leyendo “Acopladores KNX: Tipos, Funciones, Ventajas y Topologías” »

Seguridad Eléctrica: Riesgos, Efectos y Protección Contra Accidentes

Seguridad Eléctrica: Riesgos, Efectos y Protección

6.1.- Efectos nocivos de la electricidad

Los daños que pueden producirse en el cuerpo humano como consecuencia de un accidente de origen eléctrico se dividen en dos grandes grupos:

  • Con paso de corriente
  • Sin paso de corriente

Efectos indirectos del paso de la corriente eléctrica son:

Caídas, Golpes, Cortes, Etc.

Las lesiones producidas por los efectos directos producidos por el paso de corriente a través del organismo, pueden ser:

Materiales: Propiedades, Tipos y Procesos Productivos

Los Materiales

La transformación de las materias primas.

  • Materiales Naturales: Materias primas
    • Origen: Animal, vegetal, mineral.
    • Clasificación según el uso:
      1. Uso directo (sin alteración química)
      2. Uso indirecto (se procesan químicamente)
  • Materiales Sintéticos: Obtenidos gracias a transformaciones físicas y químicas de materiales naturales.

Propiedades de los Materiales

  1. Dureza: Resistencia del material al ser rayado y es la cantidad de energía que absorbe un material al ser sometido a esfuerzo.
  2. Elasticidad: Seguir leyendo “Materiales: Propiedades, Tipos y Procesos Productivos” »

Ingeniería de Software: Casos de Uso, Arquitectura, Redes, Contratos y Gestión de Requisitos

Caso de Uso: Conjunto de escenarios que tienen una meta de usuario en común, descripción de un proceso fin a fin relativamente largo, que incluye varias etapas o transiciones. Es una manera específica de utilizar el sistema, una historia que describe un uso particular del sistema. Es la imagen de una funcionalidad del sistema desencadenada en respuesta al estímulo de un actor o rol externo.

Diseño Arquitectónico Preliminar

Componentes y Funciones de un Sistema de Telecomunicaciones

Un sistema Seguir leyendo “Ingeniería de Software: Casos de Uso, Arquitectura, Redes, Contratos y Gestión de Requisitos” »

Arquitecturas de Memoria Compartida y Distribuida: Coherencia Caché y Programación MMD

Arquitecturas de Memoria Compartida y Distribuida

Memoria Compartida

NCh 1207: Clasificación Estructural de la Madera Aserrada y Cepillada

NCh 1207: Cada pieza de madera aserrada o cepillada seca (≤ al 19% H)

GS: Su aplicación es como elemento estructural sometido a grandes solicitaciones.

G1: Adecuado especialmente para vigas, pisos y entramados de techos.

G2: Adecuado especialmente para tabiquerías de paredes estructurales.

Definiciones

Fisuras: Separaciones longitudinales de las fibras, apreciables sobre una cara, canto o cabeza de una pieza de madera, incluyendo gritas, rajaduras y acebolladuras.

Zonas de borde: Superficies de la Seguir leyendo “NCh 1207: Clasificación Estructural de la Madera Aserrada y Cepillada” »

Seguridad Integral en Instalaciones Deportivas: Planes de Emergencia y Normativa

Seguridad en Instalaciones Deportivas

Tema 7: Medidas de Seguridad en Instalaciones Deportivas:

A) Sobre la edificación: seguridad estructural, seguridad en caso de incendio y ahorro de energía.

B) Sobre el uso de las instalaciones: seguridad de utilización y accesibilidad, higiene, salud y protección del medio ambiente.

Los requisitos técnicos de los recintos deportivos cerrados aparecen recogidos, fundamentalmente, en el RD 314/2006.

Seguridad sobre la Edificación

  1. Consideraciones sobre la seguridad Seguir leyendo “Seguridad Integral en Instalaciones Deportivas: Planes de Emergencia y Normativa” »

Optimización y Diseño de Talleres Automotrices: Criterios Técnicos y Distribución Eficaz

Criterios Técnicos para la Apertura y Optimización de un Taller Automotriz

La apertura y gestión eficiente de un taller automotriz requiere considerar diversos criterios técnicos y organizativos. A continuación, se detallan los aspectos clave para lograr un taller productivo y rentable.

Estudio Previo de Apertura

Guía Completa de Neumática e Hidráulica: Componentes, Funcionamiento y Aplicaciones

Neumática e Hidráulica: Fundamentos y Aplicaciones

La neumática utiliza aire comprimido, generalmente a unos 12 bar, como fuente de energía. Esta energía es fácilmente transportable, aunque no se recomienda para largas distancias debido a las pérdidas de carga.

Componentes Neumáticos

  1. Grupo Compresor

    Genera el aire comprimido, comprimiendo el aire de la atmósfera. Elimina la humedad y se enfría para aumentar su rendimiento volumétrico.

  2. Red de Distribución

    Formada por las tuberías y los conductos Seguir leyendo “Guía Completa de Neumática e Hidráulica: Componentes, Funcionamiento y Aplicaciones” »