Estructuras Cristalinas: Propiedades, Tipos y Aplicaciones en Materiales

Estructuras Cristalinas: Conceptos, Aplicaciones y Ejemplos

Contenido

  • Conceptos
  • Aplicaciones
  • Ejemplos y Diseños
  • Propiedades (Ventajas y Desventajas)

Estructura de un Material

La estructura de un material regula sus propiedades. Es crucial la adecuación de la estructura para optimizar el rendimiento del material.

Organización estructural (de menor a mayor escala):

Partículas subatómicas -> átomos -> moléculas -> estructuras moleculares -> amorfas/cristalinas

Material Cristalino

Son aquellos Seguir leyendo “Estructuras Cristalinas: Propiedades, Tipos y Aplicaciones en Materiales” »

Riesgos Físicos en el Trabajo: Guía Completa de Agentes, Efectos y Control

Agentes Físicos en el Trabajo: Riesgos, Efectos y Control

Agente Físico: Manifestaciones de energía que, según su carácter e intensidad, provocan efectos biológicos, fisiológicos y psicológicos en las personas.

Riesgos Físicos en el Trabajo

  • Ruido
  • Vibración
  • Radiaciones Electromagnéticas
  • Temperatura y humedad
  • Iluminación deficiente
  • Presión Neumática

Sonido

Variaciones de presión en un medio elástico, sobre y bajo la presión atmosférica (1033 dinas/cm²), producida por una fuente de vibración. Seguir leyendo “Riesgos Físicos en el Trabajo: Guía Completa de Agentes, Efectos y Control” »

Fundamentos de la Transferencia y Transformación de Energía: Principios, Fuentes y Fabricación de Electricidad

Transferencia y Transformación de Energía

La energía de un sistema (A) se mide directamente a través de los cambios que experimenta cuando interacciona con otro (B) o a través de los cambios que provoca en el sistema (B).

Cuando dos sistemas A y B interaccionan y modifican su posición, estado termodinámico, composición y cargas eléctricas, podemos decir que han intercambiado energía, con un balance neto a favor de A si aumenta la energía, y en contra de B si disminuye la energía. En este Seguir leyendo “Fundamentos de la Transferencia y Transformación de Energía: Principios, Fuentes y Fabricación de Electricidad” »

Fundamentos de Sistemas Eléctricos: Generación, Distribución y Componentes Clave

Circuitos Trifásicos vs. Monofásicos

¿Por qué los circuitos trifásicos son superiores a los circuitos monofásicos?

Algunas de las razones son:

Diseño y Componentes de Pozos de Registro y Sistemas de Alcantarillado

Pozos de Registro: Acceso y Mantenimiento de Redes de Saneamiento

Los pozos de registro son puntos de acceso cruciales a la red de saneamiento, permitiendo la inspección, limpieza y ventilación. Facilitan el mantenimiento de la pendiente y evitan curvas pronunciadas en el trazado de la red. En algunos casos, los pozos no visitables pueden ser arquetas de dimensiones adecuadas para la conexión de alcantarillas con diámetros de 300 mm o más.

Generalmente, se ubican en el eje de la conducción, Seguir leyendo “Diseño y Componentes de Pozos de Registro y Sistemas de Alcantarillado” »

Requisitos de Farmacia: Espacios, Almacenamiento y Gestión de Medicamentos

Tema: Botica y Rebotica – Elementos Mínimos en la Oficina de Farmacia (OF)

  • Superficie mínima: 60-85 m²
  • Acceso: Directo, libre, permanente y sin barreras para facilitar el acceso a personas con movilidad reducida.
  • Zonas diferenciadas:
    • Dispensación y atención al cliente
    • Recepción, revisión y almacenamiento de medicamentos (mdts) y productos (pdt)
    • Zona de despacho
    • Zona de laboratorio para Fórmulas Magistrales (FM) y Preparados Oficinales (PO)

Zona de Despacho o Atención Farmacéutica Individualizada

Zona Seguir leyendo “Requisitos de Farmacia: Espacios, Almacenamiento y Gestión de Medicamentos” »

Extracción y Producción de Acero: Proceso Siderúrgico Completo

Minerales de Hierro: Hematita y Magnetita

El hierro se extrae principalmente de dos minerales:

  • Hematita (Fe2O3):
    • Color: Castaño-rojo
    • Densidad: 5,26 g/cm3
    • Cristalización: Hexagonal
    • No magnética
    • Composición: 70% Fe, 30% O
  • Magnetita (Fe3O4):
    • Color: Negro
    • Densidad: 5,18 g/cm3
    • Cristalización: Cúbica
    • Magnética
    • Composición: 72,4% Fe, 27,2% O

Yacimientos de Hierro Activos en Chile

  • El Algarrobo (Vallenar): 2,6 MTM (Millones de Toneladas Métricas)
  • El Romeral (IV Región): 38,9 MTM
  • Los Colorados: 24,5 MTM

Yacimientos Seguir leyendo “Extracción y Producción de Acero: Proceso Siderúrgico Completo” »

Tractores y Maquinaria Agrícola: Funciones, Tipos y Aplicaciones Forestales

Funciones del Tractor y Balance de Potencias

Funciones del tractor: Empuje, accionamiento, tiro, elevación, carga.

Tipos de potencias:

  • Potencia bruta: Proviene de la propia máquina para ejecutar una cantidad de trabajo sin necesidad de elementos auxiliares. Se mide en el volante de inercia.
  • Potencia neta: Potencia con todos los elementos del tractor.
  • Potencia útil: Potencia con todos los elementos del fabricante. Se mide en el eje de toma de fuerza.

Balance de potencias: Potencia necesaria para la Seguir leyendo “Tractores y Maquinaria Agrícola: Funciones, Tipos y Aplicaciones Forestales” »

Optimización de Diseño en Ingeniería: Métodos y Cálculo Estructural

Métodos de Optimización en el Diseño de Ingeniería

La optimización del diseño en ingeniería implica la aplicación de diversos métodos y consideraciones para lograr soluciones eficientes y seguras. A continuación, se describen algunos de los métodos clave:

Elaboración de Variantes

Consiste en explorar diferentes métodos o alternativas para encontrar soluciones racionales a un problema de diseño. Esto permite evaluar múltiples opciones y seleccionar la más adecuada.

Método de Inversión

Implica Seguir leyendo “Optimización de Diseño en Ingeniería: Métodos y Cálculo Estructural” »

Pliometría, Velocidad, Fuerza y Adaptación en el Deporte: Claves para Mejorar el Rendimiento

Pliometría: Potencia y Rendimiento Deportivo

La pliometría se define como la realización de esfuerzos que combinan tensiones excéntricas y concéntricas en un breve período de tiempo, preferiblemente por debajo de los 200 a 300 milisegundos. Durante la fase excéntrica, los músculos principales acumulan energía elástica potencial, que se utiliza para un movimiento posterior más potente si se realiza inmediatamente la fase concéntrica. El reflejo de estiramiento es crucial para maximizar Seguir leyendo “Pliometría, Velocidad, Fuerza y Adaptación en el Deporte: Claves para Mejorar el Rendimiento” »