Optimización de la Interacción PLC-Panel HMI: Configuración, Visualización y Solución de Problemas

Asignación de Direcciones IP

Descripción: Se sigue una convención en la asignación de direcciones IP para evitar conflictos en la red y facilitar la identificación de dispositivos. La regla establece que el PLC y el panel de cada puesto tengan direcciones IP fijas dentro de un rango definido. Esto permite una comunicación estable y evita errores de configuración. Cada puesto de laboratorio tiene una IP específica siguiendo un formato:

  • PLC → 192.168.56.1x
  • Panel → 192.168.56.2x

Objetivo: Garantizar Seguir leyendo “Optimización de la Interacción PLC-Panel HMI: Configuración, Visualización y Solución de Problemas” »

Sistemas Eléctricos de Potencia: Generación, Transmisión y Distribución

La energía eléctrica se consume en el momento, no se almacena. Un sistema eléctrico comprende empresas generadoras, empresas de transporte y empresas de distribución. La corriente alterna trifásica (50Hz en Europa) es el estándar.

Partes del Sistema Eléctrico de Potencia (SEP)

Análisis Comparativo de RIP y OSPF: Enrutamiento, Convergencia y Ancho de Banda

Comparación entre RIP y OSPF

  • RIP (Routing Information Protocol): Algoritmo de enrutamiento vector distancia.
  • OSPF (Open Shortest Path First): Algoritmo de enrutamiento estado de enlace.
  • RIP: Convergencia lenta.
  • OSPF: Convergencia rápida.
  • RIP: Vista local de la red.
  • OSPF: Vista global de la red.
  • RIP: Consume más ancho de banda.
  • OSPF: Consume menos ancho de banda.

Protocolo OSPF en detalle

Cada router envía mensajes hello por todas sus interfaces.

Las respuestas a estos mensajes servirán para descubrir Seguir leyendo “Análisis Comparativo de RIP y OSPF: Enrutamiento, Convergencia y Ancho de Banda” »

Glosario de Términos Clave en Ensayos Clínicos

ABIERTO, ENSAYO CLÍNICO (Open Clinical Trial):
Ensayo clínico en el que tanto el paciente como el investigador conocen la identidad de los fármacos empleados. Este término debe utilizarse únicamente con esta acepción.

ANÁLISIS POR INTENCIÓN DE TRATAR (Analysis by intention to treat):
Forma de análisis estadístico de los resultados que incluye a todos los pacientes que han sido inicialmente asignados a cada grupo de tratamiento independientemente de que completaran o no el periodo de tratamiento Seguir leyendo “Glosario de Términos Clave en Ensayos Clínicos” »

Redes Empresariales Modernas: Características, Diseño y Configuración

CP1

Características Esperadas de Redes Empresariales Modernas

  • Soporte para aplicaciones críticas
  • Soporte para tráfico de red convergente

Diseño de Red para Minimizar Interrupciones

¿Qué diseño de la red contendría el alcance de las interrupciones en una red si ocurre una falla?

  • El despliegue de conmutadores de capa de distribución por pares y la división de las conexiones de conmutación de la capa de acceso entre ellos.

Redundancia en un Diseño de Red Jerárquica

¿Cuáles acciones deben tomarse Seguir leyendo “Redes Empresariales Modernas: Características, Diseño y Configuración” »

Creación y Modelado de Sistemas: Diagramas Causa-Efecto y Flujo de Datos

Diagrama Causa-Efecto

1. Seleccionar normativas tecnológicas, administrativas, de calidad y de seguridad, de cumplimiento obligado o las que puedan ayudar al desarrollo de los sistemas de telecomunicación e informáticos.

2. Elaborar la descripción funcional de los sistemas de telecomunicación e informáticos a desarrollar.

3. Especificar los límites y condiciones especiales de funcionamiento de los sistemas de telecomunicación e informáticos a desarrollar.

4. Especificar las condiciones de utilización Seguir leyendo “Creación y Modelado de Sistemas: Diagramas Causa-Efecto y Flujo de Datos” »

¿Qué es el Handshake? Preguntas y Respuestas sobre Sistemas Operativos

¿Qué es el Handshake y Otros Conceptos Clave en Sistemas Operativos?

Este documento aborda preguntas fundamentales sobre sistemas operativos, cubriendo temas como el handshake, interrupciones, gestión de memoria, y planificación de procesos. A continuación, se presentan las preguntas y respuestas, con énfasis en la claridad y la optimización para SEO.

  1. ¿Qué es el handshake y entre qué elementos se produce?

    Es el protocolo empleado entre la CPU y los dispositivos de entrada/salida para sincronizarse Seguir leyendo “¿Qué es el Handshake? Preguntas y Respuestas sobre Sistemas Operativos” »

Funciones Musculares: Guía Completa de los Músculos del Cuerpo

Músculos del Cuerpo Humano: Funciones y Acciones

Este documento describe las funciones de diversos músculos del cuerpo humano. Se detallan sus acciones principales y su participación en el movimiento.

Músculos del Hombro y Brazo

Diseño e Ingeniería de Proyectos de Telecomunicaciones: Documentación, Presupuesto y Legalización

1. Definición y Tipos de Proyectos

Proyecto: Es un conjunto de escritos, cálculos y planos que definen una obra de arquitectura o ingeniería, con el objetivo de resolver un problema específico. Se organiza en diferentes documentos: estudio, informe, anteproyecto y proyecto.

Tipos de proyectos:

  • Según la naturaleza: industrial, telecomunicaciones, construcción, informática, etc.
  • Según la inversión: pequeña, media o gran inversión.

Objetivos de un proyecto:

Propiedades Mecánicas de Polímeros: Factores Clave, Síntesis de Nailon 6,6 y Transiciones Térmicas

Factores que Influyen en las Propiedades Mecánicas de los Polímeros

Las propiedades mecánicas de un polímero dependen de varios factores clave:

  1. Peso Molecular (PM): A mayor PM, mayor es la resistencia a la tracción (esfuerzo necesario para que se rompa el polímero). Un mayor peso implica más interacciones y, por lo tanto, mayor resistencia. Por ejemplo, el polietileno con un PM entre 1000 y 5000 es un sólido céreo, pero adquiere propiedades plásticas cuando su PM supera los 10000.

  2. Cristalinidad: Seguir leyendo “Propiedades Mecánicas de Polímeros: Factores Clave, Síntesis de Nailon 6,6 y Transiciones Térmicas” »