Análisis de Colas, Longitud Óptima, Control de Flujo y Protocolos de Comunicación en Ingeniería Telemática

Fundamentos de Colas y Optimización en Redes Telemáticas

Cola Simple

Dibujo

  • λ: Tasa de llegada de usuarios (u. llegados/tpo)
  • μ: Tasa de servicio de usuarios (u. serv/tpo)

Interpretación de Usuarios

  • Paquetes que llegan al nodo (conmutación de paquetes)
  • Llamadas que esperan ser atendidas (conmutación de circuitos)

Interpretación del Servidor

  • Capacidad de transmisión por enlace (conmutación de paquetes)
  • Número de llamadas servidas por tiempo (conmutación de circuitos)

Tasa de servicio: C/(l+l’), siendo Seguir leyendo “Análisis de Colas, Longitud Óptima, Control de Flujo y Protocolos de Comunicación en Ingeniería Telemática” »

Ingeniería Informática en Producción Audiovisual: Digitalización, Compresión y Control de Calidad

1. Digitalización de imágenes

  • Cuanto más muestras se tomen, mayor será la calidad de la imagen.
  • Podemos tomar menos muestras de la señal de color que de luminancia.
  • No es necesario digitalizar las señales de sincronismos.
  • La frecuencia de muestreo será mayor del doble de la máxima frecuencia a digitalizar.

Norma CCIR 601

  • Línea activa digital
    • 53,33 microsegundos.
    • 720 muestras.
  • Muestreo en componentes
    • Y = 13,5 MHz
    • CR= 6,75 MHz
    • CB= 6,75 MHz

Tipos de codificación

  • 4:2:2
  • 4:1:1
  • 4:2:0
  • 4:4:4

2. Formación de Seguir leyendo “Ingeniería Informática en Producción Audiovisual: Digitalización, Compresión y Control de Calidad” »

Presión en Fluidos: Tipos, Medición y Aplicaciones en Laboratorio

Presión Atmosférica

La presión atmosférica es la fuerza que ejerce la atmósfera sobre los objetos o seres inmersos en ella. En el interior de cualquier fluido estático, la presión queda determinada por el peso de la columna del propio fluido que tiene encima. La presión atmosférica disminuye exponencialmente con la altura. La presión a nivel del mar es de 760 mmHg = 1 atm.

Factores que Afectan a la Presión Atmosférica (Patm)

Evolución, Características y Producción del Sector Químico en Chile y el Mundo

Evolución de las Ventas de Productos Químicos por Región (2002-2012)

Se presenta el porcentaje de participación en las ventas globales de productos químicos, segmentado por región, durante el período 2002-2012:

Sistemas Dinámicos No Lineales y Teoría del Caos: Una Exploración

Existen dos tipos principales de sistemas dinámicos: las ecuaciones diferenciales y los sistemas iterativos de funciones (mapas iterados). Las ecuaciones diferenciales describen la evolución continua de un sistema en el tiempo, mientras que los mapas iterados modelan sistemas donde el tiempo es discreto. Ambos son herramientas fundamentales para ejemplificar y analizar el caos, así como para estudiar soluciones periódicas o caóticas de las ecuaciones diferenciales.

Sistemas No Lineales

Un sistema Seguir leyendo “Sistemas Dinámicos No Lineales y Teoría del Caos: Una Exploración” »

Memorias ROM y RAM: Tipos, Funcionamiento y Evolución Histórica

Tipos de Memoria ROM

Las memorias de solo lectura (Read Only Memory, ROM), se clasifican principalmente en cuatro tipos:

  • ROM: Memorias que solo se pueden leer. La información es grabada por el fabricante y no se puede modificar.
  • PROM (Programmable ROM): Memorias que se pueden programar o grabar una sola vez por el usuario.
  • EPROM (Erasable Programmable ROM): Memorias que pueden programarse, escribirse y, posteriormente, borrarse o limpiarse para poder volver a escribirse. El borrado se realiza mediante Seguir leyendo “Memorias ROM y RAM: Tipos, Funcionamiento y Evolución Histórica” »

Memoria Asociativa y Segmentación: Optimización del Rendimiento en Sistemas Operativos

Memoria Asociativa: Optimización de la Traducción de Direcciones

La memoria asociativa se fundamenta en el principio de localidad, el cual indica que la mayoría de los programas tienden a referenciar un porcentaje pequeño de sus páginas durante períodos prolongados. Basándose en este principio, se dota a los computadores de un dispositivo de hardware que asocia direcciones virtuales con direcciones reales (físicas) sin necesidad de consultar la tabla de páginas.

Seguridad en Máquinas, Equipos a Presión y Protección Contra Incendios: Normativa y Prevención

RD 1644/2008: Normas para la Comercialización y Puesta en Servicio de las Máquinas

El RD 1644/2008 establece las normas para la comercialización y puesta en servicio de las máquinas. Es fundamental entender los siguientes conceptos:

Anatomía del Esqueleto Apendicular: Huesos y Músculos del Cuerpo Humano

Miembro Superior

Huesos del miembro superior, en el esqueleto apendicular, donde se muestran los 23 huesos y 42 músculos que lo conforman.

El miembro superior, en el cuerpo humano, es cada una de las extremidades que se fijan a la parte superior del tronco. Se compone de cuatro segmentos: cintura escapular, brazo, antebrazo y mano. Se caracteriza por la movilidad y capacidad para manipular y sujetar. Tiene en total 32 huesos y 42 músculos; su vascularización corre a cargo principalmente de las Seguir leyendo “Anatomía del Esqueleto Apendicular: Huesos y Músculos del Cuerpo Humano” »

Equipos de Laboratorio: Tipos, Usos y Características

Centrífuga: Es un aparato que sirve para separar componentes de una mezcla heterogénea formada por uno o varios sólidos que se encuentran en un líquido.

Tipos de Centrífugas

  • Centrífuga de capilares: Se utiliza en el laboratorio de hematología para una prueba específica llamada microhematocrito. En lugar de tubos de centrífuga, se emplean unos capilares que se llenan con sangre para, posteriormente, separarla en suero y células sanguíneas.
  • Centrífuga de tubos: