Propiedades, Aplicaciones y Funcionamiento de Componentes Eléctricos

UD 2: Propiedades de Materiales y Técnicas de Unión

Maleabilidad y Ductilidad

  • Maleabilidad: Propiedad de algunos cuerpos, principalmente metales, que permite extenderse en láminas u hojas.
  • Ductilidad: Facilidad que presentan algunos sólidos, especialmente metales, para extenderse en hilos o alambres.

Propiedades Mecánicas y Defectos del Cobre

El Agua: Estructura, Propiedades y su Importancia en la Vida

Capítulo 2. Agua

El agua, el líquido más común de la superficie terrestre y el componente principal en peso de todos los seres vivos, posee una serie de propiedades destacables. Estas propiedades son consecuencia de su estructura molecular y son responsables de su aptitud para desempeñar su papel en los sistemas vivos.

Estructura Molecular y Enlaces de Hidrógeno

La estructura de la molécula de agua está dada por dos átomos de hidrógeno y un átomo de oxígeno que se mantienen unidos por enlaces Seguir leyendo “El Agua: Estructura, Propiedades y su Importancia en la Vida” »

Conceptos Clave de Estequiometría y Enlaces Químicos: Preguntas y Respuestas

A continuación, se presentan una serie de preguntas y respuestas clave sobre estequiometría y enlaces químicos, fundamentales en el estudio de la química.

  1. Relación molar entre las sustancias participantes de la reacción: Coeficiente estequiométrico.

  2. Mol: Cantidad de la materia.

  3. Estequiometría: Establece relaciones cuantitativas entre reactantes y productos.

  4. Volumen molar: Es el volumen que ocupa un mol de un elemento o compuesto en estado gaseoso.

  5. Rendimiento de una reacción: Sirve para evaluar Seguir leyendo “Conceptos Clave de Estequiometría y Enlaces Químicos: Preguntas y Respuestas” »

Propiedades de Fluidos en Yacimientos Petroleros: Factor de Compresibilidad, Viscosidad y Más

Propiedades de Fluidos en Yacimientos Petroleros

ρg = (2,000)(18.42)/(10.73)(610)= 5.628 lb/ ft3

d.- Determinamos el volumen específico:

v= 1/5.628= 0.178 ft3/lb

Factor de Compresibilidad (Z)

Un método usual para estimar la desviación de los gases reales de uno ideal, consiste en introducir un factor de corrección (Z) dentro de la ley de los gases ideales ecuación (3-1):

pV = ZnRT……………….(3- 7)

El factor de compresibilidad también puede ser definido como la relación del volumen actual Seguir leyendo “Propiedades de Fluidos en Yacimientos Petroleros: Factor de Compresibilidad, Viscosidad y Más” »

Cristalización, Flotación y Evaporación: Procesos Clave en la Industria Química

Cristalización: Separación y Purificación en la Industria Química

Cristalización: Es una operación unitaria fundamental en la planta química que permite separar un soluto en estado sólido de una disolución. Este proceso se lleva a cabo en equipos especializados llamados cristalizadores, y es ampliamente utilizado para la purificación de sustancias como la sacarosa (azúcar) y la sal común.

Cristal: Un cristal es un sólido que exhibe una estructura poliédrica, con átomos, iones o moléculas Seguir leyendo “Cristalización, Flotación y Evaporación: Procesos Clave en la Industria Química” »

Fundamentos de Redes Informáticas: Tipos, Componentes y Protocolos Clave

Introducción a las Redes Informáticas

Las redes de ordenadores se han introducido en todos los rincones de nuestra sociedad. Podemos tener desde una red formada por dos ordenadores hasta una red formada por miles de ordenadores conectados y repartidos alrededor de todo el mundo, como sucede con la red Internet.

Una red informática es un conjunto de ordenadores y dispositivos electrónicos conectados entre sí con el objetivo de compartir recursos. Los recursos pueden ser: dispositivos, programas Seguir leyendo “Fundamentos de Redes Informáticas: Tipos, Componentes y Protocolos Clave” »

Explorando el Sistema Operativo: Funciones, Historia y Componentes Clave

El Sistema Operativo como una Máquina Extendida

Desde esta perspectiva, la función del sistema operativo es presentar al usuario el equivalente de una máquina extendida o máquina virtual que es más fácil de programar que el hardware subyacente.

El Sistema Operativo como un Gestor de Recursos

El concepto de sistema operativo como algo que proporciona primordialmente a sus usuarios una interfaz cómoda es un enfoque descendente (top-down). Un enfoque alternativo, ascendente (bottom-up), diría Seguir leyendo “Explorando el Sistema Operativo: Funciones, Historia y Componentes Clave” »

Producción y Distribución de Energía Eléctrica: Centrales y Funcionamiento

Generación, Transporte y Distribución de la Energía

Centrales Eléctricas

Son un conjunto de instalaciones destinadas a producir energía eléctrica a partir de otra forma de energía. Según la fuente de energía utilizada, las centrales eléctricas se clasifican en:

  • Hidroeléctricas
  • Térmicas
  • Nucleares
  • Solares
  • Eólicas
  • Geotérmicas

Consta fundamentalmente de un grupo turbogenerador, formado por una turbina alimentada por el fluido energético, acoplada al alternador, y de las instalaciones auxiliares, Seguir leyendo “Producción y Distribución de Energía Eléctrica: Centrales y Funcionamiento” »

Optimizando la Calidad de Voz en Redes IP: Factores Clave y Modelos de Evaluación

Calidad de Voz en Redes IP

La VoIP enfrenta problemáticas propias de las redes de datos, que se manifiestan como degradaciones en la calidad del servicio (QoS) o la calidad de la experiencia (QoE) percibida por los usuarios. Estas degradaciones pueden deberse, por ejemplo, a retardos, jitter (diferencia de retardos) y pérdida de paquetes, entre otros factores. Para que la tecnología de VoIP pueda ser utilizada tanto a nivel corporativo como a nivel de operadores telefónicos, es esencial garantizar Seguir leyendo “Optimizando la Calidad de Voz en Redes IP: Factores Clave y Modelos de Evaluación” »

Teoría de la Producción y su Aplicación en la Economía

Temas Avanzados en la Teoría de la Producción

Introducción al Estudio del Cálculo Diferencial

Conocido como cálculo, es la base del análisis matemático de los fenómenos en movimiento o en cambio.

Cálculo Diferencial

Trata esencialmente de determinar la derivada de una función.

Cálculo Integral

Se refiere al problema inverso, es decir, determinar la función cuando se conoce su derivada o diferencial.

El Cálculo Diferencial e Integral: Un Importante Método de Análisis Marginal

El análisis Seguir leyendo “Teoría de la Producción y su Aplicación en la Economía” »