Evaluación Neurológica Equina: Examen Físico y Pruebas Diagnósticas

Palpación

Pulso digital: No debe ser muy perceptible, es sutil.

Cartílagos colaterales: Muchas veces hay osificación.

Corona: Zona articular, nos encontramos con la articulación interfalángica distal buscando aumento de volumen o temperatura.

Casco: Buscando temperatura, fisuras.

Bulbos de los talones: Aparato podotroclear donde está el tendón flexor digital profundo puede tener sensibilidad o tendinitis, asociado al hueso navicular.

Pared del casco: Temperatura o un sonido anormal, ahuecamiento, Seguir leyendo “Evaluación Neurológica Equina: Examen Físico y Pruebas Diagnósticas” »

Fundamentos de Geotecnia: Propiedades del Suelo, Ensayos y Aplicaciones

Capa Activa

La capa activa es la capa que cambia sus propiedades a lo largo del año en función de sus variaciones y oscilaciones. Se encuentra entre los 150 y 400 m de profundidad y se da en suelos arcillosos.

Expansividad

La expansividad se refiere a las variaciones de volumen que experimentan los suelos arcillosos como consecuencia de los cambios de humedad:

TIC, Internet y Protocolos de Comunicación: Conceptos Clave y Evolución

TIC e Internet: Conceptos Fundamentales

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) engloban dispositivos y aplicaciones comunicativas, así como los diferentes servicios y aplicaciones relacionados con ellos. Constituyen el conjunto de herramientas que posibilitan la búsqueda, creación, almacenamiento, tratamiento, comunicación y presentación de la información. Están presentes en la mayoría de las tareas que se desarrollan. La aparición de dispositivos móviles ha cambiado Seguir leyendo “TIC, Internet y Protocolos de Comunicación: Conceptos Clave y Evolución” »

Aplicaciones de Cálculo Integral en Problemas Agroambientales: Ejercicios Resueltos

Aplicaciones del Cálculo Integral en Ingeniería Agroambiental

A continuación, se presentan diversos problemas resueltos que ilustran la aplicación del cálculo integral en el contexto de la ingeniería agroambiental. Estos ejemplos abarcan desde el análisis de tasas de crecimiento poblacional hasta la optimización de procesos productivos y la evaluación de condiciones ambientales.

1. Tasa de Crecimiento Poblacional

La tasa de crecimiento de cierta población transcurridos *T* años está dada Seguir leyendo “Aplicaciones de Cálculo Integral en Problemas Agroambientales: Ejercicios Resueltos” »

Incineración de Residuos: Proceso, Ventajas, Desventajas y Control de Emisiones

Incineración de Residuos: Un Tratamiento Térmico Detallado

La incineración es una técnica que emplea la descomposición térmica, a 900ºC o más, para destruir la fracción orgánica de los residuos y reducir su volumen. Cualquier residuo con una fracción orgánica, por pequeña que sea, puede ser candidato para este tratamiento. La destrucción térmica de los residuos se consigue exponiéndolos a temperaturas elevadas, en un ambiente oxidante.

Procesos de Incineración

Entre estos procesos Seguir leyendo “Incineración de Residuos: Proceso, Ventajas, Desventajas y Control de Emisiones” »

Materiales y Propiedades para Equipos en la Industria Alimentaria

Materiales y Propiedades en la Industria Alimentaria

La selección adecuada de materiales es crucial en la industria alimentaria para garantizar la seguridad, higiene y durabilidad de los equipos e instalaciones. A continuación, se describen las zonas de contacto, las propiedades de los materiales y las acciones preventivas contra la corrosión.

Zonas de Contacto con Alimentos

Conceptos Clave de Informática: Hardware, Software, Redes y Sistemas

BIOS

La BIOS (Basic Input/Output System) es un software que busca y reconoce los dispositivos necesarios para cargar el sistema operativo en la memoria RAM. Está instalado en la placa base.

Proceso al arrancar:

  • Chequeo del hardware.
  • La BIOS inicia la BIOS del adaptador de vídeo.
  • Se muestra la información de la BIOS.
  • La BIOS realiza pruebas del sistema.
  • La BIOS comprueba las unidades de disco.
  • Todos los dispositivos se configuran.
  • Se muestra una pantalla de datos.

Entrar en la BIOS:

  1. Presionar F2 (puede variar Seguir leyendo “Conceptos Clave de Informática: Hardware, Software, Redes y Sistemas” »

Configuración, Instalación y Normativa de Redes de Distribución de Baja Tensión (BT)

Configuración de las Redes de Distribución en Baja Tensión (BT)

Las redes de distribución en BT están constituidas por más de una línea, teniendo su origen en un Centro de Transformación (CT). Suelen estar construidas de forma radial, aunque también pueden estar formadas por un anillo y alimentadas, en caso de emergencia, desde otro punto.

Tipos de Líneas de Distribución en BT

Líneas Aéreas

Son aquellas en las que los conductores van instalados por encima del suelo. El montaje de los conductores Seguir leyendo “Configuración, Instalación y Normativa de Redes de Distribución de Baja Tensión (BT)” »

Hidrógeno y Pilas de Combustible: Energía, Aplicaciones y Futuro Sostenible

El Hidrógeno y las Pilas de Combustible

6.1 El Hidrógeno: Presencia en la Tierra y el Universo

El hidrógeno, simbolizado como H y con número atómico 1, es el elemento más simple y abundante del universo. Su nombre, derivado del latín hydrogenium, significa «generador de agua». Es un gas incoloro, inodoro e insípido, formado por moléculas diatómicas (H2). Tiene un solo protón en su núcleo y un solo electrón en su corteza.

Propiedades del Hidrógeno

A continuación, se presenta una tabla Seguir leyendo “Hidrógeno y Pilas de Combustible: Energía, Aplicaciones y Futuro Sostenible” »

Consultas SQL: Ejercicios Prácticos y Soluciones Detalladas

Creación de la Tabla Proveedores e Inserción de Datos

0) Crear una tabla llamada ‘proveedores’ con los siguientes campos:

  • numprov (texto, tamaño 3, clave primaria)
  • nombreprov (texto, tamaño 15)
  • estado (entero)
  • ciudad (texto, tamaño 15)

Código SQL:

CREATE TABLE proveedores (
  numprov VARCHAR(3) PRIMARY KEY,
  nombreprov VARCHAR(15),
  estado INT,
  ciudad VARCHAR(15)
);

Insertar los siguientes valores en la tabla ‘proveedores’: