Propiedades y Procesos de Fabricación de Polímeros: Rotomoldeo, Extrusión y Más

Defectos en Materiales y Procesos de Fabricación

Defectos de Planitud, Ondulación y Rugosidad

Se define el defecto de planitud como la distancia mínima entre dos planos paralelos a un plano de referencia (obtenido por mínimos cuadrados) que incluyen entre ambos toda la superficie de medida. Las desviaciones de planitud se pueden obtener a partir de rectitudes en diagonal o en cuadrícula. Midiendo rectitudes de dichos puntos se obtiene un análisis topográfico. Por ejemplo, se puede medir con Seguir leyendo “Propiedades y Procesos de Fabricación de Polímeros: Rotomoldeo, Extrusión y Más” »

Metales: Propiedades, Extracción y Aplicaciones Industriales

Cobre: Propiedades, Extracción y Usos

El cobre es un metal de transición, descubierto en estado natural (cobre nativo) en Asia Menor (6500 a.C.). Es un excelente conductor eléctrico, utilizado en cables de alumbrado público, computadores y electrodomésticos. Es dúctil, capaz de estirarse y alargarse, y maleable, permitiendo obtener láminas muy delgadas.

Aleaciones del Cobre

  • Latón: Aleación con zinc.
  • Bronce: Aleación con estaño.

La minería del cobre es una de las más importantes en Chile. Seguir leyendo “Metales: Propiedades, Extracción y Aplicaciones Industriales” »

Descubre las Funciones Esenciales de Final Cut Pro para Editar Video Eficazmente

1. Nombra tres maneras de abrir Final Cut: Hacer doble clic sobre la aplicación en la carpeta de aplicaciones del Finder, hacer clic en el icono del programa en el Dock o hacer doble clic sobre un archivo de proyecto de Final Cut Pro.

2. ¿Qué modificadores principales se utilizan junto con los atajos para las distintas funciones?: Los atajos de teclado son Shift (flecha hueca hacia arriba), Command (cmd o símbolo de Apple), Control (ctrl) y Option (alt).

3. ¿En cuál de los menús principales Seguir leyendo “Descubre las Funciones Esenciales de Final Cut Pro para Editar Video Eficazmente” »

Conceptos Fundamentales de Física y Química: Materia, Energía y Movimiento

Materia y sus Propiedades

  1. Cambio físico: Es aquel cambio en el que, después de que se produzca, se tienen las mismas sustancias.
  2. Cambio químico: Es aquel cambio en el que, después de que se produzca, se tienen sustancias diferentes a las iniciales.
  3. Magnitud física: Es toda propiedad de los fenómenos que se puede medir de forma objetiva.
  4. Unidad: Es una cantidad de una magnitud física que se utiliza para medirla.
  5. Masa: Es la magnitud que mide la cantidad de materia que tiene una sustancia.
  6. Volumen: Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Física y Química: Materia, Energía y Movimiento” »

Explorando los Enlaces Químicos: Iónico, Covalente y Metálico

Enlaces Químicos: Iónico, Covalente y Metálico

Enlace Iónico

Los enlaces iónicos ocurren generalmente entre un elemento muy electronegativo, como un no metal, con otro elemento poco electronegativo, como un metal.

Los no metales, debido a su elevada electronegatividad, al enlazarse iónicamente con los metales, adquieren carga eléctrica negativa.

Átomos con exceso de electrones, o sea, con carga eléctrica negativa, son llamados aniones. Ya, los metales, en el enlace iónico, adquieren carga Seguir leyendo “Explorando los Enlaces Químicos: Iónico, Covalente y Metálico” »

Masa, Peso, Trabajo, Potencia, Energía, Calor y Temperatura: Conceptos Fundamentales de Física

Conceptos Fundamentales de Física: Masa, Peso, Trabajo, Potencia, Energía, Calor y Temperatura

La masa de un cuerpo es una propiedad característica del mismo, que está relacionada con el número y clase de las partículas que lo forman. Se mide en kilogramos (kg) y también en gramos, toneladas, libras, onzas, …

El peso de un cuerpo es la fuerza con que lo atrae la Tierra y depende de la masa del mismo. Un cuerpo de masa el doble que otro, pesa también el doble. Se mide en Newtons (N) y también Seguir leyendo “Masa, Peso, Trabajo, Potencia, Energía, Calor y Temperatura: Conceptos Fundamentales de Física” »

Lesiones de Ligamentos: Esguinces, LCA, LCP y Colaterales

Lesiones Ligamentarias: Esguinces, LCA, LCP y Colaterales

Esguinces

Lesión articular producida por un mecanismo indirecto que afecta al ligamento y a la cápsula.

Manifestaciones

  • Dolor espontáneo, que aumenta con los movimientos.
  • Impotencia funcional.
  • Aumento de volumen (edema).
  • Equimosis.

Grados de Esguince

  • Grado I: Distensión ligamentaria. Sin ruptura o con ruptura de algunas fibras.
  • Grado II: Ruptura parcial.
  • Grado III: Ruptura completa, lo que genera inestabilidad.

Etiología

Fundamentos de Electromagnetismo: Ley de Coulomb, Campos Eléctricos, Ecuaciones de Maxwell e Impedancia

1) Fuerza Eléctrica (Fe): La Fe es la fuerza que tiene lugar entre cargas eléctricas. Esta fuerza puede ser de atracción o de repulsión y ocurre en la recta que une a las cargas. La magnitud de dicha fuerza entre dos cargas puntuales es directamente proporcional al producto de las cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa. Esto se conoce como la Ley de Coulomb y se expresa de la siguiente manera: Fe = (k * q1 * q2) / r² = (q1 * q2) / (4πε₀ * r²), donde Seguir leyendo “Fundamentos de Electromagnetismo: Ley de Coulomb, Campos Eléctricos, Ecuaciones de Maxwell e Impedancia” »

Músculos del Miembro Superior: Origen, Inserción, Inervación y Acción

Músculos del Hombro

M. Supraespinoso:

  • Origen (O): Fosa supraespinosa de la escápula.
  • Inserción (I): Parte superior del tubérculo mayor del húmero (troquíter).
  • Inervación (In): Nervio supraescapular.
  • Acción (A): Abducción del brazo.

M. Infraespinoso:

  • O: Fosa infraespinosa de la escápula.
  • I: Cara posterosuperior del tubérculo mayor del húmero (troquíter).
  • In: Nervio supraescapular.
  • A: Rotación externa del brazo.

M. Redondo Menor:

Fundamentos de Biofísica: Millikan, Ley de Ohm, Electroforesis y Refractometría

Experimento de Millikan: Caída Libre de la Gota

Millikan: caída libre de la gota (con V1) W=Ff1+B campo eléctrico=0. La gota sube, cargada eléctricamente y bajo la acción de E

W+Ff2=Fe+B V2 sube. La gota cae cargada eléctricamente y bajo la acción de un E (con V2)W=Ff2+Fe+B. La gota queda en reposo, con campo eléctrico aplicado: V2=0 W= Fe+ B

Leyes de la Electricidad

Ley de Ohm: la relación entre la tensión V aplicada a un receptor de resistencia R y la corriente I que circula a través Seguir leyendo “Fundamentos de Biofísica: Millikan, Ley de Ohm, Electroforesis y Refractometría” »